
El Conjuro tendrá una película precuela tras el récord de taquilla de Últimos Ritos
La precuela de El Conjuro volverá a los orígenes de Ed y Lorraine Warren después de que la última entrega recaudara 487 millones de dólares en todo el mundo.

La precuela de El Conjuro volverá a los orígenes de Ed y Lorraine Warren después de que la última entrega recaudara 487 millones de dólares en todo el mundo.

La serie Teacup no es una adaptación fiel de la novela Stinger, sino que toma su premisa para ofrecer un retrato íntimo y psicológico marcado por las secuelas de la pandemia.

Con un episodio lleno de giros, Teacup deja un final abierto que prepara la temporada 2 de la serie.

La nueva serie producida por James Wan, Teacup, es un thriller sobrenatural en el que una comunidad queda dividida por una línea en el suelo que no se debe cruzar.

Nancy Won dirigirá la serie de El Conjuro, la adaptación televisiva del universo de James Wan que continuará la mitología Warren establecida en las películas.

El Conjuro 4 pone en escena el último gran caso de los Warren. Pero ¿qué pasó con Ed y Lorraine Warren después de las cámaras? La historia real es más áspera y compleja que el mito de Hollywood.

El Conjuro 4 logró el mejor estreno de la saga con 75 millones de dólares en su primer fin de semana, superando las marcas previas de la franquicia.

El Conjuro 4: Últimos Ritos enfrenta a los Warren con un espejo maldito y un demonio invisible que cierran la saga con un relato íntimo y circular.

Un espejo maldito, pasillos que nunca terminan y una casa envenenada. El Conjuro 4 lleva a los Warren a un caso que amenaza con destruirlos desde adentro.

Hace 20 años, Saw, una película de bajo presupuesto filmada en 18 días, se convirtió en un fenómeno que redefinió el cine de terror del siglo XXI.

Con la serie Teacup, la adaptación de la novela Stinger de Robert McCammon, James Wan vuelve al terror con un thriller sobrenatural sobre los límites del miedo.

M3GAN es una extraña mezcla de psicodrama cibernético, espectáculo de robots asesinos y reflexión tecnofóbica que actualiza el terror de la IA.