La imagen es la de un tren. Al principio, lleno de pasajeros. Después, vacío, inmóvil en las vías, como si el tiempo se hubiera detenido en medio de una huida. Ese contraste abre el primer tráiler de 28 Years Later: The Bone Temple (Exterminio: El Templo de Huesos), la nueva entrega de la saga creada hace más de dos décadas por Danny Boyle y Alex Garland. El tren fantasma funciona como resumen: lo que alguna vez fue una multitud se transformó en desierto, y lo que queda ya no es solo ruina sino también una forma de violencia más íntima.
La película, dirigida por Nia DaCosta y escrita por Garland, llegará a los cines el 16 de enero de 2026. Será la cuarta entrada de una franquicia que comenzó en 2002 con 28 Days Later (Exterminio), siguió con 28 Weeks Later (Exterminio 2) en 2007 y fue retomada en 2025 con 28 Years Later (Exterminio: La Evolución), donde Boyle y Garland volvieron a trabajar juntos. Ahora, con The Bone Temple, el relato se expande hacia un territorio donde los infectados dejan de ser el enemigo principal y el peligro más inquietante nace entre los propios sobrevivientes.

28 Years Later: The Bone Temple | Ian Kelson y Jimmy Crystal: Ciencia vs fanatismo
The Bone Temple se concentra en dos líneas narrativas. Por un lado, el Dr. Ian Kelson (Ralph Fiennes) aparece encerrado en una rutina de supervivencia mínima: un generador manual para producir electricidad, un espacio precario convertido en laboratorio, y la observación de un infectado Alfa –Sansón, interpretado por Chi Lewis-Parry– en el que parece descubrir un resto de humanidad.
Por otro lado, reaparece la figura de Jimmy Crystal (Jack O’Connell), líder de un culto que utiliza máscaras y ritos con huesos como símbolos de poder. Su grupo secuestra y tortura prisioneros en un templo improvisado, donde la violencia se ritualiza y se multiplica. El choque entre las dos tramas se anticipa cuando la joven Jimmy Ink (Erin Kellyman) descubre a Kelson, desatando la persecución que domina la segunda mitad del tráiler.
En medio de ese enfrentamiento, Spike (Alfie Williams) se ve atrapado por el culto. La última escena del avance lo muestra frente a Crystal, que le pregunta, casi como una sentencia: “¿estás listo?”. Esa frase finaliza el tráiler y adelanta el conflicto central: un mundo donde la brutalidad organizada puede resultar más temible que un virus.

The Bone Temple y una saga que se transforma
El regreso de 28 Days Later en 2025 con 28 Years Later no fue solo un ejercicio de nostalgia. Boyle y Garland retomaron el relato y lo proyectaron hacia otra escala. La primera película había retratado el derrumbe de Londres con un tono de urgencia casi documental. La segunda amplió la mirada al intento de reconstrucción en Europa. La tercera trasladó la historia a un futuro lejano, con una Inglaterra arrasada y dividida en facciones.
The Bone Temple continúa esa línea. En el nuevo mapa, los infectados ya no ocupan el centro de la amenaza: son parte del paisaje, una condición permanente. Lo que emerge es la violencia de las comunidades que buscan imponer reglas en un vacío de poder. Si en 28 Days Later el terror nacía del virus y en 28 Weeks Later de los militares, aquí el miedo se concentra en cultos que construyen un orden a partir de la crueldad.
El tráiler de The Bone Temple insiste en esa idea con imágenes que alternan registros históricos de Gran Bretaña con escenas de devastación. El recurso, usado también en 28 Years Later, crea un contraste entre la memoria de un país y la brutalidad de su presente ficticio. Esa tensión se convirtió en una marca de estilo que Garland y Boyle parecen decididos a sostener.

El regreso de Cillian Murphy en The Bone Temple
Uno de los datos más esperados era la participación de Cillian Murphy. El actor vuelve a interpretar a Jim, protagonista de 28 Days Later, aunque de manera breve. Boyle adelantó que su personaje cobrará más relevancia en la tercera parte de la nueva trilogía, pero su sola aparición funciona como un puente entre la película que inauguró la saga y la dirección actual del relato.
El elenco se completa con Emma Laird, Maura Bird, Erin Kellyman y Chi Lewis-Parry. Pero son Fiennes y O’Connell quienes parecen ocupar el centro dramático. El primero encarna la mirada científica que aún intenta comprender el fenómeno de los infectados; el segundo, la figura del fanático que convierte la violencia en espectáculo. Esa oposición sugiere que la nueva película explorará menos la supervivencia física y más la disputa por el sentido de lo que queda en pie.

The Bone Temple: Estreno y expectativas
La dirección de Nia DaCosta marca un giro en la saga. Con Candyman (2021) ya había mostrado un interés por la relación entre mito y violencia urbana, un tema que parece encontrar continuidad en The Bone Temple. Garland, otra vez como guionista, mantiene el control narrativo de un universo que lleva su firma desde el inicio.
Más que un simple capítulo, The Bone Temple funciona como pieza intermedia en la nueva trilogía. La breve presencia de Murphy anticipa la dirección de la siguiente entrega, mientras que el desarrollo de Kelson y Jimmy abre un nuevo frente narrativo en el continente.
La franquicia 28 Days Later siempre se distinguió por correr el eje del terror hacia lo político y lo social. En 2002 fue la desintegración del Estado y la fragilidad de la ciudad; en 2007, la imposibilidad de reconstruir un orden estable; en 2025, la constatación de que dos décadas después la violencia ya no necesitaba justificación viral. En 2026, con The Bone Temple, el experimento continúa: el horror no es el virus sino lo que las personas hacen con él como excusa.
Mirá el tráiler a continuación:
 
				 
								


