
Wake Up Dead Man: Estreno en cines antes de Netflix | Knives Out 3 y la estrategia de exhibición
Wake Up Dead Man, la tercera entrega de Knives Out, tendrá un estreno exclusivo en cines por 14 días antes de su llegada mundial a Netflix en diciembre.

Wake Up Dead Man, la tercera entrega de Knives Out, tendrá un estreno exclusivo en cines por 14 días antes de su llegada mundial a Netflix en diciembre.

La serie La Casa Guinness, creada por Steven Knight, llega a Netflix el 25 de septiembre y narra el enfrentamiento de los herederos del imperio cervecero en el siglo XIX.

Con El Club del Crimen de los Jueves, Netflix adapta a Richard Osman con una película que se mueve entre la comedia ligera y misterio clásico.

Netflix prepara la serie sobre Moria Casán con Cecilia Roth, Griselda Siciliani y Sofía Gala en los papeles de “la One”.

La película animada KPop Demon Hunters superó a Red Notice y se convirtió en la más vista de Netflix, con 236 millones de reproducciones globales.

The Waterfront fue cancelada después de solo una temporada pese a sus buenos números de audiencia. ¿Por qué Netflix tomó esa decisión?

En la serie Long Story Short, Raphael Bob-Waksberg explora la vida de los Schwooper. Una comedia que muestra cómo los gestos más pequeños de la infancia siguen vivos en la adultez.

La serie limitada de Netflix sigue a dos hermanos en la gestión de un lounge VIP, explorando ambición, rivalidad familiar y secretos ocultos. Estrena el 18 de septiembre de 2025

La adaptación del videojuego de terror llegó a Netflix tras su éxito comercial en cines. Dirigida por David F. Sandberg, Until Dawn se metió en el Top 10 global y propone una nueva mirada sobre el horror juvenil.

Netflix confirmó la temporada 2 de Untamed, el thriller con Eric Bana que combinó misterio, paisaje y trauma en un relato contenido y adulto.

El CEO de Netflix reveló que una escena clave de El Eternauta fue generada con IA. La decisión abre un debate sobre costos, tiempos y el futuro de la industria.

En Apocalipsis en los Trópicos, Petra Costa muestra cómo el evangelismo dejó de ser una religión para convertirse en la usina de poder más eficiente de América Latina.