Gen V temporada 3: Todo lo que se sabe del futuro de la serie de The Boys

gen v temporada 3
Eric Kripke adelanta que Gen V podría continuar tras The Boys 5, con nuevos villanos, otro escenario y un giro total en el tono de la serie.

Con el final de la temporada 2 de Gen V, el universo de The Boys se acerca a un punto de inflexión. La serie derivada, ambientada en la Universidad Godolkin, cerró con sus protagonistas uniéndose a la resistencia encabezada por Starlight y A-Train, en un mundo cada vez más dominado por Homelander. Pero lo que viene a continuación será distinto: la temporada 3 de Gen V apunta a un cambio profundo, tanto en su estructura narrativa como en su función dentro de la franquicia.

Por ahora, Amazon Prime Video no ha confirmado oficialmente la producción de la temporada 3. Es una diferencia significativa respecto de la anterior, que se anunció en medio de la emisión de la primera. Aun así, Eric Kripke, creador de The Boys y productor ejecutivo del spin-off, fue claro: “Tenemos un plan para la temporada 3 de Gen V, y estamos entusiasmados con él, pero necesitamos suficientes espectadores para justificarla.”

Las cifras parecen alentadoras. Según The Wrap, el estreno de la segunda temporada fue el episodio más visto de la serie, con 424 millones de minutos reproducidos, y FlixPatrol la mantuvo durante semanas en los primeros puestos del ranking global de Prime Video. Con una recepción crítica del 90% en Rotten Tomatoes, el escenario es favorable. Pero Kripke repite un mensaje que parece más estratégico que desesperado: “No la vean dentro de un año. Vean Gen V ahora, que es cuando Amazon está mirando los números.”

the boys temporada 4 final
Homelander en el final de la temporada 4 de The Boys

La temporada 3 de Gen V y el mundo post Homelander

La historia de Gen V nació como un complemento narrativo de The Boys. La primera temporada amplió la mitología del Compuesto V y del sistema de control corporativo de Vought; la segunda, además, sirvió como antesala directa de la temporada 5 de The Boys. El regreso de Stan Edgar (Giancarlo Esposito) y los últimos minutos del final –con Marie, Annabeth, Emma, Jordan, Cate y Sam encontrándose con Starlight y A-Train– conectan ambos relatos y abren el camino hacia una guerra abierta entre supes.

Sin embargo, la temporada 3 de Gen V sería la primera en no funcionar como un puente. “Será una serie que exista como respuesta a lo que ocurra en The Boys 5, no como preparación para ello”, explican los productores. Si Homelander es derrotado, el universo posterior quedará vacío de su eje autoritario y de la estructura de poder que lo sostenía. Esa ausencia definirá el tono del futuro.

El final de The Boys transformará el mundo de los supes. Kripke ya lo adelantó: “Será un mundo diferente, un mundo sin Homelander.” En ese contexto, Gen V podría volver a su núcleo original –la formación, el conflicto moral, la búsqueda de identidad– pero en un entorno donde el poder ya no es un sistema impuesto desde arriba, sino una herencia problemática. Sin el villano mayor, la corrupción volverá al punto de origen: la universidad y sus jerarquías.

gen v final temporada 2
Jaz Sinclair como Marie Moreau en el final de la temporada 2 de Gen V

Qué se espera de la temporada 3 de Gen V

El elenco principal –Jaz Sinclair (Marie), Lizze Broadway (Emma), Maddie Phillips (Cate), London Thor y Derek Luh (Jordan), Asa Germann (Sam) y Keeya King (Annabeth)– sobrevivió al final de la temporada 2 y podría regresar. Pero antes pasarán por The Boys 5, donde podrían redefinir sus destinos. “Si sobreviven a la temporada 5, seguirán siendo parte de Gen V”, reconoció Kripke.

Sean Patrick Thomas (Polarity) también podría volver, después de una temporada marcada por el recuerdo de Andre Anderson y el homenaje que la serie hizo a Chance Perdomo, fallecido antes de la filmación. Otros personajes secundarios, como Justine (Maia Jae Bastidas) y Harper (Jessica Clement), podrían retomar sus historias.

Lo que sí está claro es que la temporada 3 de Gen V necesitará un nuevo antagonista. Con la muerte de Thomas Godolkin, la serie perdió a su villano institucional. La posibilidad más evidente es que el nuevo decano de la universidad asuma ese rol, replicando en pequeño la lógica de poder que The Boys desmanteló.

La narrativa también podría replegarse sobre los vínculos personales. Hay conflictos latentes: Marie y su hermana Annabeth, la relación interrumpida entre Marie y Jordan, la tensión entre Emma y Sam, y la redención pendiente de Cate. Tras dos temporadas atravesadas por conspiraciones y experimentos, el guion podría girar hacia el crecimiento emocional y ético de los personajes.

En cuanto al tono, los productores prevén una serie más contenida, casi íntima. “Después del caos de la guerra entre supes, será lógico volver a lo cotidiano”, anticiparon. Godolkin, sin Homelander ni Vought dominando el tablero, puede transformarse en un espacio de reconstrucción: un campus en ruinas donde los jóvenes héroes intentan redefinir qué significa ser un supe sin tutelas ni propaganda.

the boys final explicado
Karl Urban como Billy Butcher en The Boys

El futuro de Gen V y un cambio de eje en el universo de The Boys

La confirmación de que The Boys terminará en su quinta temporada reconfigura toda la franquicia. Kripke lo reconoció: “La historia central llega a su fin, pero el universo no tiene por qué hacerlo.” Amazon prepara dos proyectos más: Vought Rising, una precuela ambientada en los años 50 con Jensen Ackles como Soldier Boy, y The Boys: México, producida por Diego Luna.

En ese mapa, Gen V ocupa un lugar estratégico. Es la única serie contemporánea al eje principal que puede sostener la continuidad después del final. No sólo por su elenco joven, sino porque su estructura permite reescribir el mundo post-Homelander desde otro punto de vista. La temporada 3 de Gen V podría funcionar como un epílogo expandido o incluso como un reinicio moral del universo.

El cierre de The Boys dejará un vacío político. “Será un país donde los supes tienen autoridad sobre la policía y el ejército”, había explicado Kripke al hablar del contexto de The Boys 5. La resistencia que lidera Starlight intentará revertir esa estructura, pero el desenlace promete ser devastador. Si Gen V retoma después de esa guerra, su tercera temporada podría explorar el día después: qué queda de un sistema donde el poder absoluto fue derrocado.

gen v resistencia
Erin Moriarty como Starlight en el final de la temporada 2 de Gen V

Gen V: La Universidad después de Godolkin

El final de la temporada 2 mostró a los protagonistas convertidos en fugitivos. Derrotaron a Thomas Godolkin, pero sellaron su destino: Vought ya no podrá presentarlos como héroes. “No tienen a nadie adentro que los rebrandee”, sintetiza Kripke. El gesto final de Starlight –“¿Quieren unirse a la resistencia?”– marca el inicio de esa etapa clandestina.

Emma responde: “Ya tenemos una resistencia… pero sí, algo así como una fusión.” Esa línea resume la paradoja de la serie: los jóvenes que fueron creados para servir al sistema se convierten en su oposición. En una eventual temporada 3, esa idea podría desarrollarse en una escala más política: los exalumnos de Godolkin construyendo una nueva forma de comunidad, lejos de la maquinaria corporativa de Vought.

También hay lugar para la ironía. El propio Kripke señaló que Gen V podría funcionar “como respuesta al vacío que deja The Boys”. En otras palabras, si The Boys fue el relato del poder, Gen V será el del aprendizaje. Donde una serie mostró la corrupción total, la otra podría explorar cómo se reconstruye una ética desde los escombros.

Por ahora, la única certeza es que The Boys regresará en 2026 con su temporada final. Después de eso, todo dependerá del rendimiento de Gen V en audiencia y del interés de Amazon por sostener la franquicia. Kripke, pragmático, lo sintetizó en una frase: “Depende de los números.”

Pero más allá del cálculo empresarial, hay una lógica narrativa clara. Gen V se convirtió en la pieza que equilibra el universo de The Boys: la parte donde aún es posible la evolución moral. Si vuelve, lo hará con una generación que sobrevivió a la manipulación, al poder y a la guerra. Una generación que, por primera vez, no busca destruir el sistema, sino aprender a vivir sin él.

DISPONIBLE EN PRIME VIDEO.

NOTAS RELACIONADAS