plano americano

Bugonia: Yorgos Lanthimos prepara su remake de la película coreana Save the Green Planet!

critica bugonia
Bugonia será la nueva película de Yorgos Lanthimos, un remake del film surcoreano Save the Green Planet!, con rodaje en Reino Unido y Nueva York en 2024.

Yorgos Lanthimos realizará una nueva versión de Save the Green Planet! (2003), la comedia negra surcoreana de culto dirigida por Jang Joon-hwan. El remake, titulado Bugonia, se suma a la etapa de mayor visibilidad internacional del cineasta griego, que viene de estrenar Pobres Criaturas con un éxito sin precedentes en su carrera: la película obtuvo 11 nominaciones al Oscar y ganó cinco premios BAFTA en 2024, además de consolidar a Emma Stone como una de sus intérpretes fetiche.

La producción de Bugonia está planificada para comenzar a mediados de 2024 en Reino Unido y Nueva York. El proyecto circulaba desde hacía más de una década en el mercado internacional, pero la combinación entre el prestigio alcanzado por Lanthimos y el interés de Element Pictures por afianzar su alianza con el director terminó por destrabar su realización.

Bugonia retoma la historia de un joven obsesionado que secuestra a un empresario convencido de que es parte de una invasión alienígena. El relato combina thriller psicológico, sátira social y comedia absurda, con una estructura que se mueve entre el encierro, la violencia y el humor negro. Para Lanthimos, conocido por su interés en personajes sometidos a sistemas opresivos y situaciones extremas, el material funciona como una extensión natural de su filmografía.

bugonia pelicula
Jesse Plemons como Teddy en Bugonia de Yorgos Lanthimos

El origen de Bugonia: Save the Green Planet! como película de culto

La versión original de Save the Green Planet! se estrenó en Corea del Sur en 2003 y fue dirigida por Jang Joon-hwan. Su mezcla de géneros –comedia negra, ciencia ficción, melodrama y sátira política– la convirtió rápidamente en una rareza de culto dentro del panorama del cine surcoreano, que en aquellos años comenzaba a ganar proyección internacional con títulos de Bong Joon-ho, Park Chan-wook y Kim Ki-duk.

La película narra la historia de Byeong-gu, un joven desencantado que cree haber descubierto una conspiración alienígena que amenaza a la humanidad. Convencido de que su vecino empresario es uno de los invasores, lo secuestra con ayuda de su novia y lo somete a interrogatorios y torturas en un sótano improvisado. La trama se despliega como un juego de inversión de roles donde nunca queda del todo claro si el protagonista es un visionario incomprendido o un paranoico violento.

Save the Green Planet! fue recibida con entusiasmo en el circuito de festivales. Ganó premios en Bucheon, Buenos Aires y Bruselas, además de exhibirse en mercados internacionales como Rotterdam, Tokyo Filmex y Moscú. Jang recibió el premio Golden Bell al mejor director novel en Corea en 2003, y con el paso del tiempo la película se consolidó como obra de culto, admirada por su riesgo formal y su comentario social disfrazado de ciencia ficción excéntrica.

El carácter inclasificable del film original es uno de los motivos por los que su remake se consideraba un desafío. Durante años se habló de una versión estadounidense que nunca llegó a concretarse, hasta que la alianza entre Element Pictures y Yorgos Lanthimos dio forma definitiva al proyecto.

bugonia yorgos lanthimos
Yorgos Lanthimos

De Grecia a Hollywood: El recorrido de Yorgos Lanthimos

El cine de Yorgos Lanthimos comenzó en el circuito del cine de autor con Canino (2009), una alegoría sobre el encierro familiar que lo convirtió en referente inmediato de lo que se llamó “weird wave griega”. Más tarde, con Alpes (2011), Langosta (2015) y El Sacrificio del Ciervo Sagrado (2017), consolidó un estilo caracterizado por la distancia emocional, los diálogos descolocados y la exploración de sistemas sociales distorsionados.

Su salto definitivo a la primera línea internacional llegó con La Favorita (2018), una revisión irónica del cine de época que le otorgó 10 nominaciones al Oscar y la estatuilla a mejor actriz para Olivia Colman. Con Pobres Criaturas (2023), adaptación de la novela de Alasdair Gray, el reconocimiento fue aún mayor: la película triunfó en Venecia con el León de Oro y arrasó en la temporada de premios, combinando ambición visual con un relato de liberación femenina.

En paralelo, Lanthimos rodó Tipos de Gentileza, un proyecto más austero, filmado con parte del elenco de Pobres Criaturas. La cinta, estructurada en tres relatos independientes, volvió a su registro más oscuro y nihilista, y se estrenó en Cannes en 2024.

La elección de Save the Green Planet! como remake encaja con las obsesiones recurrentes de Lanthimos: personajes enfrentados a la arbitrariedad del poder, narraciones que oscilan entre lo absurdo y lo siniestro, y un interés por los espacios de encierro como escenarios de transformación.

bugonia
Emma Stone como Michelle Fuller en Bugonia de Yorgos Lanthimos

Bugonia: Producción y equipo creativo

Bugonia será producida por Ed Guiney y Andrew Lowe de Element Pictures, compañía con la que Lanthimos ya trabajó en seis ocasiones, incluyendo La Favorita y Pobres Criaturas. El proyecto también suma a Ari Aster –director de Hereditary y Midsommar– como productor a través de su compañía Square Peg, en asociación con CJ ENM, el estudio coreano que respaldó la película original.

El guion estará a cargo de Will Tracy, guionista de la serie Succession y coautor de El Menú. Tracy se especializa en sátiras del poder corporativo y la desigualdad social, un registro que se adapta de manera natural a la propuesta de Bugonia. Inicialmente, el propio Jang Joon-hwan iba a dirigir la versión internacional de su película, pero el impulso de Lanthimos tras el éxito reciente inclinó la balanza hacia una producción europea-estadounidense encabezada por el director griego.

La combinación de productores y creativos sugiere un proyecto de alcance global: un relato nacido en Corea, revisitado por un cineasta europeo con experiencia en Hollywood y respaldado por nombres asociados al cine de autor contemporáneo y a la industria de festivales.

Bugonia: Expectativas y proyección

El anuncio de Bugonia se enmarca en un momento particular para los remakes internacionales. En los últimos años, el cine de género surcoreano se consolidó como cantera de historias con potencial de adaptación, desde Oldboy hasta Parásitos, aunque muchas versiones occidentales no lograron replicar el impacto cultural de las originales. El desafío de Lanthimos será trasladar la esencia de Save the Green Planet! sin diluir su radicalidad.

La elección de escenarios en Reino Unido y Nueva York indica un traslado cultural evidente: la paranoia y la desconfianza hacia las élites corporativas se leen hoy en clave de farmacéuticas, crisis climática y conspiraciones digitales. Ese giro temático puede hacer que la película dialogue directamente con la actualidad, reforzando su atractivo para audiencias internacionales.

Aunque todavía no se anunciaron fechas de estreno, se espera que Bugonia tenga un recorrido en festivales antes de llegar a salas comerciales. La presencia de Lanthimos en Venecia, Cannes y Toronto en los últimos años refuerza la idea de que el lanzamiento será acompañado por una estrategia de posicionamiento en el circuito de cine de autor, con la posibilidad de expandirse luego a un público más amplio.

Para el director, el proyecto representa una oportunidad de volver a un formato más contenido después de la magnitud visual de Pobres Criaturas. Para los productores, es una forma de capitalizar la atención generada por el cineasta y a la vez reactivar una obra de culto que llevaba dos décadas esperando una nueva vida en pantalla.

NOTAS RELACIONADAS