plano americano

Nouvelle Vague (2025): La película de Richard Linklater revive el espíritu de Jean-Luc Godard

nouvelle vague richard linklater
Nouvelle Vague reconstruye el caótico rodaje de Sin aliento en 1959, que marca el nacimiento del cine moderno francés. Después de su paso por festivales, la película se estrena en cines y en Netflix.

Nouvelle Vague (2025) es el encuentro entre indie norteamericano y una de los movimientos cinematográficos más influyentes del siglo XX: la Nueva Ola francesa. Richard Linklater reconstruye el rodaje de Sin Aliento de Jean-Luc Godard en 1959, con Guillaume Marbeck como el director, Zoey Deutch en el papel de Jean Seberg y Aubry Dullin como Jean-Paul Belmondo. El estreno en salas de Estados Unidos será el 31 de octubre de 2025, seguido de su lanzamiento en Netflix el 14 de noviembre.

Desde su debut en el Festival de Cannes y su paso por Telluride, Nouvelle Vague ha sido recibida como un ejercicio de memoria cinematográfica. Linklater adopta las formas de la época –formato 4:3, textura granulada de celuloide, marcas de cambio de rollo– para situar la película en el París de finales de los años 50. Pero más que una clase de cine, lo que propone es un relato sobre el caos creativo que acompañó a Godard en su primer largometraje.

nouvelle vague 2025
Zoey Deutch como Jean Seberg en Nouvelle Vague (2025)

Nouvelle Vague y la reconstrucción de Sin Aliento

El punto de partida de Nouvelle Vague es el momento en que Godard, crítico de Cahiers du cinéma, decide seguir los pasos de sus colegas François Truffaut, Claude Chabrol, Jacques Rivette y Éric Rohmer. Con un guion escrito junto a Truffaut y el apoyo del productor Georges de Beauregard, comienza a filmar una historia mínima sobre un delincuente y una joven norteamericana que vende el Herald Tribune en los Campos Eliseos de París.

Richard Linklater dramatiza los ensayos improvisados, las escenas escritas sobre la marcha y la tensión permanente entre Godard, su productor y sus intérpretes. Deutch encarna a una Seberg, todavía marcada por su experiencia con Otto Preminger en Bonjour Tristesse, molesta por trabajar sin guion. Belmondo, en cambio, acepta el juego con naturalidad: su complicidad con Godard y su energía frente a cámara se convierten en el centro de gravedad de la filmación.

La puesta en escena de Nouvelle Vague muestra cafés, discusiones, jornadas en las que se filma un solo plano. Linklater evita replicar los encuadres de Sin Aliento y prefiere observar el proceso, cómo un director aún inseguro va encontrando su estilo en medio de la presión y el desconcierto de su entorno.

jean luc godard obituario
Jean-Luc Godard

Richard Linklater frente al legado de Godard

Nouvelle Vague no se limita a reproducir imágenes emblemáticas. El director de Boyhood y Antes del Amanecer se interesa más por el clima que rodeaba la creación de una obra decisiva para el cine moderno. Para ello cuenta con la fotografía de David Chambille, que le da a la película de un aura vintage, pero con una cámara más estable y una narración más académica que la de Godard.

El guion de Vincent Palmo Jr. y Holly Gent introduce frases del director –“todo lo que necesitas para hacer una película es una chica y una pistola”– y cameos de figuras clave del movimiento, desde Truffaut hasta Rohmer.

Godard aparece retratado como un enigma: siempre con gafas oscuras, fumando y lanzando máximas entre la ironía y la provocación. Más que un personaje, es un catalizador de tensiones. Su relación tirante con Seberg y el pragmatismo de Belmondo dibujan un triángulo que sostiene la película.

nouvelle vague netflix
Aubry Dullin como Jean-Paul Belmondo en Nouvelle Vague de Netflix

Nouvelle Vague de Netflix: Entre la memoria y la pedagogía del cine

Nouvelle Vague puede compararse con La Noche Americana de Truffaut, una película sobre la filmación que también fue un homenaje al propio cine. Pero Linklater se interesa menos por la maquinaria de un rodaje y más por el momento en que una generación decidió inventar un nuevo lenguaje.

El resultado no busca reproducir la irreverencia de 1959, sino transmitir la energía de un momento en que un grupo de jóvenes decidió filmar como nadie lo había hecho antes. Linklater, que ha dedicado su carrera a explorar el paso del tiempo y la experiencia cotidiana, utiliza ese gesto como punto de conexión con su propia obra y convierte la historia de Godard en una reflexión sobre lo que significa mantenerse fiel a una visión personal a lo largo de los años.

Más que una lección cerrada de historia, Nouvelle Vague funciona como invitación. Puede servir de puerta de entrada a un movimiento que transformó el cine, o como recordatorio de que incluso las revoluciones estéticas nacen del ensayo, la duda y la obstinación.

Mirá el tráiler a continuación:

NOTAS RELACIONADAS