Blumhouse Productions cerró un acuerdo para desarrollar Something Is Killing the Children tanto como película de acción real como serie animada para adultos. La compañía ganó una puja entre varios estudios, incluidos Lionsgate y Netflix, por los derechos del cómic publicado por Boom! Studios desde 2019. Jason Blum producirá la película junto a Shaun Sutton y Ryan Turek como productores ejecutivos, mientras que James Tynion IV, creador de la serie junto al artista Werther Dell’Edera, liderará la adaptación televisiva.
El proyecto avanza después de un intento fallido en Netflix –que acaba de anunciar la adaptación del cómic de culto Black Hole–, donde estuvo en desarrollo como serie de acción real con Mike Flanagan y luego con Baran bo Odar y Jantje Friese, responsables de Dark. El servicio de streaming decidió no continuar a fines de 2024, pero su división de películas mostró interés en esta nueva oportunidad. La propuesta de Blumhouse resultó más agresiva, según fuentes de la industria, impulsada en parte por el éxito reciente de Weapons, el film de horror de Zach Cregger que funcionó bien en taquilla durante el verano.
La premisa de Something Is Killing the Children plantea un escenario donde solo los niños pueden ver monstruos que los cazan, mientras los adultos permanecen ciegos ante la amenaza. Erica Slaughter, la protagonista, es una cazadora solitaria que llega a pueblos devastados para eliminar criaturas que nadie más reconoce como reales. El personaje, que conversa ocasionalmente con un peluche, se mueve en un universo que ha expandido su mitología para incluir una organización secreta de cazadores con tensiones políticas internas.

Something Is Killing the Children como fenómeno editorial
El primer número vendió más de 175.000 copias a través de múltiples reimpresiones, y la serie completa superó los cinco millones de ejemplares desde su lanzamiento. Estas cifras son excepcionales en el mercado actual, tanto para sellos independientes como para Marvel y DC. El cómic debutó en septiembre de 2019 y rápidamente se posicionó como la serie de horror más exitosa desde The Walking Dead y la publicación independiente más grande desde Saga.
El reconocimiento crítico acompañó el éxito comercial. Something Is Killing the Children recibió una nominación al Eisner como mejor serie nueva en 2020 y ganó en la categoría de mejor serie en 2022. Tynion obtuvo tres premios Eisner consecutivos por su guion, una marca que solo había logrado Alan Moore previamente. La serie también ganó un Harvey Award como libro del año y un Ringo Award a mejor serie.
Boom! Studios, adquirida por Penguin Random House en 2024, se comprometió a una tirada de cien números, garantizando continuidad editorial durante la próxima década. House of Slaughter, un spin-off también escrito por Tynion, mantiene ventas sólidas. El autor lanzó posteriormente otros títulos de horror exitosos y fundó Tiny Onion, su propia compañía de medios.
Something Is Killing the Children: Producción y estrategia de adaptación multiplataforma
La decisión de desarrollar simultáneamente Something Is Killing the Children en dos formatos distintos permite explorar diferentes aspectos del material original. El largometraje de acción real puede concentrarse en el primer arco argumental, donde una adolescente sobrevive a ataques de monstruos en su pueblo mientras los adultos desestiman sus advertencias. La serie animada ofrece mayor libertad para expandir la mitología, incluyendo la organización de cazadores y sus conflictos internos que se desarrollan en arcos posteriores del cómic.
Blumhouse tiene experiencia manejando franquicias de horror con múltiples entregas y formatos. La compañía produjo actualmente Teléfono Negro 2 y Five Nights at Freddy’s 2, ambas continuaciones de películas que combinaron terror y narrativas juveniles. El modelo de producción del estudio prioriza presupuestos controlados y marketing dirigido, un enfoque que ha demostrado rentabilidad sostenida en el género.
Tynion declaró que encontrar un socio que comprendiera el potencial de Erica Slaughter y el universo creado con Dell’Edera era fundamental. Blum respondió destacando cómo la serie de cómics Something Is Killing the Children explota miedos primarios y presenta una protagonista que responde a la necesidad de protección contra amenazas invisibles para la mayoría. La tensión entre percepción infantil y negación adulta funciona como motor narrativo, un elemento que las adaptaciones deberán traducir a sus respectivos medios sin perder efectividad.
 
				 
								


