plano americano

William Friedkin, el director de El Exorcista, muere a los 87 años

william friedkin muerte
Murió William Friedkin, director de The Exorcist y The French Connection. Tenía 87 años. Su obra combinó éxitos, controversias y giros de carrera.

William Friedkin, director de El exorcista —considerada una de las películas más influyentes del cine de terror, a 50 años de su estreno—, falleció a los 87 años en Los Ángeles. También fue responsable de The French Connection (El imperio de la droga), ganadora del Oscar a Mejor Película, y tenía previsto presentar en el Festival de Cine de Venecia su último trabajo, The Caine Mutiny Court Martial, que ahora adquiere el carácter de despedida.

La noticia de su muerte fue confirmada por Stephen Galloway, decano de la Universidad de Chapman y amigo de Sherry Lansing, esposa del cineasta.

Cómo William Friedkin cambió el cine en la década del ’70

Junto con Peter Bogdanovich, Francis Ford Coppola, Sam Peckinpah y Hal Ashby, Friedkin alcanzó el estatus de clásico en la década de 1970 como parte de una nueva generación de cineastas que revolucionaron Hollywwod. Combinando su experiencia en televisión, particularmente en documentales, con un estilo de edición vanguardista, Friedkin aportó una gran cantidad de energía a los géneros de terror y suspenso policial en los que se especializó.

The French Connection fue una historia vertiginosa y moralmente ambigua, filmada en estilo documental -contiene una de las secuencias de persecución de autos más estudiadas del cine- que ganó varios premios Oscar, incluidos los de mejor película, director y actor (Gene Hackman), y se convirtió en el modelo para el género policial en el cine de los años posteriores.

Después de la gloria crítica de The French Connection, llegó The Exorcist (El Exorcista) de 1973, que recaudó 500 millones de dólares en todo el mundo y, junto con The Godfather (El Padrino), reinició un Hollywood en decadencia con una era de éxitos de taquilla en el cine. Adaptado de la novela de William Peter Blatty sobre la posesión demoníaca de una niña, El Exorcista fue terror estilizado, tan influyente en el género como lo había sido The French Connection en los thrillers policiales. Le trajo una segunda nominación al Oscar como mejor director.

Después de su éxito con películas que hoy son clásicas de la década de 1970, William Friedkin hizo el excelente thriller To Live and Die in LA (Vivir y Morir en Los Ángeles). Cuando se casó con la directora del estudio Sherry Lansing en 1991, comenzó a dirigir películas de manera regular.

william friedkin muerte
Linda Blair y William Friedkin, El Exorcista

William Friedkin: sus comienzos

Friedkin comenzó en la sala de correo de la estación de televisión WGN de ​​Chicago, donde rápidamente ascendió a dirigir programas de televisión y documentales. Dirigió unos 2.000 programas de televisión durante esos primeros años, incluido el documental de 1962 The People vs. Paul Crump, sobre la rehabilitación de un hombre en el corredor de la muerte. Le valió un premio Golden Gate en el Festival de Cine de San Francisco y lo llevó a un trabajo como líder de la división de documentales en WBKB y, posteriormente, a un trabajo como director de documentales para el productor David L. Wolper.

A mediados de los años 60’s, dejó atrás los documentales con la esperanza de incursionar en la realización de largometrajes. Dirigió un episodio de Alfred Hitchcock Presents antes de tener su oportunidad cuando el productor Steve Broidy lo contrató para dirigir la historia de música pop Good Times, protagonizada por Sonny y Cher, en 1967.

Su estilo vanguardista lo hizo destacar entre sus contemporáneos. Friedkin fue contratado para The Night They Raided Minsky’s, una pieza nostálgica centrada en el mundo del burlesque que Friedkin trabajó con una mirada moderna a través de la posición de la cámara y la edición. Luego realizó dos películas teatrales, una adaptación de The Birthday Party de Harold Pinter y The Boys in the Band de Matt Crowley.

Después de The French Connection y El Exorcista

Nada hacía prever lo que ocurriría en 1971, cuando William Friedkin dirigió The French Connection, seguida por la película de terror The Exorcist en 1973. No volvió a filmar hasta Sorcerer (1977), una exigente reinterpretación de The Wages of Fear (El salario del miedo), de Henri-Georges Clouzot. Luego vinieron el thriller The Brink’s Job, la polémica Cruising y la comedia Deal of the Century (1983).

A comienzos de los años ochenta, Friedkin y William Peter Blatty intentaron desarrollar una tercera entrega de The Exorcist, pero el proyecto se frustró por diferencias creativas. En 1985, Friedkin confirmó su destreza como director estilista con To Live and Die in L.A., un thriller intenso y bien recibido por la crítica, aunque con un desempeño comercial moderado.

Excepto por Rampage (1987), durante esa década Friedkin se volcó principalmente a la televisión, con trabajos en series como Tales from the Crypt (Los cuentos de la cripta), The Twilight Zone, Space Quest y CAT Squad. En el año 2000, dirigió el drama militar Rules of Engagement, que obtuvo una recepción moderada.

El relanzamiento de El exorcista con escenas adicionales recaudó 40 millones de dólares en Estados Unidos.

Durante la década de 2000, Friedkin volvió al cine con el thriller The Hunted (2003), protagonizado por Tommy Lee Jones y Benicio del Toro, y con la película de terror Bug (2007), con Ashley Judd y Harry Connick Jr.

En 2011 completó Killer Joe, protagonizada por Matthew McConaughey y Emile Hirsch. El filme, de tono criminal y contenido polémico, se estrenó de forma limitada en Estados Unidos en 2012. Con un presupuesto estimado en 11 millones de dólares, recaudó apenas 4 millones a nivel global. En esos años, Friedkin también dirigió dos episodios de la serie CSI.

NOTAS RELACIONADAS