Crunchyroll, la plataforma de streaming de anime propiedad de Sony, ha iniciado una reestructuración que implica el despido de un número no revelado de empleados. El cambio, según el presidente Rahul Purini, no responde a problemas financieros ni a un objetivo de recorte de costos, sino a la necesidad de adaptar la organización a un plan de crecimiento de tres a cinco años.
En un comunicado interno, Purini explicó que la compañía adoptará un modelo organizativo que refuerce la autonomía de equipos regionales, con el objetivo de profundizar su conexión con las comunidades locales de fans. La medida afectará de forma inmediata a la plantilla en Estados Unidos, mientras que en otros países se aplicará conforme a la legislación laboral local.

Crunchyroll 2025: Reestructuración y crecimiento regional
Además del rediseño de su estructura, Crunchyroll creará tres centros de ingeniería en Estados Unidos, México e India. Estos hubs, definidos como “centros de excelencia”, buscan alinear procesos, impulsar la innovación y dar soporte a la transformación tecnológica de la plataforma.
La apuesta por hubs regionales de ingeniería responde a dos necesidades simultáneas: mejorar la eficiencia interna y reforzar la capacidad para escalar su operación global, que actualmente sirve a más de 17 millones de suscriptores de pago en todo el mundo.
Otro de los ejes de la reestructuración de Crunchyroll es la revisión de la experiencia 360° para fans. Este concepto, que combina streaming, eventos, productos y actividades en torno al anime, es considerado por la empresa como una ventaja competitiva en el sector. Purini señaló que la “reimaginación” de estas áreas busca hacerlas más sólidas y relevantes, manteniendo la experiencia como un pilar clave de la identidad de Crunchyroll.
El énfasis en la experiencia 360° responde a una tendencia general en las plataformas de entretenimiento: extender la relación con el usuario más allá del consumo pasivo, integrando espacios físicos y digitales para la interacción y la compra de productos relacionados.
Aunque el comunicado confirmó el despido de parte de la plantilla, también indicó que la empresa incorporará nuevos puestos como parte del proceso. Un portavoz señaló que el número de contrataciones superará al de despidos, aunque no se revelaron cifras exactas.
Este matiz es importante: las reorganizaciones en la industria tecnológica y del entretenimiento suelen ir acompañadas de recortes drásticos, pero Crunchyroll insiste en que el objetivo es reconfigurar y no reducir su capacidad operativa.

El futuro de Crunchyroll: La experiencia 360° como eje estratégico
Sony adquirió Crunchyroll en 2021 a AT&T por 1.180 millones de dólares, integrándola en un esquema conjunto con Aniplex, su subsidiaria japonesa. Desde entonces, la plataforma ha reforzado su catálogo, expandido su presencia internacional y superado la barrera de los 17 millones de suscriptores de pago en el primer trimestre de 2025.
Entre las producciones y licencias que han consolidado la posición de Crunchyroll destacan títulos como Kaiju No. 8, One Piece, Jujutsu Kaisen, Attack on Titan, Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba y My Hero Academia, además de apuestas originales como Tower of God, The God of High School o Onyx Equinox. Estas series no solo concentran audiencias masivas, sino que generan un efecto de arrastre hacia otros contenidos de la plataforma y alimentan la estrategia de eventos, merchandising y proyecciones en salas, reforzando el modelo 360° que la compañía busca potenciar con la reestructuración.
En un mercado cada vez más competitivo, donde servicios como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video incluyen anime en sus bibliotecas, la apuesta de Crunchyroll pasa por diferenciarse a través de especialización, proximidad con la comunidad y una oferta más amplia que el simple streaming.
La reestructuración de Crunchyroll anunciada se presenta como una inversión en la próxima etapa de crecimiento. Purini destacó que la medida es fruto de “discusiones y planificación muy reflexivas” con líderes de toda la organización, y pidió al equipo que afrontara la transición con respeto y apoyo mutuo.
A pesar de los despidos, la hoja de ruta presentada apunta a un Crunchyroll con mayor autonomía regional, infraestructura tecnológica reforzada y una estrategia de fidelización del público centrada en la experiencia.
Si el plan funciona, la compañía no solo conservará su posición como plataforma líder de anime, sino que podrá ampliar su influencia en un ecosistema global cada vez más interconectado y exigente.
 
				 
								


