La plataforma Hulu prepara uno de sus estrenos más polémicos: un documental que abordará la historia de Luigi Mangione, el hombre acusado de asesinar públicamente a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en diciembre de 2024. La producción estará dirigida por el ganador del Óscar Alex Gibney, reconocido por su trayectoria en investigar casos de corrupción, escándalos corporativos y figuras de poder.
Aunque el documental aún no tiene título ni fecha de estreno confirmada, se perfila como uno de los proyectos más discutidos del catálogo de Hulu, al abordar un crimen que desató debate en torno al sistema de salud estadounidense, el acceso a la atención médica y la violencia como reacción al poder corporativo.
Alex Gibney y los escándalos de poder
Alex Gibney es uno de los documentalistas más influyentes del siglo XXI. Su carrera ha estado marcada por investigaciones sobre grandes instituciones y personajes que simbolizan el abuso de poder. Entre sus trabajos más reconocidos figuran Enron: Los Tipos que Estafaron a América (2005), sobre el colapso financiero que arruinó a miles de empleados e inversores; Going Clear (2015), acerca de la influencia de la Cienciología en Hollywood; y The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley (2019), sobre el fraude de Elizabeth Holmes y su empresa Theranos.
En los últimos años, Gibney también ha documentado la corrupción política de Benjamin Netanyahu y prepara un extenso proyecto sobre Elon Musk. Su filmografía comparte un hilo conductor: mostrar cómo las grandes corporaciones, instituciones religiosas o líderes carismáticos pueden defraudar, manipular o perjudicar a los ciudadanos comunes.
En ese sentido, el caso de Luigi Mangione encaja con la mirada de Gibney ya que es un crimen que, más allá del hecho policial, expone las fallas estructurales de un sistema de salud privatizado y la tensión social que genera en millones de personas excluidas de una cobertura digna.
Luigi Mangione y el asesinato que sacudió a Estados Unidos
El 4 de diciembre de 2024, Brian Thompson fue asesinado a tiros en plena calle de Nueva York. El hecho conmocionó a la opinión pública y rápidamente apuntó hacia Luigi Mangione, quien fue detenido días después en un McDonald’s de Pensilvania. Según la policía, Mangione portaba una ghost gun (arma no registrada), una identificación falsa y un manifiesto que expresaba su rechazo al sistema corporativo de salud.
En abril de 2025, Luigi Mangione fue formalmente acusado del asesinato. Desde entonces, su figura ha sido objeto de controversia. Para la justicia, se trata de un criminal peligroso; pero para sectores de la sociedad, Mangione se ha convertido en una suerte de figura rebelde contra la industria de seguros médicos, que cada año deja a millones de estadounidenses sin cobertura, tratamientos ni acceso a servicios esenciales.
El documental de Hulu promete adentrarse en este dilema: ¿es Mangione un asesino motivado por el odio, o un símbolo de resistencia contra un sistema considerado injusto y cruel?
El documental sobre Luigi Mangione
El proyecto será producido por Jigsaw Productions, la compañía de Gibney, junto con Anonymous Content, y contará con la producción de Trevor Davidoski y John Jordan. Según trascendió, la investigación buscará no solo reconstruir los hechos del crimen, sino también analizar el contexto en el que se produjo, la precariedad del sistema de salud, las injusticias de la cobertura privada y cómo la violencia puede convertirse en un espejo del malestar social.
Hulu aún no confirmó la fecha de estreno, pero la plataforma ya ha sumado el documental a su línea de producciones de no ficción de alto impacto, que incluye títulos recientes como El Demonio en la Familia: El Caso de Ruby Franke. Con Gibney al mando, el proyecto promete un retrato complejo y provocador que no se limitará a la crónica policial, sino que indagará en los significados más profundos del caso.
El asesinato del CEO de UnitedHealthcare y la historia de Luigi Mangione siguen generando debate en Estados Unidos. Ahora, con el lente de Gibney, la pregunta será si este crimen fue un acto individual de violencia o un síntoma de un sistema que ya no puede sostenerse sin dejar víctimas.



