Tron: Ares estrena tráiler y presenta su nueva era digital

tron ares trailer
Disney lanzó el primer tráiler de Tron: Ares, la tercera entrega de la saga, con Jared Leto como protagonista y la continuidad del antagonista de la película original.

Quince años después de Tron: Legacy, Disney retoma su franquicia digital con una nueva entrega: Tron: Ares. El tráiler, lanzado junto con un adelanto de la banda sonora, marca el regreso de Jeff Bridges como Kevin Flynn y presenta a Jared Leto como el nuevo eje del conflicto. El director es Joachim Rønning (Maleficent: Mistress of Evil), y el estreno está previsto para el 9 de octubre. La propuesta ya no se limita al universo digital: esta vez, la frontera entre la red y el mundo físico desaparece por completo.

La película presenta a Ares, un programa altamente sofisticado que cruza desde el Grid al mundo real. Su misión no fue revelada en detalle, pero el tono del tráiler de Tron: Ares sugiere una amenaza latente. El eje narrativo ya no gira en torno al encierro dentro del sistema, sino a la irrupción de los programas en la realidad. Esa inversión modifica las reglas internas del universo Tron y redefine su alcance estético y conceptual.

critica tron ares
Tron: Ares (2025)

De antiheroico a artificial: Jared Leto como Ares

Jared Leto interpreta a Ares, un programa con apariencia humana y motivos ambiguos. Después de su paso por Morbius y su encarnación de Adam Neumann en WeCrashed, el actor retoma el registro de villano con un personaje que condensa elegancia visual y amenaza controlada. No es un antagonista en términos tradicionales, sino un agente sin origen definido, ajeno a las coordenadas morales del mundo físico.

El tráiler muestra a Ares como figura central: vestido de rojo, con movimientos contenidos y un diseño que remite a los clásicos del ciberpunk. No parece haber conflicto interno en su accionar. Su llegada al mundo real no es accidental. Se trata de una decisión. Eso vuelve irrelevante cualquier intento de justificación. No viene a entender la humanidad: viene a intervenirla.

La elección de Leto se alinea con el nuevo enfoque de la franquicia. En lugar de continuar el arco familiar de Legacy, Tron: Ares gira hacia el conflicto entre inteligencias artificiales y humanos, en un contexto donde la distinción entre uno y otro se vuelve difusa. Ares no necesita identidad: necesita objetivo.

tron ares explicada
Ares, la rebelión silenciosa de una máquina sin fe

Tron: Ares | Del Grid al mundo físico

La primera película de Tron, estrenada en 1982, presentaba a Kevin Flynn atrapado en un sistema digital. Su secuela, en 2010, exploraba el legado de ese encierro a través de su hijo. Ahora, Tron: Ares rompe con esa lógica: ya no se trata de entrar al Grid, sino de contener lo que sale de él. La nueva amenaza no está del otro lado de la pantalla, sino entre nosotros.

Joachim Rønning, director de esta entrega, explicó que el rodaje buscó replicar la mirada de una inteligencia artificial. Las escenas dentro del Grid fueron filmadas con movimientos de cámara diseñados como si un programa estuviera detrás del lente. La estética refleja ese principio: una imagen robótica, limpia, sin subjetividad humana. “La idea era que un programa filma a un programa”, declaró.

La música, a cargo de los colaboradores habituales de David Fincher, Trent Reznor y Atticus Ross, refuerza esa lógica. El primer tema del soundtrack, As Alive As You Need Me To Be, acompaña el tráiler con una cadencia grave y persistente. La banda sonora completa se publicará el 19 de septiembre, y será la primera colaboración musical de Nine Inch Nails en cinco años.

critica tron ares
Jared Leto en Tron: Ares

Tron: Ares | Personajes, el linaje Dillinger y continuidades internas

El reparto de Tron: Ares incluye a Evan Peters, Greta Lee, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, Sarah Desjardins y Gillian Anderson. Jeff Bridges retoma su rol como Kevin Flynn, figura fundacional del universo Tron. La inclusión de Peters como Julian Dillinger sugiere una continuidad directa con los eventos anteriores: en la Tron original, Ed Dillinger era el villano corporativo, y su hijo –interpretado brevemente por Cillian Murphy en Legacy– parecía destinado a tomar el relevo. El personaje de Peters retoma ese linaje.

La película mantiene conexiones con el canon, pero propone un nuevo eje: el impacto del universo digital sobre el mundo físico. Steven Lisberger, creador de la saga, señaló que el Grid ya no es solo una metáfora tecnológica: es un símbolo del ritmo acelerado de nuestras vidas. “La tecnología se ha integrado a tal velocidad que ahora se mueve a través de cada parte de nuestra realidad”, dijo. En Tron: Ares, esa metáfora se vuelve literal.

Mirá el tráiler a continuación:

NOTAS RELACIONADAS