
Back to Black (2024): El masoquismo emocional de Amy Winehouse
Back to Black de Sam Taylor-Johnson pone en escena el mito prefabricado de Amy Winehouse: un romance trágico lleno de música, codependencia y autodestrucción.

Back to Black de Sam Taylor-Johnson pone en escena el mito prefabricado de Amy Winehouse: un romance trágico lleno de música, codependencia y autodestrucción.

Lazos de Vida (One Life) es una emotiva crónica que rescata del olvido un acto de heroísmo cotidiano en los márgenes de la II Guerra Mundial.

Yo Capitán de Matteo Garrone es un viaje sensorial a través del desierto y el mar que muestra de manera brutal y sensible el drama de los migrantes africanos.

Todos Somos Extraños (All of Us Strangers), protagonizada por Andrew Scott y Paul Mescal, aborda el duelo y el amor desde un espacio onírico gótico y sexy.

En Ese Crimen es Mío, François Ozon revisita la comedia francesa con una farsa criminal que reconfigura los códigos de género del cine de los años 50.

En Jeanne du Barry: La Favorita del Rey, Maïwenn aprovecha el formato biopic para hacer una película sobre el cuerpo femenino, un territorio a conquistar en la Francia de Luis XV.

Blue Jean de Georgia Oakley es un retrato íntimo sobre la resistencia personal frente a la opresión social y política en la Inglaterra de Thatcher.

Corsage: La Emperatriz Rebelde es un retrato punk de la emperatriz Isabel de Austria, una mujer atrapada entre la belleza, el poder y la opresión de su época.

The Quiet Girl, la ópera prima de Colm Bairéad, es un retrato íntimo sobre la soledad infantil y los vínculos que trascienden las palabras.

Con Close, el director belga Lukas Dhont captura la frágil coreografía de la amistad adolescente y su vulnerabilidad ante las presiones sociales.

Laberinto Mortal es un thriller de supervivencia, en el que Gaia Weiss recorre un laberinto mecánico donde los espacios son antagonistas y la escapatoria es tanto física como psicológica.

En Los Espíritus de la Isla, Martin McDonagh diseña una parábola sobre la amistad, la obstinación y el perdón en la Irlanda post-guerra civil.