plano americano

Chainsaw Man: Arco de Reze domina la taquilla con un estreno de $17 millones

chainsaw man arco de reze taquilla
Chainsaw Man: Arco de Reze logra un estreno de 17 millones de dólares en Estados Unidos y confirma el liderazgo de Sony y Crunchyroll en el auge del anime en cines.

El estreno de Chainsaw Man: Arco de Reze volvió a colocar al anime en lo más alto de la taquilla estadounidense. Con un ingreso estimado de 17 millones de dólares, la película superó a Teléfono Negro 2 y A Pesar de Tí, consolidando la estrategia de Sony y Crunchyroll de llevar sus franquicias a las salas con un enfoque de evento. En su primer día recaudó 8,5 millones en 3.003 salas, impulsada por un entusiasmo inusual incluso para los estándares del género: un A en CinemaScore, 99 % en Rotten Tomatoes y 5/5 en PostTrak.

El fenómeno de Chainsaw Man: Arco de Reze

El éxito de Chainsaw Man: Arco de Reze es también un caso de estudio sobre cómo la cultura otaku se ha integrado en la experiencia cinematográfica contemporánea. Lo que antes era un nicho hoy es una comunidad que llena salas, celebra estrenos en redes y convierte el lanzamiento de una película animada en un acontecimiento colectivo. Aunque se espera que el rendimiento del film sea más corto que el de una producción original, su impacto confirma que el público del anime se comporta con una fidelidad que pocos géneros logran sostener.

Sony repite así una fórmula que le dio resultado con Demon Slayer: Castillo Infinito, estrenada apenas un mes antes con un récord histórico de 70,6 millones, y que ya había probado su eficacia con Mugen Train en 2021. En menos de cinco años, la compañía convirtió a Crunchyroll en la distribuidora más consistente del mercado de anime cinematográfico fuera de Japón.

crunchyroll 2025
Crunchyroll, el estudio a la vanguardia del anime

Chainsaw Man: Arco de Reze y el nuevo modelo de éxito para Sony y Crunchyroll

El caso de Chainsaw Man: Arco de Reze consolida un modelo de negocio que combina la distribución global con un público segmentado pero en expansión. Sony entendió que el anime no compite directamente con los grandes estrenos de Hollywood, sino que ocupa un espacio paralelo: un evento que moviliza a comunidades ya formadas.

El resultado de este fin de semana coloca al film entre los diez mejores estrenos de anime de la historia en Estados Unidos y como el tercero más alto para una película con calificación R, detrás de los dos títulos de Demon Slayer. Ese registro es más que un dato de taquilla: refleja la consolidación del anime como una de las pocas apuestas seguras en un panorama donde los grandes estudios todavía buscan entender qué funciona en la era posterior al streaming.

El público de Chainsaw Man se distribuye de manera diversa: 32 % caucásico, 29 % latino e hispano, 20 % asiático y 13 % afroamericano. La mayor recaudación se concentró en la región oeste y sur de Estados Unidos, con el AMC Empire de Nueva York como el complejo más rentable del país, alcanzando cerca de 45.000 dólares.

El dato de mayor peso, sin embargo, está en el tipo de consumo: un 82 % de “recomendación definitiva” según Screen Engine/PostTrak. La cifra muestra que el público no solo compra una entrada, sino que impulsa la experiencia como un ritual compartido.

Chainsaw Man: Arco de Reze y el lugar del anime en la taquilla global

En una temporada donde las películas de prestigio no logran convocar y los intentos de grandes franquicias –como Tron: Ares– se diluyen, la presencia del anime se consolida como una alternativa industrial y cultural. No es casual que Chainsaw Man: Arco de Reze haya superado a producciones con presupuestos mayores y campañas de marketing más amplias.

El modelo de Sony/Crunchyroll desafía la lógica del estreno masivo tradicional: no busca abarcar a todos los espectadores, sino activar un público comprometido, que responde a cada lanzamiento como parte de un ecosistema más amplio. Las cifras de este fin de semana –75,4 millones de dólares totales en entradas, un 8 % más que la semana anterior– son el resultado de una ecuación donde el anime, el terror y los fenómenos musicales como Taylor Swift sostienen la taquilla mientras los demás géneros buscan su lugar.

Para los ejecutivos de la industria, el éxito de Chainsaw Man tiene una lectura doble. Por un lado, demuestra que el anime puede sostener lanzamientos regulares con resultados sólidos. Por otro, plantea un desafío: cómo adaptar el modelo a otros tipos de cine sin perder autenticidad.

En los últimos años, Crunchyroll se convirtió en una marca reconocible incluso fuera del público especializado. Su estrategia de adquisiciones, coproducciones y estrenos simultáneos consolidó un circuito en el que series y películas alimentan un mismo ecosistema. Chainsaw Man: Arco de Reze es la muestra más reciente de ese equilibrio: una obra que traduce la estética y la violencia del manga a un formato cinematográfico sin diluir su identidad.

NOTAS RELACIONADAS