plano americano

El Mago del Kremlin: Jude Law interpreta a Putin en la nueva película de Olivier Assayas

el mago del kremlin
La adaptación del bestseller de Giuliano da Empoli se presentó en competencia en el Festival de Venecia con un elenco encabezado por Jude Law, Paul Dano y Alicia Vikander. Una crónica cinematográfica sobre tres décadas de la Rusia postsoviética.

El cine de Olivier Assayas ha sabido transitar dos caminos en paralelo: por un lado, dramas íntimos con sello francés como Las Horas del Verano (2009) o Non-Fiction (2018); por el otro, relatos internacionales cargados de movimiento, conspiraciones y tensiones políticas, como Demonlover (2002), Carlos (2010) o La Red Avispa (2019). En El Mago del Kremlin (The Wizard of the Kremlin), presentada en el Festival de Venecia 2025, el director francés apuesta por su faceta más ambiciosa, adaptando la novela de Giuliano da Empoli que se convirtió en un éxito editorial en Europa en 2022.

La historia de El Mago del Kremlin abarca desde el colapso de la Unión Soviética hasta la anexión de Crimea en 2014. Durante ese recorrido se observa cómo Vladimir Putin pasó de ser un ex agente de inteligencia designado por Boris Yeltsin a consolidarse como el líder absoluto del país. Pero Assayas elige no narrar esa transformación de forma directa, sino que lo hace a través de Vadim Baranov, personaje inspirado en Vladislav Surkov, estratega político y “hechicero” de la comunicación, interpretado en pantalla por Paul Dano.

Con un guion coescrito junto al novelista Emmanuel Carrère, el film avanza a través de múltiples episodios y personajes históricos, intentando condensar más de dos décadas de transformaciones políticas, guerras, atentados y virajes económicos. En ese sentido, funciona como una crónica audiovisual de un proceso que marcó no solo a Rusia, sino también a la política global. Jude Law está acompañado por Alicia Vikander, Will Keen, Tom Sturridge y Jeffrey Wright.

el mago del kremlin 2025
Paul Dano como Vadim Baranov en El Mago del Kremlin

El Mago del Kremlin: Jude Law como Putin y la mirada de Paul Dano

Uno de los aspectos más comentados en Venecia fue la interpretación de Jude Law como Vladimir Putin. El actor británico, reconocido por su versatilidad, aparece caracterizado con sobriedad y se integra en escenas que recrean momentos decisivos de su carrera política, desde su designación en la FSB hasta los primeros años en el Kremlin. Su presencia otorga densidad a un personaje históricamente controvertido y todavía en funciones, lo que añade un matiz delicado a la representación.

El eje narrativo de El Mago del Kremlin, sin embargo, recae en Paul Dano como Vadim Baranov. Inspirado en Surkov –figura central en la construcción del relato político de Putin–, Baranov se muestra como un intelectual reconvertido en estratega, que pasa de dirigir teatro experimental a producir televisión y luego a diseñar la maquinaria del poder ruso. El personaje se convierte en testigo y narrador de los acontecimientos, lo que permite que la película explore la política rusa a través de la lente de la manipulación mediática y el control cultural.

El Mago del Kremlin incluye además a figuras históricas y a sus dobles ficcionalizados: desde el oligarca Boris Berezovsky hasta líderes militares y mediáticos que moldearon la política del país en los años 90 y 2000. En ese entramado, se observa cómo los medios, la televisión y los magnates contribuyeron a consolidar la figura del presidente ruso, convirtiéndolo en un mito político con proyección global.

Vladimir Putin en la pantalla: Del documental a la ficción cinematográfica

La figura de Vladimir Putin ha sido objeto de múltiples aproximaciones audiovisuales, aunque rara vez desde la ficción. En el terreno documental, uno de los intentos más polémicos fue The Putin Interviews (2017), la serie de Oliver Stone que mostraba largas conversaciones entre el cineasta y el presidente ruso. Allí, más que un retrato crítico, se ofrecía una mirada cercana, casi complaciente, que generó controversia en Occidente por su tono indulgente.

En el cine de ficción, Putin ha aparecido de manera tangencial, ya sea en sátiras sobre el poder soviético o en thrillers políticos que insinuaban su influencia sin nombrarlo directamente. La dificultad radica en que, a diferencia de líderes del pasado, Putin sigue en el poder y retratar su imagen implica un desafío narrativo y político. Por eso resulta tan llamativo que El Mago del Kremlin se atreva a representarlo de forma directa, con un actor de renombre.

El caso recuerda a otras producciones recientes que han retratado a líderes contemporáneos, como El Aprendiz (Ali Abbasi, 2023), centrada en Donald Trump, donde se plantea cómo se construye el mito de un dirigente a través de sus alianzas y estrategias mediáticas. En la película de Assayas, Putin aparece del mismo modo, no tanto como un político con carisma propio, sino como el resultado de un sistema de manipulación diseñado. De esta manera, El Mago del Kremlin no solo retrata a un hombre, sino también al dispositivo cultural y mediático que lo sostuvo.

En última instancia, sin embargo, El Mago del Kremlin se centra en Rusia como protagonista. Es el país mismo el que emerge en el centro del relato, una nación que transitó del comunismo a un capitalismo oligárquico y de allí a una autocracia reinventada Una nación que parece debatirse entre la utopía y la distopía, atrapada entre la promesa de futuro y el peso de su propia historia.

La película se estrenará el 21 de enero de 2026 en Francia, todavía no tiene distribuidora internacional.

NOTAS RELACIONADAS