It: Welcome to Derry | Todos los easter eggs y referencias del episodio 1 de la serie

welcome to derry easter eggs
El primer episodio de It: Welcome to Derry está lleno de guiños a las películas de Muschietti, la novela y el universo compartido de Stephen King.

En el universo de Stephen King, nada ocurre de forma aislada. Derry no es solo un pueblo: es una constelación de signos, un archivo de ecos. It: Welcome to Derry, la nueva serie de HBO producida por Andy y Bárbara Muschietti, confirma esa lógica. Desde su primer episodio, la precuela de It funciona como un mapa de referencias y símbolos que conectan la novela de 1986, las películas de 2017 y 2019, y el entramado más amplio del multiverso de King.

Cada detalle, cada cartel, cada nombre escondido en una pared tiene una historia detrás. A continuación, un recorrido por los principales easter eggs y referencias del episodio 1 de It: Welcome to Derry, y lo que anticipan sobre el futuro de la serie.

welcome to derry leroy hanlon
Jovan Adepo como Leroy Hanlon en It: Bienvenidos a Derry

It: Welcome to Derry episodio 1 | Easter eggs y referencias

1. Leroy Hanlon: La genealogía del cronista

El primera gran referencia de Welcome to Derry aparece en el nombre de uno de los protagonistas: El Mayor Leroy Hanlon (Jovan Adepo), un piloto afroamericano que llega a Derry en 1962. Su apellido no es casual. En la novela y las películas It, Mike Hanlon es el único miembro del Club de los Perdedores que decide quedarse en el pueblo, convertido en su archivista y guardián de la memoria.

Andy Muschietti confirmó que la serie se basa precisamente en los interludios escritos por Mike Hanlon en la novela, los fragmentos que reconstruyen los ciclos anteriores del mal. La presencia del Mayor sugiere un linaje: si la serie ocurre veinticinco años antes de los hechos de It: Capítulo Uno, Hanlon podría ser el abuelo de Mike, o incluso el hombre que inicia la tradición familiar de registrar la historia oculta de Derry.

Más que un personaje nuevo, Leroy Hanlon encarna el punto de origen de una memoria hereditaria, la voz que conecta los distintos despertares del monstruo con la historia social del pueblo.

welcome to derry easter eggs
Mikkal Karim Fidler como Teddy Uris en el episodio 1 de It: Welcome to Derry

2. Teddy y la familia Uris

Otro apellido que resuena es el de Uris. En los créditos del episodio 1 aparecen los nombres El Rabino Uris, Don Uris y Señora Uris, lo que confirma la existencia de la familia de Stanley Uris, uno de los Perdedores de la historia original.

El niño Teddy (Mikkal Karim Fidler) no revela su apellido durante el episodio 1 de Welcome to Derry, pero su casillero escolar tiene un grafiti que dice Teddy Urine, un insulto que alude directamente a su origen. La relación con Stanley parece clara. Si la serie transcurre en 1962, Teddy podría ser su tío o primo, lo que establecería un nuevo vínculo familiar dentro del linaje de Derry.

3. El cómic de Flash

En una escena del episodio 1 de Welcome to Derry, Teddy cena con su padre y pregunta si es posible que alguien sea secuestrado y mantenido bajo tierra. Su padre le responde que “los judíos conocen bien los horrores del mundo. “Tus abuelos escaparon de Buchenwald. Mataron a familias enteras. Con la piel de judíos hicieron lámparas. La realidad ya es lo bastante aterradora”. Luego saca de su carpeta un cómic de Flash, el personaje de DC sobre el que Andy Muschietti hizo una película en 2023, y le advierte: “Basta de fantasía”.

4. Detective Comics: Batman y Robin vs Clayface

Luego Teddy está acostado en su cama leyendo un número de Detective Comics, con Batman y Robin enfrentando a Clayface. El cómic es una referencia a una de las próximas películas confirmadas del DCU de James Gunn.

welcome to derry linea de tiempo it
Pennywise en It: Capítulo Dos

5. El proyecto del Paul Bunyan

En el Derry de 1962, el ayuntamiento impulsa la construcción de una estatua de Paul Bunyan, el leñador mítico del folklore estadounidense. Los carteles promocionales y las notas en el periódico local anuncian la obra como símbolo de progreso y orgullo comunitario.

Los lectores de King y los espectadores de It: Capítulo Dos recordarán esa estatua: décadas más tarde, Paul Bunyan cobrará vida para atacar a Richie Tozier (Bill Hader) en una de las secuencias más delirantes de la película.

La referencia en Welcome to Derry no solo anticipa ese futuro ataque, sino que refuerza una idea constante: los monumentos y las instituciones del pueblo están construidos sobre la negación del mal, que Derry levanta estatuas para olvidar lo que no puede enterrar.

6. Alvin Marsh: Los pecados del futuro

Durante una conversación en los baños de la escuela, Margie arrastra a Lilly y la cámara se detiene en un detalle del fondo: un corazón tallado en la puerta con un nombre en su interior –Alvin Marsh.

El easter egg es inmediato para los lectores y espectadores de It: Alvin Marsh (Stephen Bogaert) es el padre abusivo de Beverly Marsh (Sophia Lillis), miembro del Club de los Perdedores en 1989.

La inscripción sugiere que en 1962 Alvin es un adolescente más del pueblo, un chico que todavía no ha reproducido la violencia que ejercerá su hija. Es una referencia mínima pero inquietante, que convierte a Derry en una genealogía del trauma. Los hijos sufren las consecuencias de los pecados que los padres todavía no han cometido.

welcome to derry episodio 1 explicado
Lilly observa cómo la película The Music Man se convierte en pesadilla en el episodio 1 de It: Welcome to Derry

7. The Music Man: la película que proyectan en el cine

El episodio 1 de Welcome to Derry abre con un cine y una canción. Matty Clements, el primer niño en morir, se cuela en una función de The Music Man –el musical de 1962 sobre un estafador que llega a un pequeño pueblo con la promesa de formar una banda infantil–. La película funciona como un espejo distorsionado del propio Derry: un lugar que celebra la inocencia mientras ignora la podredumbre bajo la superficie.

La canción que Matty escucha, Ya Got Trouble, se repite a lo largo del episodio como un hilo fantasma. Es un tema en el que el protagonista del musical advierte a los padres sobre la “corrupción moral” que amenaza a los niños, un miedo exagerado que él mismo utiliza para manipularlos. En Welcome to Derry, esa letra adquiere otro sentido: el verdadero peligro no viene de afuera, sino del propio pueblo.

Cuando Lilly oye la voz de Matty desde el desagüe cantando esa misma canción, la referencia se vuelve literal. El entretenimiento se convierte en invocación. La cultura popular, símbolo de inocencia en los sesenta, se mezcla con el horror.

En la secuencia final del episodio, The Music Man regresa de forma brutal: los niños proyectan la película en el teatro vacío y Matty aparece dentro de la pantalla, sosteniendo un bebé envuelto en mantas. “Ustedes son la razón por la que estoy acá”, les dice antes de lanzar a la criatura hacia ellos. El musical se transforma en pesadilla, el espectáculo se desborda y el cine –la propia imagen– se convierte en portal del mal.

7. Las tortugas Bert y Maturin

El símbolo más enigmático del episodio es la tortuga. En el universo de Stephen King, Maturin –la tortuga cósmica– representa el orden frente al caos que encarna It. Su figura aparece en It, The Dark Tower y otras novelas del autor.

En el episodio 1 de Welcome to Derry, la tortuga se multiplica en distintas formas. Afuera de Derry High School hay un cartel que dice “BERT LA TORTUGA DICE: AGÁCHATE Y CÚBRETE”, una referencia a los mensajes de defensa civil durante la Guerra Fría. Bert también aparece repartiendo panfletos sobre los peligros nucleares.

Más tarde, Matty le regala a Lilly un pequeño juguete de tortuga de una caja de Cracker Jack, a cambio de su cohete de plástico. “Las tortugas traen suerte”, dice ella. El intercambio funciona como metáfora: el cohete representa el deseo de escapar; la tortuga, la permanencia. En Derry, nadie se salva huyendo.

8. Ecos de Beverly Marsh: El padre que regresa

En una secuencia del episodio 1 de Welcome to Derry mostrada en la Comic-Con de Nueva York, Pennywise adopta la forma del padre de Lilly, con el rostro mutilado, y la obliga a enfrentarlo. “Dale un beso a papá”, le dice, en una frase que resuena como una deformación del amor familiar.

La escena reproduce la lógica de los enfrentamientos entre Pennywise y los Perdedores en las películas: el payaso se transforma en la figura que mejor representa el miedo íntimo de cada víctima. En It: Capítulo Dos, hace lo mismo con Beverly, adoptando la voz de su padre abusivo para atormentarla en el baño.

El paralelismo no es solo visual. Es temático: el horror de Derry siempre se filtra a través de lo doméstico, lo familiar, lo que debería proteger. Pennywise no inventa el miedo, solo lo cita.

welcome to derry pelicula
Clara Stack en el episodio 1 de It: Welcome to Derry

9. Una risa en el desagüe

Los Muschietti no esconden sus referencias a las películas anteriores. El primer episodio de Welcome to Derry repite los movimientos de las escenas más recordadas de las adaptaciones: la voz infantil que llama desde el desagüe, la sombra que se arrastra por las paredes, el eco de “Él no me deja”.

En este episodio, el payaso no aparece de inmediato. Su presencia se sugiere a través de símbolos –la sangre, las risas, los globos ausentes– y culmina en la secuencia final del teatro, donde el bebé demoníaco ataca a los niños y convierte la pantalla de cine en portal. La idea de la imagen como superficie del miedo –ver, creer, morir– conecta con la estética del cine de terror de los 80s, el mismo que Muschietti homenajeó en It (2017).

the dark tower mike flanagan
The Dark Tower de Stephen King

10. El multiverso de King y las referencias ocultas

El primer episodio de Welcome to Derry también incluye señales del Kingverse, el entramado de universos compartidos que vinculan muchas de las novelas del autor. El cartel de la tortuga es el más evidente, pero no el único. En la biblioteca se ve una copia de The Bangor Daily News, el periódico real de la ciudad donde King vive y donde situó muchos de sus relatos. En un plano fugaz, aparece un cartel con el lema “Todas las cosas sirven al Rayo”, una frase tomada de The Dark Tower.

Son detalles que amplían el contexto: It: Welcome to Derry no se limita a adaptar un libro, sino a situarlo dentro de un mundo narrativo mayor, donde las fuerzas cósmicas del miedo cruzan historias y épocas.

11. El mate de Independiente: Stephen King, espectador y origen

El último easter egg pertenece al creador: el mate de Independiente. Stephen King vio el episodio y lo calificó como “asombroso” y “aterrador”. Es un gesto simbólico: el autor que imaginó a Pennywise legitima la expansión de su propio universo.

Con Welcome to Derry, King alcanza un nuevo hito –tres adaptaciones consecutivas de una misma obra bajo la dirección de Andy Muschietti–, y la serie inaugura una continuidad que el propio escritor siempre insinuó en sus textos: las historias se comunican, los personajes reaparecen, los lugares nunca mueren del todo.

it bienvenidos a derry universo stephen king
It: Bienvenidos a Derry de HBO Max

12. Derry como archivo del miedo

Cada referencia del episodio 1 de Welcome to Derry –los nombres, los objetos, los carteles– construye un mapa de persistencias. El miedo en Derry no necesita repetirse: está incrustado en la memoria del pueblo.
Los Muschietti lo entienden como una arqueología visual. Cada escena del primer episodio reescribe un fragmento del mito y al mismo tiempo lo cita. La serie no solo mira hacia atrás: ilumina las sombras que las películas apenas insinuaron.

En Welcome to Derry, los easter eggs no son adornos para el fan: son parte del tejido narrativo. Funcionan como las huellas que Mike Hanlon coleccionaba en sus cuadernos, como los restos de una historia que solo puede contarse en pedazos.

DISPONIBLE EN HBO MAX.

NOTAS RELACIONADAS