El regreso de Jimmy Kimmel: ABC levanta la suspensión | Crónica de una cancelación fallida

jimmy kimmel cancelacion
Disney y ABC confirmaron el regreso de Jimmy Kimmel tras la suspensión de su programa, en medio de presiones políticas y un debate abierto sobre los límites de la libertad de expresión.

El regreso de Jimmy Kimmel a la televisión llega después de que Disney y ABC resolvieran levantar la suspensión de su programa en medio de una controversia cultural y política. La cancelación se hizo efectiva después de sus declaraciones sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk y durante una semana, el futuro inmediato del late-night quedó en duda, mientras la empresa mantenía conversaciones con el conductor y enfrentaba presiones políticas y comerciales. Finalmente, el anuncio de su retorno busca estabilizar una situación que expuso tensiones entre medios, poder político y libertad de expresión.

La vuelta de Jimmy Kimmel a ABC tras una semana de suspensión

El 17 de septiembre, ABC retiró de la grilla a Jimmy Kimmel Live! luego de que el presentador hiciera un monólogo sobre la muerte de Kirk. Kimmel criticó la reacción de sectores conservadores del movimiento MAGA (Make America Great Again) –”El fin de semana tocamos nuevos fondos con la banda de MAGA, que desesperadamente trató de caracterizar al chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos, haciendo todo lo posible por sacar rédito político”– y mencionó la reacción del presidente Donald Trump cuando le preguntaron cómo estaba viviendo la muerte de Kirk y respondió que estaba ocupado con la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca.

Las declaraciones motivaron que dos de los principales grupos de estaciones afiliadas, Nexstar y Sinclair, anunciaran que no transmitirían el programa.

Ese mismo día, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, sugirió que las emisoras debían “tomar medidas” contra el presentador. Aunque más tarde negó que se tratara de una amenaza, sus palabras generaron dudas sobre la intervención del organismo en un contenido televisivo. La presión llevó a Disney a suspender temporalmente el programa.

El regreso fue aprobado por Bob Iger, director ejecutivo de Disney, y Dana Walden, responsable de contenidos de Disney Entertainment. Según fuentes cercanas a la empresa, la decisión responde a lo que consideran mejor para la compañía y no necesariamente a las demandas de grupos conservadores cercanos al gobierno. Queda pendiente saber si todas las afiliadas volverán a transmitir el programa.

La respuesta de Hollywood y el debate sobre la libertad de expresión

La suspensión del programa de Jimmy Kimmel provocó una reacción inmediata en la industria del entretenimiento. Más de 400 artistas, entre ellos Tom Hanks, Martin Short y Meryl Streep, firmaron una carta promovida por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) en la que se cuestionaba la medida y se defendía el derecho a la libre expresión.

El apoyo también llegó desde otros programas nocturnos: Stephen Colbert, Jimmy Fallon, Seth Meyers y John Oliver se pronunciaron en defensa de Kimmel, junto a exconductores como David Letterman, Conan O’Brien y Jay Leno. Incluso algunos políticos republicanos, entre ellos el senador Ted Cruz, advirtieron sobre el peligro de que el gobierno interfiera en los contenidos de los medios, señalando que la práctica podría volverse en contra de los conservadores en el futuro.

La controversia puso en primer plano la fragilidad de las cadenas de televisión frente a las presiones políticas y regulatorias. En un contexto en el que las audiencias de los late-night shows han disminuido y gran parte del consumo se desplaza a redes sociales, las empresas se muestran más vulnerables ante decisiones que pueden tener impacto comercial y de imagen.

Jimmy Kimmel y los cambios en el panorama de los late-night shows

El regreso de Jimmy Kimmel ocurre en un momento en que el género de los programas nocturnos atraviesa transformaciones. Paramount canceló The Late Show de Stephen Colbert, que dejará de emitirse en mayo de 2026. La compañía argumentó una caída en la publicidad, aunque persisten las sospechas de que su nueva dirección busca reducir el contenido político en pantalla.

La comparación con décadas pasadas es inevitable. Johnny Carson, figura histórica del formato, evitaba mostrar abiertamente sus opiniones políticas. Hoy, la dinámica es distinta: los monólogos sobre la actualidad política se convirtieron en un recurso habitual para generar impacto viral y mantener relevancia en redes sociales.

En este nuevo escenario, el regreso de Jimmy Kimmel no solo representa la continuidad de un programa en particular, sino también una prueba de hasta dónde las cadenas están dispuestas a sostener a sus figuras frente a la presión externa. Con contrato vigente hasta 2026, el conductor ya había dejado entrever que piensa en su retiro en un futuro cercano. El desenlace de este episodio puede influir en esa decisión y en la forma en que los late-night shows encaren los próximos años.

NOTAS RELACIONADAS