Desde que Ridley Scott llamó a H. R. Giger para que diseñe al organismo perfecto, la saga Alien siempre se ha definido por su capacidad de imaginar criaturas inquietantes. Alien: Earth no rompe con esa tradición. En sus dos primeros episodios, la serie rescata al Xenomorfo y presenta nuevas especies que amplían el catálogo biológico de este universo.
Todas provienen del USCSS Maginot, nave de Weyland-Yutani que se estrella en la Tierra y que transportaba especímenes con capacidades físicas y adaptativas que van más allá de lo conocido.
El resultado es un bestiario que combina lo reconocible con lo inesperado. El Xenomorfo sigue siendo el depredador central, pero ahora convive con organismos capaces de parasitar, reanimar y explorar formas híbridas de flora y fauna. Cada uno plantea amenazas distintas y revela que, fuera de los límites del espacio profundo, la Tierra tampoco es un refugio seguro.

Alien: Earth | Xenomorfos y nuevas especies en el USCSS Maginot
El Xenomorfo mantiene su ciclo vital característico: del huevo al facehugger, del chestburster al adulto cazador. Alien: Earth lo reintroduce como el eje del peligro biológico, pero no como la única amenaza.
Garrapatas
Entre las nuevas incorporaciones están las Garrapatas (Ticks), parásitos que actúan como garrapatas terrestres pero con un apetito letal. En el laboratorio del Maginot, primero se los ve sobre un roedor muerto y luego alimentándose de soldados humanos, adheridos a venas y drenando sangre con precisión.
Voladoras (Flies)
Otra presencia discreta pero potencialmente devastadora son las Flies, criaturas aladas apenas mostradas, cuya sola existencia sugiere que un depredador de este universo, si puede volar, multiplica su radio de amenaza.
Vainas – D. Plumbicare
Uno de los hallazgos en el interior del Maginot son las Vainas (Plant Pods). A simple vista parecen estructuras vegetales, pero exhiben comportamiento activo. Sus pétalos se abren y exponen un estambre tentacular que explora su entorno, evaluando posibles presas o huéspedes. Este cruce entre flora y fauna reescribe los límites del ecosistema alienígena.
En el episodio 3 de Alien: Earth, Kirsh mira la pantalla de la computadora en el laboratorio con la información sobre el espécimen.
“El oficial científico ha dado una clasificación taxonómica provisional a D. Plumbicare, debido al uso de plumaje para atraer presas desprevenidas, un estambre para detectar a esas presas y un patrón de ‘hojas’ que forman una boca”, se lee en la pantalla. “Aunque generalmente se limita a la carnivoría, D. Plumbicare ha sido visto comiendo flora cercana en situaciones extremas. Los animales entregados a D. Plumbicare han fallecido de una de estas tres maneras: asfixia, disolución o agotamiento”.
“El estambre también actúa como indicador de la presión atmosférica y la temperatura. Cuando las condiciones se vuelven inhóspitas o amenazan la supervivencia, D. Plumbicare se cierra por completo. Al intentar abrir una D. Plumbicare cerrada, se aplicaron muchos kilogramos de presión sin éxito. De regreso a la Tierra, se necesitarán más pruebas para confirmar la resistencia de las hojas. Una planta carnívora, similar al género terrestre Dionaea”.
T. Ocellus
El espécimen más invasivo es el T. Ocellus, una criatura de ocho patas que parasita directamente el sistema nervioso de su víctima. Tras insertarse en el globo ocular –su aparato bucal y tentacular está diseñado para extraer y reemplazar ojos–, se conecta a las vías oculares hacia el cerebro, controlando las funciones motoras. El laboratorio del Maginot lo describe como capaz de resolver problemas con una inteligencia cercana a la humana. El episodio muestra su eficacia al reanimar un gato muerto y usarlo como vehículo para atacar.
“Un escólex liso presenta varios iris oculares y un sistema de tentáculos que puede crecer o retraerse a voluntad”, se lee en la pantalla en el episodio 3 de Alien: Earth. “Los tentáculos poseen una fuerza extraordinaria y están diseñados para trepar y desalojar los ojos de otros organismos vivos. Una vez colocado en la cuenca ocular, el T. Ocellus se hace cargo de las vías oculares que conectan con el cerebro, anulando las neurotransmisiones de todo el cuerpo. Se necesitan más estudios para evaluar la inteligencia inherente, aunque el T. Ocellus ha demostrado una notable capacidad para resolver problemas, casi humana. Una auténtica sorpresa.”

Alien: Earth y un nuevo mapa biológico para la saga
Con este repertorio de especies, Alien: Earth amplía la noción de lo que puede habitar el universo de la franquicia. El Xenomorfo deja de ser una singularidad biológica para convertirse en parte de un ecosistema más amplio, donde la amenaza se diversifica y se especializa.
La introducción de organismos capaces de manipular emociones, parasitar sistemas nerviosos o adoptar formas híbridas entre planta y animal abre posibilidades narrativas y de diseño que podrían redefinir las reglas de supervivencia en próximas entregas. El peligro ya no se limita a un depredador único, sino a un conjunto de especies cuya coexistencia en un mismo entorno multiplica las probabilidades de contagio, infección o control.
DISPONIBLE EN DISNEY+.
 
				 
															


