plano americano

Peacemaker: Quién es White Rabbit y qué significa su llegada al DCU

peacemaker white rabbit
El estreno de la temporada 2 de Peacemaker introduce a una nueva villana del universo de Batman que conecta la serie con el DCU de James Gunn y anticipa futuras amenazas en Gotham y Arkham.

La temporada 2 de Peacemaker debutó con un episodio cargado de violencia, humor ácido y giros inesperados. James Gunn, una vez más, demuestra que su visión del universo DC no se limita a reproducir clichés de superhéroes, sino que explora con ironía y crudeza los rincones más oscuros y excéntricos de sus personajes. Entre las sorpresas más comentadas del capítulo 1 se encuentra la irrupción de un nuevo villano: White Rabbit.

Aunque para muchos espectadores su aparición puede haber parecido un guiño extravagante más en la galería de rarezas del show, lo cierto es que la introducción de White Rabbit tiene implicancias importantes para el rumbo narrativo de la serie y, sobre todo, para el futuro del DCU en pantalla. La elección de este personaje, casi marginal en los cómics, responde a la lógica que Gunn ya demostró en The Suicide Squad y Guardianes de la Galaxia: rescatar figuras olvidadas o ridiculizadas para convertirlas en piezas clave dentro de un universo compartido en plena reconstrucción.

La pregunta que se abre entonces no es solo “¿quién es White Rabbit?”, sino también qué significa su llegada en un contexto en el que el DCU busca reconfigurar sus jerarquías y abrir espacio a personajes menos convencionales. Como ocurre con Peacemaker en general, lo que parece un chiste puede transformarse en el corazón de una nueva narrativa sobre poder, violencia, redención y sátira social.

peacemaker conejo blanco
White Rabbit en Bataman: The Dark Knight #3

White Rabbit en el episodio 1 de la temporada 2 de Peacemaker

Durante la audición de Peacemaker para unirse a la Justice Gang, Chris Smith se cruza con una mujer vestida con un llamativo traje rosa y blanco de conejo. Se trata de Jaina Hudson, mejor conocida en los cómics como White Rabbit, interpretada aquí por Brey Noelle.

El personaje debutó en Batman: The Dark Knight #1 de David Finch. Allí se revelaba que Jaina podía dividirse en dos seres distintos, su versión humana y la White Rabbit de piel pálida y cabello blanco. Su capacidad de operar como dos identidades explica el contraste físico entre ambas versiones. Aunque Batman logró capturarla, más tarde escapó durante el evento Forever Evil de Geoff Johns y Finch.

Su cameo en Peacemaker funciona como algo más que un simple guiño. La vemos salir llorando de la entrevista, y luego Maxwell Lord, Green Lantern y Hawkgirl dejan entrever que ella también fue víctima de burlas en el proceso. El detalle abre la puerta a dos posibilidades dentro del nuevo DCU: que White Rabbit intente convertirse en heroína o que, por el contrario, la humillación termine empujándola hacia el camino del crimen.

creature cammandos batman
Batman en el episodio 6 de Creature Commandos

El mundo de Batman se filtra en el nuevo DCU

La presencia de White Rabbit en el episodio 1 de la temporada 2 de Peacemaker no es el único vínculo con Gotham. El capítulo muestra a Rick Flag Sr. observando un noticiero sobre fugas masivas en Arkham Asylum y Belle Reve, dos cárceles icónicas del universo DC.

Además, en la línea alternativa que visita Peacemaker, su padre y su hermano mencionan que creen que estuvo en Blüdhaven, ciudad hermana de Gotham y hogar de Nightwing. Estos guiños no hacen más que reforzar que la sombra de Batman está muy presente en la narrativa que James Gunn está tejiendo.

Otros proyectos de DC Studios también han marcado la influencia del Caballero Oscuro. En Creature Commandos se revela que fue Batman quien capturó al villano Dr. Phosphorus, mientras que en Superman se ve a ciudadanos de Metrópolis huyendo hacia Gotham luego de que Lex Luthor abre una grieta interdimensional que amenaza con destruir la ciudad.

peacemaker temporada 2 episodio 1
John Cena en el episodio 1 de la temporada 2 de Peacemaker

Pacemaker: James Gunn apuesta por villanos poco conocidos de Batman

En entrevistas, James Gunn aclaró que la nueva versión de Batman en el DCU no será camp ni caricaturesca. Sin embargo, también dejó claro que quiere explorar rincones menos transitados de la mitología del personaje. La aparición de White Rabbit en Peacemaker es un ejemplo de esa intención.

En lugar de recurrir a los enemigos clásicos como Joker o Dos Caras, la serie incorpora a un personaje de segunda línea que aporta frescura y variedad. Este enfoque amplía el mapa del DCU y evita la repetición de fórmulas.

Con White Rabbit ya presentada y con Arkham en el centro de las noticias, todo indica que Gotham y sus villanos serán piezas clave en la construcción del universo que Gunn prepara. Y ese movimiento podría darle a Peacemaker un rol inesperado en el rompecabezas.

NOTAS RELACIONADAS