Gen V: Eric Kripke explica el final de la temporada 2 y anticipa The Boys 5

gen v final temporada 2
Eric Kripke detalla cómo el final de Gen V prepara la resistencia contra Homelander y anticipa los ejes narrativos de la temporada 5 de The Boys.

La temporada 2 de Gen V cerró con una escena que conecta directamente con la temporada 5 de The Boys. Marie y los supes de Godolkin son convocados por Starlight y A-Train para unirse a una resistencia que, según Eric Kripke, será clave en el desenlace de la serie principal. “Hay una resistencia activa y creciente liderada por Starlight”, explicó el productor. “Están intentando agruparse para enfrentar a Homelander y a este gobierno fascista.”

Gen V, creada por Kripke junto a Michele Fazekas y Tara Butters, consolidó su identidad en esta segunda entrega: un relato de formación atravesado por el poder, la corrupción y la manipulación. Fazekas resumió su núcleo temático con precisión: “Es una historia de madurez. Estos chicos deben descubrir quiénes son, lejos de sus padres y de las influencias externas. En Godolkin, todo se trata de cómo corromperlos: averiguar qué quieren y ofrecérselo.”

La muerte de Chance Perdomo marcó la producción. Fazekas reconoció que la temporada 2 de Gen V cambió por completo tras la pérdida del actor: “Teníamos cuatro guiones escritos cuando murió. Empezamos casi de cero. No podíamos evitar el tema, teníamos que afrontarlo con respeto y realismo.” El resultado fue una historia que usa la ausencia de Andre Anderson para hacer crecer al resto del grupo.

gen v resistencia
Erin Moriarty como Starlight en el final de la temporada 2 de Gen V

Gen V y la resistencia: El puente hacia la temporada 5 de The Boys

Kripke confirmó que Gen V no cierra su historia en el final de la temporada 2: “No lo tratamos como el final. Tenemos más historia que contar, pero depende de la audiencia y de Amazon.” La conexión con The Boys se refuerza a través del llamado de Starlight, que reúne a los jóvenes supes bajo una causa común. “La quinta temporada arranca unos seis meses después del final de Gen V”, adelantó Kripke. “Mostramos un verdadero movimiento clandestino contra un gobierno fascista. Es una resistencia subterránea, inspirada en la francesa durante la Segunda Guerra Mundial.”

El universo de The Boys se acerca así a su desenlace. Homelander (Anthony Starr), convertido en un símbolo de poder autoritario, enfrentará a un grupo cada vez más diverso de opositores: “Hay muchos que quieren golpearlo. Butcher está primero en la fila, pero también están Stan Edgar, Marie, Annie, Huey. Intentan montar una resistencia real, aunque están superados en número y poder.”

En esa estructura política y moral, Gen V funciona como un laboratorio. Sus personajes encarnan distintas respuestas al autoritarismo: “Cada uno representa algo”, dijo Fazekas. “Cate es la lucha contra la corrupción; Jordan, el coraje sobre el miedo; Sam, la diferencia; Emma, la empatía; Annabeth, el rechazo al miedo al otro; y Marie, el colectivismo frente al individualismo.”

Gen V temporada 2: La muerte de Godolkin

El final de la temporada 2 de Gen V elimina definitivamente a Godolkin, interpretado por Ethan Slater tras el giro de identidad de Cipher. Fazekas explicó que su destino estaba sellado: “Tenía que morir. Godolkin debía irse.” La historia revela que el científico usaba una variante de Compuesto V Uno (el mismo de Soldier Boy y Stormfront) que le impedía envejecer, y que había habitado varios cuerpos. Marie logra destruirlo después de que comienza a manipularla psíquicamente, hasta que la llegada de Polarity (Sean Patrick Thomas) –liberado por Sister Sage– rompe su control mental.

Kripke señaló que el arco de Sage, la aliada y amante de Godolkin, introduce una dimensión emocional inusual: “Nos gustó la idea de darle una historia de amor. Ella realmente lo amaba. Era el único que estaba a su nivel intelectual, y perdió la cabeza. Eso la rompe y la vuelve aún más misántropa.” En la próxima temporada de The Boys, Sage arrastrará esa pérdida: “Ya era una pesimista, ahora lo es más.”

La escena final, acompañada por The Hand That Feeds de Nine Inch Nails, une las series bajo un mismo tono político. “Nuestra editora la eligió. No sabíamos que tenía una historia vinculada a la crítica a Bush”, contó Fazekas. El tema, con su mensaje de rebelión, encaja con el espíritu de una generación de supes que decide enfrentarse al poder que los creó.

gen v temporada 3
Jaz Sinclair como Marie Moreau en el final de la temporada 2 de Gen V

Gen V: La salida de Fazekas y la temporada 3 de la serie

Tras dos temporadas, Michele Fazekas deja Gen V. “Estoy muy contenta con mi trabajo. Fue un gran cierre para mí”, dijo. Kripke, sin embargo, dejó abierta la puerta a continuar Gen V si Amazon lo aprueba: “Estamos listos y dispuestos.”

La showrunner destacó el crecimiento emocional de los personajes y la decisión de no cerrar sus historias románticas de forma artificial. “Son relaciones jóvenes, desordenadas. Mostrar que Jordan y Emma necesitan definirse fuera de la pareja es una señal de madurez. No cerramos las puertas, solo las dejamos entreabiertas.”

Marie, por su parte, completa su arco alejándose de la tentación del poder absoluto. Fazekas explicó que estuvo a punto de volverse villana: “Cuando alguien dice ‘solo yo puedo arreglar esto’, hay que tener cuidado. Ella casi cree en el discurso de Godolkin, pero lo supera.”

En el centro de la serie queda una idea que resume su propuesta: los héroes de Gen V son, todavía, los villanos que The Boys no alcanzó a corromper. “Marie tiene amigos que la aman, no que la temen”, señaló Kripke. “Esa es la diferencia con Homelander. Ella tiene empatía, y todavía está aprendiendo a controlar su poder. No es una Mesías, es una persona que intenta entender quién es.”

La temporada 3 de Gen V dependerá de las decisiones de Prime Video y de la forma en que The Boys cierre su historia. Pero el camino está trazado: la juventud de Godolkin, que aprendió a resistir la manipulación de sus creadores, será el combustible moral de una última batalla.

NOTAS RELACIONADAS