Alien: Earth no solo es la primera incursión televisiva de la saga creada en 1979. También es la primera vez que su trama se desarrolla en la Tierra, más allá de la breve escena final de Alien: Resurrection. El formato episódico de FX le permite expandir la narrativa y, al mismo tiempo, alterar pilares que hasta ahora parecían inamovibles dentro del canon.
En apenas dos episodios, la serie ha introducido cambios sustanciales que afectan tanto a las precuelas recientes –Prometheus y Alien: Covenant– como a películas descartadas del canon oficial, como Alien vs. Predator. Estos ajustes reconfiguran los orígenes de los Xenomorfos, la historia corporativa de Weyland-Yutani y hasta las características biológicas de las criaturas.
El resultado no es una simple reinterpretación: es una reescritura que prioriza contar su propia historia por encima de preservar cada pieza previa de la cronología.

Alien: Earth y la revisión de Prometheus y Covenant
Alien: Earth omite cualquier referencia directa a Prometheus o Covenant, dejando de lado la trama sobre la expedición de Peter Weyland (Guy Pearce), los Ingenieros y la experimentación de David (Michael Fassbender) con la sustancia negra. El descubrimiento del USCSS Maginot –que transportaba Xenomorfos ya en 2088 en la línea de tiempo de la franquicia– desmonta la idea de que David fuese su creador.
En las precuelas, todo apuntaba a que el androide desarrollaría la versión definitiva de la criatura, pero Alien: Earth sitúa a los Xenomorfos como una especie previa y autónoma respecto a sus experimentos. Este movimiento no elimina por completo las precuelas de Ridley Scott del mapa narrativo, pero sí reduce su peso como explicación única del origen.
En cuanto a Alien vs. Predator (2004), la exclusión es más tajante. La serie redefine el primer contacto de la Tierra con los Xenomorfos, sin mención alguna a los sucesos retratados en esas películas. Dado que AVP no forma parte del canon desde hace más de una década, la omisión se percibe como una corrección natural más que como una ruptura.

Alien: Earth | Nuevas corporaciones y biología alterada
Durante décadas, Weyland-Yutani fue retratada como el único gigante corporativo con control absoluto sobre la exploración espacial y la vida en la Tierra. Alien: Earth quiebra esa visión: ahora existen cinco corporaciones dominantes, cada una con su propio sector de influencia. Weyland-Yutani mantiene su monopolio sobre las operaciones fuera del planeta, pero otras –como Prodigy– lideran en áreas como la investigación sobre inmortalidad.
Este cambio reconfigura el contexto económico y político de la saga, ampliando el tablero de poder y planteando nuevas disputas que pueden desarrollarse en la trama.
La serie también introduce modificaciones en la biología de los Xenomorfos. En los cómics y relatos previos se asumía que, sin ojos, las criaturas percibían el entorno mediante el olfato, de forma similar a algunos mamíferos. En Alien: Earth, un personaje demuestra que pueden detectar emociones, en particular el miedo, lo que añade un componente psicológico a su capacidad de caza.

Por qué Alien: Earth opta por reescribir el canon
Los cambios no parecen responder a un capricho, sino a la necesidad de contar una historia independiente sin quedar atada a explicar tramas ajenas. Integrar el viaje del Prometheus o la desaparición del Covenant habría requerido justificar eventos ocultos o misterios sin resolver, lo que podría ralentizar la narrativa principal.
La eliminación de AVP del cuadro canónico ofrece a la serie un lienzo más limpio para explorar el concepto de Xenomorfos en la Tierra, sin la carga de contradicciones acumuladas por más de cuatro décadas de películas, cómics y videojuegos.
Al ignorar ciertas piezas del canon, Alien: Earth se libera para construir sus propios conflictos y reinterpretar el legado de la saga sin depender de lo que otros autores dejaron como herencia. El cambio de escala –del espacio profundo a un planeta fragmentado en poderes corporativos– es, quizás, el primer paso hacia una nueva etapa para la saga Alien.
DISPONIBLE EN DISNEY+.
 
				 
								


