plano americano

Marvel Zombies: La serie animada y el apocalipsis según Marvel

critica marvel zombies
Marvel Zombies convierte a los Avengers en muertos vivientes, con Kamala Khan al frente de la resistencia que debe enfrentar a la Reina del apocalipsis: Scarlet Witch.

La franquicia de Marvel hace tiempo que ensaya desvíos. Con el MCU a la espera de su reinicio en 2026, el terreno animado se volvió espacio de experimentación: antologías, universos alternativos, versiones extremas de personajes conocidos. Marvel Zombies no es una adaptación directa del cómic homónimo de Robert Kirkman –que es mucho más brutal y paródico– sino una versión ajustada al canon audiovisual que Disney consolidó en la última década. El universo que alguna vez se sostuvo sobre la mitología de los salvadores ahora se desploma bajo el peso de sus propios muertos.

Marvel Zombies retoma el inicio de la infección que What If…? había insinuado. Hank Pym regresa del Reino Cuántico portando el virus mientras en Wakanda, un Thanos zombi luce el Guante casi completo con las gemas del infinito. Ese plano final pedía una continuación, y el estudio respondió con cuatro episodios que expanden el apocalipsis.

marvel zombies serie
Scarlet Witch en Marvel Zombies de Disney+

Marvel Zombies: Kamala Khan contra el fin del mundo Avenger

El centro de Marvel Zombies se mueve hacia Kamala Khan. La adolescente que alguna vez soñaba con conocer a sus ídolos ahora recorre un país arrasado, acompañada por Riri Williams y Kate Bishop. El virus extraterrestre ya está en circulación y lo que queda es ver cómo se organizan los restos de la humanidad. Kamala encuentra un artefacto que podría detener la plaga, pero la historia pronto la separa de sus amigas. El viaje la empuja a unirse a un grupo heterogéneo: Yelena Belova, Red Guardian, Shang-Chi, Katy, Jimmy Woo y un Blade transformado en avatar de Khonshu, el llamado Blade Knight.

Juntos avanzan por el mundo en ruinas mientras evade a versiones zombificadas de personajes centrales como Capitán América, Hawkeye o una Scarlet Witch convertida en la Reina de los Muertos. El choque no es solo físico: cada enfrentamiento obliga a ver en esos zombis la sombra de lo que antes representaban, una especie de duelo simbólico por un universo Marvel que ya no puede sostener la ilusión de héroes incorruptibles.

Narrativamente, Marvel Zombies combina dos movimientos. El primero es la dinámica del survival horror clásico: refugios temporales, huidas, enfrentamientos, muertes, dilemas morales sobre quién vive y quién muere. El segundo es la puesta en escena de batallas que mantienen el estilo del MCU. Esa fusión genera cierta tensión: por momentos Marvel Zombies se acerca al género de terror que promete; en otros, se parece demasiado a una versión gore de lo que ya visto en películas.

La animación retoma el estilo de What If…?, con personajes digitalizados en cel shading y escenarios que oscilan entre lo sombrío y lo estilizado. El trazo es funcional pero nunca arriesgado. El gore aparece, pero dosificado: hay desmembramientos, cuerpos destrozados y sangre, aunque siempre con un filtro estético que lo mantiene en la frontera de lo aceptable para Disney+. Esa decisión marca la diferencia respecto del cómic de Kirkman, que empujaba el horror hacia la sátira y el exceso. La serie, en cambio, se cuida de no romper del todo con la matriz de entretenimiento familiar.

Los mejores momentos surgen cuando la lógica zombie se impone sobre la fórmula Marvel. Pero el desarrollo pronto revela sus límites. Los sobrevivientes actúan como un elenco de reemplazo, con personajes secundarios del MCU que intentan cargar con un relato de gran escala.

La serie usa a Kamala como ancla emocional: joven, vulnerable, pero capaz de asumir un liderazgo que no buscaba. En medio del derrumbe, la esperanza se articula alrededor de alguien demasiado joven para cargar con ella. Mientras los zombis principales conservan aura de íconos caídos, la protagonista no siempre logran sostener el interés. Marvel Zombies oscila entre la necesidad de darle protagonismo a nuevas figuras y la dependencia de los héroes clásicos convertidos en monstruos.

marvel zombies serie
El Capitán América en Marvel Zombies de Disney+

Marvel Zombies: Entre el gore y la fórmula Marvel

En el plano narrativo, Marvel Zombies se organiza en 4 episodios que funcionan como variaciones de la misma dinámica: huida, enfrentamiento, pérdida, avance hacia un nuevo refugio. El terror no avanza hacia lo irreversible, sino que se ajusta a un formato episódico donde siempre queda la esperanza de recomenzar. En este apocalipsis domesticado, los héroes ya no salvan; consumen, arrasan, arrastran consigo la ilusión de invencibilidad. La serie es una especie de autopsia del MCU, donde las glorias del pasado regresan en forma de cadáveres animados.

Marvel Zombies evita el riesgo de ser realmente incómoda. No se atreve a mostrar la brutalidad en toda su dimensión, ni a empujar la lógica de la desesperanza hasta el final. Se queda a mitad de camino: demasiado oscura para ser un producto liviano, demasiado infantil para ser un verdadero relato de terror.

En definitiva, la serie confirma una tendencia: Marvel experimenta, pero siempre bajo control. Marvel Zombies ofrece una variación atractiva de la fórmula, con escenas memorables de héroes devorados por el virus, pero no se atreve a llevar el concepto al extremo para convertir la serie en algo nuevo. Como el propio zombi, avanza, muerde, amenaza, pero nunca deja de estar bajo la correa de quien lo maneja.

Tráiler:

NOTAS RELACIONADAS