The Sandman: La enfermedad del sueño fue inspirada en un evento real

sandman enfermedad del sueño evento real
En The Sandman, el encarcelamiento de Dream provoca una epidemia inspirada en un evento real: la enfermedad del sueño de 1916-1927.

En el episodio estreno de The Sandman, El Sueño de los Justos, la captura de Morfeo (Tom Sturridge) provoca la enfermedad del sueño que afecta a toda la humanidad. Este hecho se basa en un evento que sucedió en la vida real.

El primer capítulo de la serie presenta a Dream y a su captor, Roderick Burgess (Charles Dance) –autodenominado Magus–, un brujo británico que tenía la intención de secuestrar a la hermana de Morfeo, Muerte (Kirby Howell-Baptiste), con la intención de obligarla a devolverle la vida a su hijo muerto y otorgarle a él la inmortalidad. En cambio, el ritual de Burgess captura a Dream en 1916. 

El Rey de los Sueños permanece encarcelado por Magus durante más de un siglo. Su desaparición causa estragos en el mundo de la vigilia y en el reino la Ensoñación, que comenzó a colapsar cuando varios sueños y pesadillas abandonaron el plano dimensional. Con la captura de Morfeo, el mundo de la vigilia tiene una enfermedad del sueño se propaga y afecta a millones de personas que no logran despertar. 

the sandman pesadillas
Tom Sturridge como Morfeo en The Sandman

La enfermedad del sueño: El evento real que inspiró a The Sandman

Para The Sandman, Neil Gaiman se inspiró en la epidemia real que ocurrió entre 1916 y 1927. Conocida como encefalitis letárgica, una inflamación del cerebro, la enfermedad infectó a más de un millón de personas en todo el mundo, matando a la mitad en muy poco tiempo. 

El virus que causó la encefalitis letárgica nunca fue claramente identificado. Muchos de los sobrevivientes a la enfermedad del sueño parecieron recuperarse, pero quedaron incapacitados años después por un síndrome paralizante similar al Parkinson.

El Dr. Oliver Sacks escribió el libro Despertares (Awakenings) –en el que se basó la película de 1990 protagonizada por Robin Williams–, sobre la enfermedad del sueño y sus víctimas. Gaiman vinculó la epidemia real a The Sandman y culpó de la enfermedad del sueño al encarcelamiento de Morfeo.

Después de más de una década, la epidemia de la enfermedad del sueño terminó repentinamente en 1927, sin razón aparente. Miles de los afectados a la enfermedad del sueño continuaron en estado de coma -vivos pero dormidos, atrapados dentro de sus cuerpos, tal como lo estuvo Unity Kincaid en The Sandman– y fueron alojados en instituciones durante décadas. Muchos pacientes mejoraron con el tratamiento, pero su recuperación resultó ser de corta duración: la mayoría de ellos volvía a caer en un estado catatónico en cuestión de días o semanas.

Aunque la epidemia de encefalitis letárgica de 1916-1927 no ha ocurrido desde entonces, ha habido casos raros, lo que hace que los médicos especulen que el virus de la provoca solo está inactivo.

En The Sandman, Morfeo estuvo encarcelado hasta la actualidad y la enfermedad del sueño continuó hasta que escapó de su confinamiento al final del episodio 1. Mientras estuvo cautivo, incluso aquellos que no sufrieron la enfermedad como Johanna Constantine (Jenna Coleman), tuvieron terribles pesadillas recurrentes. El regreso de Morfeo a la Ensoñación puso fin a la enfermedad del sueño y reorganizó el mundo en The Sandman,  hasta que John Dee (David Thewlis) amenazó con corromper la realidad.

DISPONIBLE EN NETFLIX.

NOTAS RELACIONADAS