It: Welcome to Derry | Andy Muschietti explica el episodio 1 y anticipa su plan para Pennywise

welcome to derry episodio 1 explicado
Andy Muschietti detalla el episodio estreno de It: Welcome to Derry y explica su plan para la serie precuela de tres temporadas sobre el mito de Pennywise.

La historia de It: Welcome to Derry comienza antes de cualquier globo rojo. En 1962, veinticinco años antes de los hechos de It: Capítulo Uno, un niño intenta escapar de Derry. Se llama Matty Clements, tiene doce años y cree que puede huir del miedo. Pero el mal, en Derry, siempre tiene forma de regresar. Esa es la primera lección de It: Welcome to Derry, la serie creada por Andy y Bárbara Muschietti para HBO, que funciona como precuela directa de sus películas y como expansión del universo de Stephen King.

El primer episodio abre con un parto infernal –una mujer da a luz a un bebé demoníaco que ataca a Matty dentro de un auto– y deja en claro que en Derry nadie está salvo. “Teníamos que empezar con algo muy fuerte, porque así habíamos marcado el tono en las películas”, dijo Bárbara Muschietti. La escena cumple con esa premisa: es un regreso a la brutalidad, pero también una relectura del mito.

Andy Muschietti resume el proyecto con una fórmula simple: tres temporadas, tres ciclos del miedo. “Nuestro gran arco narrativo se basa en tres períodos: 1962, 1935 y 1908”, explicó. Cada uno corresponde a un despertar de Pennywise, el monstruo que acecha el pueblo cada veintisiete años. La primera temporada de It: Welcome to Derry narra el ciclo previo al del Club de los Perdedores, pero también el momento en que el terror de Derry se confunde con sus prejuicios, sus mentiras y sus heridas históricas.

it bienvenidos a derry universo stephen king
Episodio 1 de It: Welcome to Derry de HBO Max

It: Welcome to Derry y la historia contada hacia atrás

Mientras las películas de Muschietti siguieron de cerca la novela de Stephen King, It: Welcome to Derry explora lo que el libro apenas sugiere. “Volví al texto y miré los interludios”, contó el director. “Me di cuenta de que había una historia oculta ahí, y que King dejaba migas para guiarnos. Es una historia contada hacia atrás.”

Esa decisión de retroceder no es solo narrativa: es estructural. It: Welcome to Derry se mueve como un eco del pasado, donde cada tragedia revela otra más antigua. La serie arranca en plena tensión racial de los años 60s y presenta a Leroy Hanlon (Jovan Adepo), un oficial negro que llega a la base aérea del pueblo y enfrenta el racismo institucional con el que King siempre vinculó el mal de Derry.

“Stephen King es un escritor muy sensible a la injusticia social”, señaló Muschietti. “Habla del mal del payaso, pero en realidad se refiere al mal que nos hacemos los humanos.” Esa lectura define el tono de la serie: Pennywise es un reflejo, no la causa. El monstruo se alimenta del odio, de los miedos heredados, de la negación del otro. El episodio 1 de Welcome to Derry retoma ese espíritu, amplía el universo y lo hace político sin abandonar el género.

Bárbara Muschietti lo explicó con claridad: “Estamos en un estado de alarma. Los peligros que creíamos superados están de vuelta”. La frase define tanto la actualidad como la trama. It: Welcome to Derry no solo revisita los años 60s: muestra un mundo que parece no haber cambiado.

welcome to derry andy muschietti
Miles Ekhardt como Matty en el episodio 1 de It. Welcome to Derry

It: Welcome to Derry, episodio 1 | Maine, 1962: El miedo como herencia

El episodio 1 de It: Welcome to Derry, dirigido por Andy Muschietti, tiene estructura de fábula y ritmo de pesadilla. Después del prólogo con Matty, la historia presenta a un nuevo grupo de chicos: Lilly, Marge, Phil y Teddy. Son los equivalentes del Club de los Perdedores, pero en versión prematura. No los une la aventura, sino la culpa. Lilly siente que abandonó a Matty antes de su desaparición. Teddy empieza a ver cosas. Phil intenta entender lo imposible.

Como en el libro, el mal empieza por las grietas domésticas: la familia, la escuela, la religión. Lilly escucha la voz de Matty desde el desagüe del baño –un eco directo del Georgie Denbrough de 2017– y lo oye cantar Ya Got Trouble, el tema de The Music Man, la película que Matty vio la noche en que desapareció. Cuando intenta hablar con él, el chico grita: “¡Él no me deja!” y asoma dos dedos ensangrentados por el drenaje.

El horror cotidiano se mezcla con el sobrenatural. Teddy le pregunta a su padre, durante la cena de Shabat, si es posible que un niño sea secuestrado y mantenido bajo tierra. Su padre responde con una lección sobre los campos de concentración: “Sabemos mejor que nadie cuáles son los verdaderos horrores del mundo. La realidad ya es lo bastante aterradora.” Esa frase, convertida en eje temático, resume la ambigüedad del relato: It: Welcome to Derry no contrapone lo real y lo fantástico, sino que los confunde.

welcome to derry pelicula
Clara Stack en el episodio 1 de It: Welcome to Derry

The Music Man, la película que se proyecta en It: Welcome to Derry

La investigación de los chicos sobre la desaparición de Matty los lleva al Capitol Theater, donde una empleada, Ronnie Grogan, confiesa haber oído voces en las tuberías y los mismos cantos. En la secuencia final, los cinco proyectan The Music Man en la sala vacía para buscar respuestas. Lo que ven es una revelación macabra: Matty aparece dentro de la película, con una sonrisa de Pennywise, sosteniendo un bebé envuelto en mantas. “Ustedes son la razón por la que estoy acá”, les dice. “Porque mintieron. Porque no estaban.” Luego arroja al bebé contra la pantalla: el monstruo atraviesa la imagen y mata a la mayoría. Solo Lilly y Ronnie sobreviven.

El giro es brutal. Destruye la ilusión del grupo como refugio, borra la seguridad narrativa. “Queríamos contar una historia imprevisible, no repetir las películas”, explicó Barbara Muschietti. La serie lo demuestra desde su primer capítulo: nadie es intocable en Derry.

welcome to derry linea de tiempo it
Pennywise en It: Capítulo Dos

Pennywise, Maturin y la mitología expandida

Detrás de los crímenes, los Muschietti despliegan un plan más amplio. It: Welcome to Derry está pensada como un relato de tres temporadas que explore los ciclos del monstruo y la historia oculta del pueblo. Las fechas no son casuales: 1962, 1935 y 1908 son los años en que Pennywise reaparece según los registros del libro.

Andy Muschietti anticipó que la serie profundizará en los elementos cósmicos que Stephen King apenas insinuó: el meteorito que originó a la criatura, la presencia del ser divino Maturin, la tortuga que representa el equilibrio del universo. “Hay muchos guiños y referencias”, adelantó. “A lo largo de estas tres temporadas probablemente nos acerquemos al significado de la tortuga, cómo afecta el comportamiento de los personajes y el trasfondo mitológico.”

Esa expansión no busca reemplazar el terror físico, sino complementarlo. El primer episodio incluye tres secuencias de efectos especiales con criaturas que atacan a niños, pero el verdadero espanto está en la mirada del pueblo. En Derry, los monstruos no llegan de afuera: nacen en casa.

Muschietti ya había sugerido esa idea en It: Capítulo Dos, pero la serie la lleva más lejos. Si el payaso era la encarnación del miedo infantil, Welcome to Derry lo redefine como un sistema. El mal no se esconde en las alcantarillas: circula en la comunidad, se hereda y se disfraza de normalidad. La ambientación de 1962 –con sus prejuicios, su racismo y su violencia institucional– refuerza esa lectura.

welcome to derry leroy hanlon
Jovan Adepo como Leroy Hanlon en It: Bienvenidos a Derry

Mike y Leroy Hanlon, dos generaciones unidas por el terror

El episodio estreno de It: Welcome to Derry deja una estructura doble: el terror sobrenatural y la historia de los Hanlon, cuya familia se convertirá en la guardiana de la memoria en los ciclos siguientes. En el libro, Mike Hanlon es el cronista de Derry; en la serie, su antepasado Leroy parece destinado a cumplir el mismo rol. El guion de Jason Fuchs convierte esa línea en puente entre tiempos: lo que ocurre en 1962 anticipa el despertar del monstruo y explica el peso histórico que cargan los Hanlon en la saga.

Los Muschietti no adelantaron detalles sobre las próximas temporadas, pero su plan es claro: cada ciclo narrará una época distinta del pueblo, un pasado que se repite con nuevas formas. “No podíamos repetir las películas”, dijo Bárbara. “Necesitábamos subvertir la historia de algún modo.” En ese gesto se resume la lógica de Welcome to Derry: volver al mismo lugar para descubrir que nunca fue el mismo.

Con ocho episodios en esta primera entrega y dos temporadas en desarrollo, It: Welcome to Derry funciona como el capítulo más ambicioso del universo de Stephen King. Recupera los códigos del terror clásico, pero los atraviesa con política, memoria y trauma. Y devuelve a Pennywise –el payaso, la entidad, la metáfora– a su origen: un espejo deformante donde el miedo siempre tiene rostro humano.

DISPONIBLE EN HBO MAX.

NOTAS RELACIONADAS