Monstruo: La Historia de Ed Gein debutó con 12,2 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix, ubicándose en el segundo puesto del ranking global de series en inglés. Solo Incontrolables, la serie de misterio creada por Mae Martin, logró superarla con 14,1 millones de visualizaciones durante la misma semana.
El nuevo capítulo de la antología criminal creada por Ryan Murphy e Ian Brennan confirma la vigencia de un formato que combina crimen real y dramatización minuciosa. A pesar de tener un episodio menos que las entregas anteriores, la historia de Ed Gein –el asesino en serie cuya figura inspiró a personajes como Norman Bates y Leatherface– logró igualar el interés que generaron los hermanos Menéndez en 2024.
Con su estreno el viernes 3 de octubre y protagonizada por Charlie Hunnam, Monstruo: La Historia de Ed Gein alcanzó casi los mismos números que su predecesora, La Historia de Lyle y Erik Menendez, que había debutado con 12,3 millones de visualizaciones tras un fin de semana de cuatro días. En este caso, el cálculo de Netflix se hizo en un período de tres días, lo que sugiere que, con un día adicional, la historia de Ed Gein habría superado a la de los Menéndez.

Monstruo: La Historia de Ed Gein
Desde Dahmer, estrenada en 2022, la antología de Murphy se consolidó como una de las franquicias más consistentes de Netflix. Cada temporada recupera un caso emblemático del crimen estadounidense, lo adapta a un registro narrativo sobrio y explora los límites entre la fascinación mediática y el horror cotidiano.
El caso de Ed Gein no es una excepción. Su figura, despojada de la mitología cinematográfica que lo rodea desde los años 60, se presenta aquí como un estudio de la mente criminal y del contexto rural que lo produjo. A diferencia del enfoque más mediático de la temporada Menéndez, la nueva entrega apuesta por un tono más íntimo, con menos episodios (ocho en total) y una narrativa que busca equilibrio entre reconstrucción y distancia crítica.
Monstruo: La Historia de Ed Gein también se beneficia del cambio en la metodología de medición de Netflix. Desde 2023, la plataforma contabiliza las visualizaciones dividiendo las horas vistas por la duración total del contenido. Bajo este nuevo sistema, el desempeño de la temporada 3 de Monstruo se vuelve comparable al de producciones recientes, y su debut sugiere que la fórmula de Murphy conserva su capacidad de atraer audiencias masivas.

Monstruo: La Historia de Ed Gein comparada con Dahmer y los hermanos Menéndez
El éxito de La Historia de Jeffrey Dahmer fue un punto de referencia inevitable. Aquella temporada alcanzó 196 millones de horas vistas en su semana de estreno, y se mantuvo en el Top 10 histórico de la plataforma. Sin embargo, esa medición se realizó antes del cambio de criterio, por lo que la comparación directa es imprecisa.
Lo relevante es la consistencia: después de Dahmer, la entrega centrada en los hermanos Menéndez logró 19,5 millones de visualizaciones en su segunda semana y mantuvo cifras altas durante un mes. Si la tendencia se repite, La Historia de Ed Gein podría igualar o incluso superar esos registros en las próximas semanas, consolidando a la saga Monstruo como una de las apuestas más seguras de la plataforma.
En un contexto en el que Netflix ajusta sus estrategias de producción y prioriza las series capaces de sostener audiencias globales, la continuidad de Monstruo refuerza la apuesta por el true crime como motor narrativo. Murphy y Brennan han encontrado en ese formato una manera de unir precisión formal, interés popular y una mirada que evita el sensacionalismo sin renunciar al impacto.
 
				 
								


