plano americano

No Other Choice: La nueva película de Park Chan-wook sobre la lucha laboral

no other choice park chan-wook
No Other Choice es la historia delirante de un desempleado en caída libre, con la que Park Chan-wook explora la fragilidad humana frente al capitalismo contemporáneo.

El estreno mundial de No Other Choice en el Festival de Venecia 2025 confirmó lo que se anticipaba: Park Chan-wook presentó una de las películas más comentadas de la muestra, con Lee Byung-hun como un empleado de la industria papelera que, al quedar desempleado, decide eliminar a la competencia para asegurar un puesto. La historia, basada en la novela The Ax de Donald Westlake, ya había sido llevada al cine por Costa-Gavras en 2005, pero en manos de Park encuentra un registro que oscila entre el humor negro, la sátira social y el melodrama familiar.

El director surcoreano retoma un proyecto que acarició durante dos décadas, en un contexto donde la precarización laboral se convirtió en rutina para millones de personas en todo el mundo. Esa universalidad fue subrayada por el propio Park en Venecia: la inseguridad en el empleo es un miedo transversal a países y culturas, y por eso No Other Choice se mantuvo vigente desde que comenzó a desarrollarlo veinte años atrás.

no other choice 2025
Lee Byung-hun como You Man-su en No Other Choice de Park chan-wook

No Other Choice de Park Chan-wook: Una sátira sobre el mercado laboral

El inicio de No Other Choice presenta a You Man-su (Lee Byung-hun) como un hombre satisfecho, orgulloso de haber recuperado la casa familiar y de sostener a su esposa (Son Ye-jin), a sus hijos y hasta a los perros con cierta comodidad económica. Pero la escena doméstica se transforma en un recuerdo inmediato cuando pierde el empleo en la papelera, recién adquirida por capital extranjero, tras 25 años de servicio.

La caída es vertiginosa: entrevistas frustradas, deudas, riesgo de perder la casa y la presión de sostener a su familia. En ese contexto surge la idea de eliminar físicamente a quienes compiten con él por un puesto. El recurso es delirante, pero Park lo filma con la convicción de que la lógica del capitalismo convierte cualquier exceso en algo comprensible.

No Other Choice alterna violencia absurda con momentos de ternura, como si la frontera entre la vida cotidiana y el locura fuese cada vez más delgada. La puesta en escena refuerza esa sensación con contrastes: paisajes apacibles y crímenes psicodélicos, reuniones familiares y planes de asesinato, humor físico y angustia material.

No Other Choice: La adaptación de la novela The Ax

La novela de Donald Westlake se escribió en la década del 90, en medio de las reestructuraciones empresariales que expulsaban a miles de trabajadores en Estados Unidos. Costa-Gavras la filmó en clave de thriller sombrío. Park Chan-wook, en cambio, mezcla géneros para construir una fábula sobre la erosión de la dignidad en tiempos de precariedad.

El cambio de contexto no diluye la premisa: el trabajo define parte la identidad de los personajes y la pérdida de empleo puede experimentarse como la desaparición de toda razón de ser. La frase repetida por varios protagonistas, “no tengo otra opción”, se convierte en un lema corrosivo que justifica cualquier acción.

Las resonancias con Parasite son inevitables, aunque Park y Bong Joon-ho tienen estilos distintos. Ambos indagan en los extremos del capitalismo surcoreano, pero mientras Parasite situaba el conflicto en la tensión entre clases sociales, No Other Choice observa cómo la competencia individual lleva al colapso ético.

No Other Choice: Park Chan-wook, Lee Byung-hun y su proyección internacional

No Other Choice llega en un momento particular para Park Chan-wook. Aunque es considerado uno de los grandes directores contemporáneos (Oldboy, La Doncella), nunca recibió una nominación al Oscar. Su única película enviada por Corea del Sur a la categoría internacional fue Decision to Leave en 2022. Con No Other Choice aumenta la expectativa de que finalmente logre ese reconocimiento.

El elenco refuerza esa posibilidad: Lee Byung-hun, que alcanzó proyección global con El Juego del Calamar y Concrete Utopia, ofrece un retrato ambiguo de Man-su, atrapado entre la vulnerabilidad y la crueldad. Su interpretación, oscilando entre lo patético y lo trágico, sostiene la tensión moral que recorre la historia. A su lado, Son Ye-jin aporta el contrapeso emocional como la esposa que observa el deterioro con desconcierto.

Aunque sin fechas confirmadas, el estreno internacional está confirmado a través de Neon, compañía que ya ha impulsado a varios títulos hasta la temporada de premios. La mezcla de sátira, humor negro y crítica social hace de No Other Choice una de las películas de Park más accesibles para el público global, sin que eso implique renunciar a la radicalidad de su mirada.

Mirá el tráiler a continuación:

NOTAS RELACIONADAS