plano americano

Peacemaker: Enchantress vuelve a ser canon en el DCU de James Gunn

enchantress dcu
La mención a Enchantress en Peacemaker confirma que James Gunn rescata personajes selectivos del antiguo DCEU. Su decisión reabre el debate sobre un canon confuso y fragmentado.

El episodio 3 de la temporada 2 de Peacemaker abre una grieta inesperada en el complejo rompecabezas que James Gunn está armando para el nuevo DCU. Bajo el título Otro Rick Bajo la Manga, la serie revive a uno de los personajes más divisivos del antiguo DCEU: Enchantress, la bruja encarnada por Cara Delevingne en Suicide Squad de David Ayer.

La referencia aparece en una escena con Rick Flag Jr. (Joel Kinnaman), quien menciona que mantiene un romance con June Moone, identidad secreta de la Hechicera. Aunque breve, la mención tiene un peso desproporcionado, Gunn confirmó en el podcast oficial que el personaje ahora forma parte del canon del nuevo DCU. Una decisión que despierta entusiasmo, pero también interrogantes sobre la coherencia narrativa de este universo.

Con esta jugada, Gunn no solo revisita uno de los títulos más criticados de la era DCEU, sino que también introduce una contradicción mayor. ¿Por qué rescatar a Enchantress y omitir a otros personajes centrales de aquel universo? La respuesta parece estar en la propia estrategia de Gunn, un mosaico fragmentado donde lo que se mantiene y lo que se descarta responde más a impulsos creativos que a un plan de continuidad orgánica.

peacemaker enchantress
Joel Kinnaman como Rick Flag Jr. en el episodio 3 de la temporada 2 de Peacemaker

¿Quién es Enchantress?

Creada por Bob Haney y Howard Purcell en 1966, Enchantress debutó en Strange Adventures #187. Su identidad original, June Moone, era una artista independiente poseída por una entidad mística que la transformaba en una poderosa hechicera. Su dualidad –oscilando entre heroína y villana– la convirtió en un personaje inestable y peligroso, que finalmente encontró su lugar en los años 80 como miembro del Escuadrón Suicida moderno.

En cine, Cara Delevingne interpretó al personaje en Suicide Squad (2016), donde la arqueóloga June Moone era poseída por la bruja ancestral y se convertía en la principal antagonista de la historia. Su alianza con su hermano demoníaco, Incubus, buscaba destruir la humanidad, pero terminó derrotada por Task Force X. La película, aunque fue un éxito comercial con más de 749 millones de dólares recaudados, fue duramente criticada por su montaje y tono errático, al punto de que su director, David Ayer, se distanció públicamente de la versión estrenada en cines.

peacemaker temporada 2 episodio 3
John Cena en el episodio 3 de la temporada 2 de Peacemaker

Peacemaker y el canon fragmentado de James Gunn

La decisión de rescatar a Enchantress expone la tensión central del DCU de James Gunn: su voluntad de construir algo nuevo mientras selecciona piezas del pasado que le resultan útiles. La paradoja es evidente. Peacemaker se inició en el DCEU, pero ahora se ubica oficialmente dentro del DCU, generando un híbrido difícil de comprender para el espectador.

Este movimiento se suma a otros gestos similares, la exclusión de Wonder Woman como figura central y su reemplazo por Supergirl, o la permanencia de Amanda Waller y del propio Peacemaker, a pesar de que el resto del universo que los rodeaba fue descartado. El resultado es un terreno resbaladizo, donde cada episodio introduce más dudas que certezas sobre qué hechos y personajes pertenecen al canon vigente.

La aparición indirecta de Enchantress en Peacemaker funciona como símbolo de este dilema. No se trata solo de un guiño al pasado, sino de la constatación de que el nuevo universo de Gunn no opera bajo una lógica de coherencia narrativa, sino bajo un régimen de continuidad selectiva. Como recuerda la breve mención a la Hechicera, el DCU actual se mueve entre huellas del DCEU y giros abruptos, un mosaico que fascina por su densidad intertextual, pero que también amenaza con desconectar a la audiencia.

peacemaker temporada 2
Peacemaker, la serie que intenta organizar el caos del DCU

Peacemaker como síntoma del nuevo DCU

La temporada 2 de Peacemaker está atravesada por este conflicto. La serie nació como un spin-off inesperado de The Suicide Squad (2021), pero ahora carga con el peso de ser el puente entre dos universos que no terminan de reconciliarse. En su primera temporada, el show brilló por su irreverencia y su ritmo, ofreciendo una historia cerrada y potente. Sin embargo, en esta nueva entrega la insistencia por sostener al personaje en medio de un reboot parcial diluye parte de su fuerza inicial.

Un reinicio total del universo habría implicado dejar atrás a Peacemaker, y aunque esa decisión habría sido dura, también habría aportado claridad. En cambio, el presente híbrido genera desconcierto. El espectador ya no sabe qué jerarquía tiene cada referencia ni cómo encajan en la narrativa mayor del DCU.

En ese marco, Enchantress regresa como un fantasma incómodo. Su inclusión recuerda que el DCEU aún pesa sobre el nuevo proyecto y que James Gunn, lejos de cortar definitivamente con el pasado, parece condenado a negociar con sus restos. El resultado es un canon que se deshace y se recompone al mismo tiempo, reflejo de un universo que todavía no logra consolidar su propia identidad.

DISPONIBLE EN HBO MAX.

NOTAS RELACIONADAS