La nueva película de Aaron Sorkin, The Social Reckoning, llegará a los cines el 9 de octubre de 2026 bajo distribución de Sony Pictures. Escrita y dirigida por Sorkin, la producción se anuncia como una pieza complementaria de La Red Social (2010), el retrato de David Fincher sobre los orígenes de Facebook. Casi dos décadas después de aquella historia, el guion vuelve sobre la compañía a partir de un caso real: la filtración de documentos internos que expusieron cómo la la empresa conocía los efectos nocivos de su plataforma y decidió no actuar.
El relato se centra en Frances Haugen, ingeniera de Facebook, y en Jeff Horwitz, periodista del Wall Street Journal, cuya investigación publicada en 2021 bajo el título The Facebook Files reveló que la empresa era consciente de los daños que causaba en adolescentes y del rol que jugaba en la difusión de desinformación con consecuencias políticas. Mikey Madison interpreta a Haugen, Jeremy Allen White encarna a Horwitz, mientras que Jeremy Strong da vida a Mark Zuckerberg y Bill Burr se suma en un rol secundario.

The Social Reckoning: Estreno de la nueva película de Aaron Sorkin
Sony eligió el 9 de octubre de 2026 para lanzar The Social Reckoning, una fecha que coincide con el fin de semana largo en Estados Unidos y que históricamente ha favorecido a los dramas adultos. El antecedente inmediato es el propio estreno de La Red Social en octubre de 2010, que luego se convirtió en contendiente central de la temporada de premios.
En su debut, la nueva película enfrentará una competencia moderada: la semana previa llegará la producción de Alejandro González Iñárritu con Tom Cruise, mientras que en el mismo fin de semana se estrenarán una cinta animada de Avatar: The Last Airbender de Paramount y el film de terror Other Mommy de Universal, protagonizado por Jessica Chastain. La estrategia de calendario apunta a consolidar el espacio de un drama político y mediático en medio de estrenos orientados a otros públicos.
El rodaje de The Social Reckoning está programado para comenzar en las próximas semanas.

El antecedente de La Red Social y el nuevo enfoque de The Social Reckoning
En 2010, La Red Social no solo recaudó más de 226 millones de dólares en todo el mundo, también fue una de las películas más discutidas del año. Su paso por los Oscar incluyó ocho nominaciones y tres premios, entre ellos el de guion adaptado para Sorkin por trasladar al cine el libro The Accidental Billionaires de Ben Mezrich.
The Social Reckoning se define como un “obra de acompañamiento” más que una secuela directa. El salto temporal de diecisiete años permite observar a Facebook desde otro ángulo: no ya la ambición juvenil de un programador y sus socios, sino el modo en que la plataforma se convirtió en un actor central de la vida pública. El foco en Haugen y Horwitz desplaza el centro de la narración hacia quienes intentaron advertir sobre los costos sociales de una empresa que priorizó su crecimiento por encima de sus consecuencias.
Ese giro convierte a The Social Reckoning en una exploración distinta: si la primera película mostraba la génesis del poder, esta indaga en los mecanismos de resistencia frente a ese poder consolidado. El contraste entre ambas historias define el lugar de la nueva obra de Sorkin dentro del panorama del cine contemporáneo.
 
				 
								


