Welcome to Derry | La línea de tiempo de It que explica el origen y los ciclos de Pennywise

welcome to derry linea de tiempo it
De 1908 a 2016, una cronología de los ciclos de Pennywise en la serie It: Welcome to Derry, las películas de Muschietti y la novela de Stephen King.

En Derry, nada ocurre solo una vez. Todo vuelve: los miedos, los cuerpos desaparecidos, las risas que se oyen bajo tierra. It: Welcome to Derry, la serie creada por Andy y Barbara Muschietti para HBO, parte de esa repetición como estructura. Cada temporada abordará uno de los tres grandes ciclos del mal en el pueblo: 1908, 1935 y 1962. Las fechas marcan los períodos en los que Pennywise despierta, se alimenta y desaparece, dejando tras de sí una historia colectiva de violencia y olvido.

El plan de los Muschietti –tres temporadas que funcionan como un relato contiguo, “una historia contada hacia atrás”, según Andy– busca conectar la genealogía del terror con la historia social de Derry. Desde el incendio de 1908 hasta la última batalla de 2016, la línea de tiempo de It: Welcome to Derry traza una constante: cada vez que el miedo regresa, lo hace disfrazado de algo que ya conocemos.

it bienvenidos a derry universo stephen king
It: Bienvenidos a Derry de HBO Max

Welcome to Derry: La línea de tiempo de It en libros y películas

1908 — El incendio en la Herrería de Derry (Welcome to Derry temporada 3)

El primer despertar registrado en la cronología de It ocurre en 1908. En la novela de Stephen King, Mike Hanlon recopila el hecho entre los interludios del libro: una feria local estalla en llamas durante una jornada familiar. Cincuenta y cinco niños mueren en el incendio. Las autoridades culpan al descuido, a los juegos pirotécnicos, al azar. Pero algunos testigos mencionan haber visto un payaso entre las carpas, riendo mientras todo ardía.

King nunca lo narra de forma directa: aparece como un rumor, una nota de periódico, una sombra. Esa distancia es lo que lo hace más perturbador. Derry nace con una tragedia, y la acepta como parte de su identidad.

El hecho se menciona en la película It (2017), cuando Ben Hanscom investiga la historia de Derry en la biblioteca y descubre la tragedia: el 3 de abril de 1908 un incendio destruyó la Herrería de Derry durante la recolección de huevos de pascua. En el accidente murieron 88 niños que asistían a la celebración en el lugar.

La versión cinematográfica reemplaza el incendio de la feria de la novela por este desastre industrial, pero conserva su función simbólica: el fuego como origen del miedo y la negación colectiva. Derry nace entre ruinas, y desde su fundación convive con una violencia que nadie se atreve a nombrar.

En la mitología del universo It, ese incendio marca el primer ciclo moderno de Pennywise, el momento en que la criatura despierta y se alimenta del dolor de la comunidad. Es también el punto de partida que Andy Muschietti planea explorar en la tercera temporada de It: Welcome to Derry, como génesis del mal y como metáfora del progreso que se construye sobre la tragedia.

1935 — La masacre del Black Spot (Welcome to Derry temporada 2)

Veintisiete años después, el mal vuelve. Esta vez toma la forma del racismo institucional y del fuego otra vez. El Black Spot era un club nocturno fundado por soldados afroamericanos en la base aérea de Derry, durante la Gran Depresión. Allí se reunían para tocar música, bailar y escapar por unas horas del clima hostil de la ciudad. Una noche, un grupo de hombres blancos incendia el lugar.

En los interludios de la novela, el anciano Mike Hanlon cuenta que, entre el humo, algunos sobrevivientes vieron un payaso riendo en el techo antes de que el edificio se derrumbara. La secuencia condensa la idea central de King: Pennywise no genera el odio, lo amplifica. El monstruo se alimenta de lo que ya existe.

El Black Spot aparece mencionado en It: Capítulo Uno (2017) y reaparece en Welcome to Derry como parte de la trama del Mayor Leroy Hanlon (Jovan Adepo). Andy Muschietti usa ese episodio como núcleo de la segunda temporada de la serie: el punto en que la maldición se confunde con la historia de Estados Unidos. El terror no viene de otro mundo, sino de este.

welcome to derry andy muschietti
Miles Ekhardt como Matty en el episodio 1 de It. Welcome to Derry

1962 — It: Welcome to Derry temporada 1

La primera temporada de It: Welcome to Derry transcurre en 1962, un cuarto de siglo antes de los sucesos que el público conoció en las películas. El pueblo vive un período de prosperidad superficial: una base aérea en expansión, cines llenos, familias que creen en el orden. Pero bajo esa calma se acumulan las voces, los cantos y los desagües que respiran.

El primer episodio, dirigido por Andy Muschietti, muestra a Matty Clements, un niño que intenta escapar de Derry y muere devorado por una criatura recién nacida en un parto infernal. La escena es brutal, y le da a la serie su tono: en Derry, lo monstruoso y lo humano son inseparables.

“Stephen King habla del mal del payaso, pero en realidad habla del mal que nos hacemos los humanos”, explicó Muschietti. En ese sentido, Welcome to Derry es menos una historia de origen de Pennywise que una historia del pueblo. Los nuevos personajes –Lilly, Teddy, Phil, Ronnie– encarnan la repetición del mito: los chicos que investigan, los adultos que niegan, el miedo que se repite.

El episodio cierra con un giro que anula toda previsibilidad: el grupo protagonista es masacrado en una sala de cine por la misma criatura del inicio. “Queríamos una historia imprevisible, que no repitiera las películas”, dijo Barbara Muschietti. Es también una advertencia: nadie está a salvo en Derry.

1989 — It: Capítulo Uno

Veintisiete años después, el ciclo vuelve a empezar. En el verano de 1989, Bill Denbrough busca a su hermano Georgie, desaparecido un año antes en una tormenta. La historia que King situó en los años cincuenta es actualizada por Andy Muschietti y convertida en un relato sobre el fin de la infancia.

El Club de los Perdedores –Bill, Beverly, Ben, Richie, Mike, Eddie y Stan– enfrenta a Pennywise en las alcantarillas, descubre su forma, lo derrota temporalmente. Pero la victoria no rompe el ciclo: lo posterga.

En la versión de Muschietti, Derry es más que un escenario. Es una conciencia colectiva que borra sus propias tragedias. Cada vez que el payaso despierta, el pueblo olvida. El ciclo de 1989 cierra con una promesa: volver si el mal regresa.

2016 — It: Capítulo Dos

Esa promesa se cumple. Veintisiete años después, el mal reaparece en It: Capítulo 2. Mike Hanlon, el único que permaneció en Derry, llama a sus viejos amigos. Todos regresan convertidos en adultos funcionales, escépticos, distantes. Pero la memoria actúa como un conjuro: al recordar, reabren la herida.

La película de 2019 completa el arco del Club de los Perdedores. Pennywise vuelve a tomar forma, y el grupo lo enfrenta no solo con armas sino con recuerdos. La derrota del payaso tiene un peso simbólico: al reconocerlo, lo debilitan. Al perderle el miedo, lo destruyen.

Sin embargo, el cierre no es una liberación total. Derry sigue siendo un lugar marcado por lo que niega. La muerte de Stan y la persistencia del trauma sugieren que el ciclo puede terminar, pero la memoria del mal no desaparece.

welcome to derry episodio 1 explicado
Clara Stack en el episodio 1 de It: Welcome to Derry

Más allá del ciclo: el origen cósmico de Pennywise

Detrás de los incendios, los asesinatos y las risas, hay un mito. Pennywise es una entidad cósmica que llegó a la Tierra en un meteorito, mucho antes de la fundación del pueblo. En el otro extremo está Maturin, la tortuga que simboliza el orden. King lo construye como parte de su multiverso, el mismo que conecta It con The Dark Tower.

Andy Muschietti ya anticipó que Welcome to Derry se acercará a esa mitología. “A lo largo de estas tres temporadas probablemente nos acerquemos al significado de la tortuga, cómo afecta a los personajes y al trasfondo mitológico”, explicó.

Esa dimensión cósmica no diluye el horror, lo amplía. Pennywise no es solo un monstruo que mata niños: es una forma de energía que despierta cuando el pueblo olvida lo que lo hizo posible.

El reloj del miedo

1908, 1935, 1962, 1989, 2016. Cada fecha repite el patrón. Primero el miedo, después la negación. Los habitantes de Derry aprenden a convivir con lo que no comprenden y a olvidar lo que ven. Esa lógica –la del miedo como herencia– es la que Welcome to Derry propone revisar.

La serie no busca reemplazar las películas ni la novela, sino construir un puente entre ellas. En palabras de Muschietti, “no podíamos repetir lo que ya habíamos hecho; teníamos que subvertir la historia”. La cronología es, entonces, más que una secuencia: es una advertencia. En Derry, el tiempo no avanza. Solo gira.

DISPONIBLE EN HBO MAX.

NOTAS RELACIONADAS