La Noche del Cazador: Scott Derrickson dirigirá el remake del clásico de Charles Laughton

la noche del cazador remake
El director de Teléfono Negro y Sinister dirigirá la nueva adaptación del clásico del cine negro La Noche del Cazador. ¿Puede una remake estar a la altura de una obra convertida en mito?

Mientras se espera que Teléfono Negro 2 llegue a los cines en 2025, Scott Derrickson suma un nuevo título a su filmografía: será el encargado de dirigir la remake de La Noche del Cazador, el clásico de 1955 dirigido por Charles Laughton. La nueva versión volverá a reunir al realizador con su habitual colaborador, el guionista C. Robert Cargill, con quien ya compartió créditos en Sinister, Doctor Strange y The Black Phone.

El proyecto había sido anunciado por primera vez en 2021 como una coproducción entre Pascal Pictures y Universal Pictures, pero no había tenido novedades concretas hasta ahora. Con Scott Derrickson confirmado en la dirección, el relanzamiento de esta obra maestra del cine negro entra en una etapa de desarrollo más activa. Aún no hay elenco confirmado ni fecha estimada de estreno, pero la noticia de su avance ya genera expectativas entre los cinéfilos y la industria.

la noche del cazador scott derrickson
Scott Derrickson

Cómo La Noche del Cazador se convirtió en un clásico del cine

La Noche del Cazador original fue una adaptación de la novela homónima escrita en 1953 por Davis Grubb. La historia sigue a Harry Powell, un exconvicto que se hace pasar por predicador para manipular a una mujer viuda y acercarse a sus hijos, quienes podrían conocer el paradero de un dinero robado que su padre escondió antes de morir. En la versión de Laughton, Harry Powell fue interpretado por un inolvidable Robert Mitchum, en una de las actuaciones más perturbadoras del cine clásico. Shelley Winters encarnó a la viuda Willa, mientras que la joven Lillian Gish tuvo un papel clave como la mujer que protege a los niños.

Si bien La Noche del Cazador fue un fracaso en su estreno –la crítica fue dura y la recaudación modesta–, con el tiempo se convirtió en una película de culto y en uno de los títulos más reverenciados del cine estadounidense. Su mezcla de expresionismo alemán, cuento de hadas gótico y tensión psicológica la transformaron en una obra única, cuyo legado se mantiene vigente casi 70 años después.

La única incursión como director de Charles Laughton fue redescubierta por generaciones posteriores de cineastas y espectadores. Hoy, figuras como Martin Scorsese, Guillermo del Toro, David Fincher y los hermanos Coen la citan como una de sus mayores influencias.

De hecho, el personaje de Powell –con sus nudillos tatuados con las palabras “LOVE” y “HATE”– ha dejado una huella indeleble en la cultura pop. Su famoso discurso sobre la eterna lucha entre el bien y el mal fue retomado casi palabra por palabra por Radio Raheem en Do The Right Thing (1989) de Spike Lee. La película también inspiró homenajes estéticos y temáticos en títulos como Raising Arizona y O Brother, Where Art Thou? de los Coen, y su imaginería sigue siendo fuente de estudio en escuelas de cine.

La Noche del Cazador: Un clásico reimaginado

La elección de Scott Derrickson como director de la remake de La Noche del Cazador parece una decisión lógica si se considera su carrera. Desde su debut con Hellraiser: Inferno (2000), el realizador demostró un interés por los relatos oscuros y la psicología del miedo. En El Exorcismo de Emily Rose (2005), combinó el horror sobrenatural con el drama judicial, mientras que Sinister (2012) exploró los efectos de la violencia en el núcleo familiar.

Incluso su paso por el universo Marvel con Doctor Strange mantuvo un pie en la distorsión visual y lo inquietante. Su regreso al terror con Teléfono Negro (2021), adaptación de un cuento de Joe Hill, fue un éxito de crítica y taquilla, lo que motivó la producción de una secuela con estreno previsto para 2025.

Aunque la tarea de rehacer un clásico de peso simbólico implica desafíos importantes, Derrickson cuenta con una sensibilidad visual afín al tono de la obra original. Si logra respetar el espíritu del film de Laughton al tiempo que lo actualiza para nuevas audiencias, esta remake podría ser algo más que un simple ejercicio de nostalgia. En tiempos donde los estudios apuestan por marcas reconocidas, volver a La Noche del Cazador puede tener sentido no sólo comercial, sino también artístico.

El reto principal de la remake de La Noche del Cazador será reinterpretar a Harry Powell para un público contemporáneo. La figura del predicador carismático que enmascara su violencia con discursos religiosos y gestos de paternalismo tiene resonancias inquietantes en la actualidad. En un contexto global signado por extremismos, manipulación mediática y desconfianza hacia las instituciones, el personaje podría adquirir una nueva relevancia. La remake no necesitará forzar paralelismos: bastará con volver a contar esa historia terrible y fascinante para que sus ecos vuelvan a sonar.

Mientras se espera el anuncio del elenco y las primeras imágenes de la versión de Scott Derrickson de La Noche del Cazador, los amantes del cine podrán volver a visitar la versión de 1955 y preguntarse qué puede aportar esta nueva adaptación. En el mejor de los casos, no se tratará de una repetición, sino de una conversación entre épocas. Porque hay películas que, por más que pasen las décadas, siguen susurrando al oído de quienes saben escucharlas.

NOTAS RELACIONADAS