Warner Bros. Discovery anunció que evalúa ofertas de compra de “múltiples partes” interesadas en adquirir la compañía completa o algunos de sus negocios principales. La información fue confirmada por el directorio, que inició un proceso de revisión de “alternativas estratégicas” para maximizar el valor para los accionistas. La noticia impulsó las acciones del grupo más del 8%, hasta rozar los 20 dólares por acción.
El movimiento se produce mientras la empresa avanza con su plan para dividirse en dos entidades independientes: Warner Bros., que agrupará el estudio de cine y el servicio de streaming HBO Max, y Discovery Global, que concentrará los canales de televisión lineal. Esta separación está prevista para completarse a mediados de 2026.
La compañía, presidida por David Zaslav, atraviesa una etapa clave. Entre la reestructuración, la presión de los inversores y las nuevas dinámicas del mercado audiovisual, el futuro de uno de los gigantes históricos de Hollywood vuelve a ponerse en disputa.

Warner Bros. Discovery, David Ellison y el interés del mercado
El anuncio de Warner Bros. Discovery se produce tras recibir propuestas no solicitadas de compra por parte de diferentes grupos, entre ellos Paramount Skydance, dirigida por David Ellison. Según trascendió, WBD habría rechazado una oferta de 20 dólares por acción por considerarla insuficiente.
La confirmación del proceso de revisión disparó las especulaciones sobre posibles interesados. En los últimos meses, nombres como Apple, Comcast y Netflix aparecieron en los análisis del sector como potenciales compradores, aunque la última descartó públicamente cualquier operación de este tipo.
Hollywood atraviesa una etapa de consolidación y concentración sin precedentes. Los grandes estudios tradicionales –ahora convertidos en conglomerados de medios– buscan reposicionarse ante el avance del streaming, la caída de la televisión por cable y la necesidad de reducir deuda tras años de fusiones costosas. En ese contexto, Warner Bros. Discovery representa una pieza estratégica difícil de replicar: un estudio con casi un siglo de historia y un catálogo que abarca desde Looney Tunes hasta Game of Thrones.

La estrategia de Zaslav y la separación en dos compañías
David Zaslav defendió la decisión de revisar alternativas y aseguró que la compañía “continúa avanzando para posicionar su negocio en un panorama mediático en transformación”. Según el comunicado oficial, la revisión contempla desde una venta total hasta transacciones independientes para Warner Bros. y Discovery Global, además de una posible estructura que permita fusionar el estudio con un tercero y escindir el negocio de televisión.
La separación tiene un objetivo claro: liberar el valor de los activos más rentables –el estudio de cine y el streaming– de las operaciones tradicionales de cable, que atraviesan una caída sostenida. La maniobra recuerda al plan de Comcast, que prepara una escisión de sus canales lineales bajo una nueva firma llamada Versant.
El modelo apunta a convertir a Warner Bros. en una empresa enfocada en contenidos premium y distribución digital global, mientras Discovery Global mantendrá una posición más limitada en televisión por suscripción y factual entertainment. Para los analistas, el éxito del plan dependerá de la capacidad del grupo para reducir deuda y fortalecer HBO Max frente a rivales como Netflix y Disney+.

Warner Bros. Discovery: Un mercado en reconfiguración
La revisión estratégica de Warner Bros. Discovery ocurre en un contexto de redefinición de toda la industria del entretenimiento. El descenso de la audiencia televisiva tradicional y el estancamiento del crecimiento del streaming obligan a los estudios a reconsiderar sus estructuras. El resultado es un nuevo ciclo de fusiones, ventas parciales y alianzas cruzadas.
Warner Bros. Discovery busca ubicarse en el centro de ese proceso. Con la separación prevista para abril de 2026, el grupo pretende ofrecer al mercado dos compañías públicas diferenciadas, más fáciles de valorar y potencialmente más atractivas para inversionistas o compradores. Sin embargo, el directorio aclaró que no existe un calendario cerrado ni garantía de que el proceso derive en una transacción concreta.
Mientras tanto, el anuncio de Zaslav confirma que el gigante de Burbank vuelve a estar “en juego”. Después de una década marcada por fusiones, recortes y reestructuraciones, el futuro de Warner Bros. Discovery –ya sea dividido o vendido– definirá el próximo capítulo en la reconfiguración del poder en Hollywood.



