La llegada de Depeche Mode: M a los cines IMAX confirma la magnitud de un proyecto que combina música, memoria y ritual colectivo. La película, dirigida por el mexicano Fernando Frías, captura las tres noches de 2023 en el Foro Sol que fueron parte del extenso Memento Mori Tour. Depeche Mode M es más que un documental: es el dispositivo para entender cómo la banda lidió con la muerte tras la pérdida de Andy Fletcher en 2022.
El filme se presentó en el Tribeca Film Festival 2025 y tendrá estreno mundial el 28 de octubre. Con Sony Music Vision y Trafalgar Releasing detrás de la distribución, el registro se ofrece como experiencia cinematográfica en gran formato, un espacio donde la música de Depeche Mode se multiplica en escala y en intensidad.
Más que un simple documento de gira, Depeche Mode: M articula un cruce entre la visión estética de Frías y la tradición cultural mexicana que celebra la vida a través de la muerte. En ese cruce, la música se convierte en un puente entre generaciones y geografías.

Depeche Mode: M en México | Música y ritual colectivo
El Memento Mori Tour incluyó 112 fechas en todo el mundo, pero la película concentra la mirada en las tres presentaciones en Ciudad de México. No es casualidad: la respuesta del público mexicano, históricamente intensa, permitió a Frías explorar la dimensión comunitaria del concierto.
La muerte de Andy Fletcher en mayo de 2022 marcó un punto de inflexión para Depeche Mode. No solo fue la pérdida de un miembro fundador, sino también la desaparición de una figura clave en la cohesión interna del grupo. Fletcher, que había sostenido durante décadas el equilibrio entre Dave Gahan y Martin Gore, se convirtió en presencia fantasmal: cada canción del repertorio cargaba con ese recuerdo, y World in My Eyes fue interpretada como un homenaje directo, proyectando la memoria del tecladista en el centro mismo del escenario.
La elección de Frías como director apuntó a reforzar el vínculo con la cultura mexicana y su particular forma de asumir la muerte como parte del ciclo vital. Según Dave Gahan, el objetivo era mostrar la conexión entre música, cultura y personas, y hacerlo desde un contexto capaz de resignificar la experiencia de un show masivo.
Depeche Mode: M | La banda en formato IMAX
Con Depeche Mode: M, la banda prolonga una tradición en la que no solo documenta sus giras, sino que las convierte en eventos culturales de alcance global. Ya en 2019, con Spirits in the Forest, el foco estuvo puesto en los fans. En Depeche Mode M, el énfasis pasa a la relación entre el concierto y la memoria, en un contexto marcado por la pérdida y el duelo.
El estreno en IMAX no es un detalle menor. La apuesta por el gran formato busca intensificar la percepción del espectáculo, ampliando tanto la escala de la puesta en escena como la dimensión emocional de la música. Trafalgar Releasing lo definió como la celebración definitiva del Memento Mori Tour, una forma de extender el ritual más allá del estadio y llevarlo a las salas de cine en todo el mundo.
Antecedentes y continuidad en la obra de Depeche Mode
La relación de Depeche Mode con el cine documental muestra una evolución clara: de los registros que documentaban exclusivamente la performance musical a proyectos que interrogan el sentido de comunidad alrededor de la banda. Depeche Mode: M está en esta línea, pero introduce una variable distinta: la confrontación abierta con la muerte como tema, como experiencia y como inspiración creativa.
En este punto, el documental dialoga con la obra reciente de la banda, donde Memento Mori se convirtió en testimonio y en manifiesto. El documental prolonga ese gesto, mostrando cómo un grupo con más de cuarenta años de historia puede seguir produciendo música vital y, al mismo tiempo, hacerse cargo de la fragilidad de sus integrantes.
Depeche Mode: M no clausura una etapa, sino que abre una lectura sobre la vigencia de la banda como intérprete de las tensiones entre oscuridad y celebración. En ese intersticio, la experiencia de México se transforma en metáfora de un público global que, a través de la música, convierte la memoria en presente.
Mirá el tráiler a continuación:



