Anya Taylor-Joy será Joni Mitchell en el biopic que prepara Cameron Crowe. La actriz dará vida a la cantante en sus años de mayor reconocimiento, mientras que Meryl Streep interpretará a Mitchell en una etapa posterior de su vida, marcada por el aneurisma cerebral que sufrió en 2015.
El proyecto, que Crowe desarrolla junto a la propia Mitchell, busca apartarse de la estructura habitual de las películas biográficas. Se trata de una historia en la que confluyen la música, la memoria y la mirada personal de un director que fue periodista de Rolling Stone y entrevistó a la artista en 1979.
El rodaje había sido programado para marzo, pero se retrasó a raíz de los incendios que afectaron la casa de Crowe en Los Ángeles a principios de año. Ahora, la producción apunta a comenzar en el otoño o a inicios de 2026.

Anya Taylor-Joy será Joni Mitchell en los años de mayor brillo
Anya Taylor-Joy se impuso sobre Kristine Froseth, quien también audicionó para el papel y fue elogiada por su desempeño. La elección de la actriz nacida en Miami y criada en Buenos Aires responde tanto a su reconocimiento internacional como a cierta semejanza física con la joven Mitchell.
El reparto suma a Meryl Streep como la versión madura de la artista, un movimiento habitual en el biopic de rock: dos intérpretes distintos para marcar dos etapas radicalmente diferentes de la misma vida.
En Love & Mercy, Bill Pohlad trabajó con Paul Dano y John Cusack para retratar el pico creativo de Brian Wilson con los Beach Boys y su posterior etapa tras haber sufrido depresión esquizoide. Todd Haynes necesitó a 6 actores para encarnar distintas facetas de la vida de Bob Dylan en ese collage cubista que es I’m Not There.
La decisión de usar dos actrices revela el interés de Crowe por subrayar la transformación de Mitchell a lo largo de las décadas, no solo en su música, sino también en su resistencia frente a la enfermedad.
Cameron Crowe vuelve al cine narrativo tras una década
El biopic de Joni Mitchell será el primer largometraje de ficción de Cameron Crowe en más de diez años. Su carrera, que tuvo momentos de enorme éxito con Jerry Maguire (1996) y Casi Famosos (2000), entró en un período difícil después de Elizabethtown (2005), We Bought a Zoo (2011) y Aloha (2015). Esa racha lo mantuvo alejado de los estudios, aunque siguió vinculado a proyectos musicales y documentales.
Durante años intentó concretar un biopic de Marvin Gaye, pero los problemas de casting y financiamiento lo hicieron imposible. El proyecto sobre Joni Mitchell, en cambio, tiene una raíz más íntima: Crowe conoce a la cantante desde fines de los setenta y mantiene con ella una amistad que atraviesa décadas. Esa cercanía explica el tono personal con el que se está escribiendo el guion, fruto de tres años de trabajo conjunto.

Un biopic distinto: Joni Mitchell en primera persona
La película no seguirá el esquema clásico de ascenso, crisis y redención. Cameron Crowe y Joni Mitchell buscan un retrato más fragmentado, con énfasis en los momentos decisivos de la carrera y en la vida privada de la compositora canadiense.
La presencia de dos actrices de perfiles tan contrastantes refuerza esa apuesta: Anya Taylor-Joy encarnará a la joven Mitchell, en la etapa de Blue y de su irrupción en la escena folk, mientras Streep aportará su experiencia para mostrar a la artista enfrentada al deterioro físico y a la revisión de su legado.
El biopic, aún sin título oficial, aparece como un retorno de Crowe a un cine íntimo, musical y narrativo. Y, al mismo tiempo, como una oportunidad de ver a Mitchell retratada desde la complicidad de alguien que compartió con ella no solo entrevistas, sino una relación de confianza.
 
				 
								


