El plan de James Cameron para Avatar: 5 películas, una serie animada y un universo en expansión

avatar 5 peliculas
Con tres entregas más confirmadas y una posible serie animada, James Cameron proyecta un futuro épico para Avatar: más allá del cine y hacia la consolidación de un universo narrativo sin precedentes.

Cuando se estrenó Avatar en 2009, pocos imaginaban el alcance real del universo que James Cameron tenía en mente. Más allá de sus efectos visuales revolucionarios, la película se convirtió en la más taquillera de la historia con 2.92 mil millones de dólares, pero luego vino el silencio.

Pasaron trece años hasta que Avatar: El Camino del Agua devolviera a Pandora a la gran pantalla en 2022. Contra todo pronóstico, la secuela también fue un fenómeno global: recaudó más de 2.3 mil millones y se posicionó como la tercera película más taquillera de todos los tiempos, justo detrás de Avengers: Endgame. Lo que en un comienzo parecía un éxito aislado ahora se perfila como una franquicia con planes a largo plazo, una saga con aspiraciones titánicas que ya está proyectando entregas hasta el año 2031.

avatar fuego y cenizas
Zoe Saldaña como Neytiri en Avatar: Fuego y Ceneizas

James Cameron confirma 5 películas para Avatar y prepara una expansión sin precedentes

James Cameron no solo planea cinco películas de Avatar: ya escribió los guiones hasta la quinta entrega y tiene ideas preliminares para una sexta y una séptima. “La franquicia está escrita hasta la película cinco, y tengo ideas para seis y siete, aunque probablemente entregue la posta en ese punto”, dijo en una entrevista a People. En paralelo, Avatar 3: Fuego y Cenizas tiene fecha de estreno para el 19 de diciembre de 2025, mientras que la cuarta y quinta entrega están programadas para 2029 y 2031 respectivamente. Cameron anticipó que el tercer filme será aún más extenso que El Camino del Agua, con una narrativa que necesita más espacio para que los personajes respiren y se desarrollen.

La ambición de James Cameron se apoya en un convencimiento profundo: Avatar no es solo espectáculo visual, es una saga con corazón. “Estos personajes son amalgamas de nosotros, de nuestras infancias, de nuestro rol como padres, de los errores que cometimos y seguimos cometiendo”, explicó. La historia de Jake Sully y Neytiri –ahora padres de cinco hijos– es el eje emocional que le permite al director explorar temas universales desde una perspectiva alienígena.

ghost of hiroshima james cameron
James Cameron

La serie animada de Avatar: El próximo paso para expandir Pandora más allá del cine

La expansión de Avatar no se limita a las salas de cine. Cameron reveló que ya le propuso a Disney desarrollar una serie animada antológica ambientada en el universo de Pandora. Inspirado por The Animatrix –la serie de cortos animados derivados de The Matrix–, Cameron imagina una colección de historias breves que exploren personajes secundarios, eventos paralelos y orígenes ocultos. “Quiero hacer una serie de antología animada ambientada en este mundo, pero con historias que nadie esperaría”, afirmó. Incluso deslizó la posibilidad de que uno de esos relatos se convierta en una película para streaming o para salas, dependiendo del desarrollo del proyecto.

El director también está interesado en explorar nuevas formas de contar historias a través de videojuegos y parques temáticos, que amplíen la mitología de Pandora más allá de lo que muestran las películas. “La pantalla grande ya no alcanza”, sentenció. Por ahora, el proyecto está en desarrollo temprano. Cameron quiere tomar un rol de productor y ceder la dirección a realizadores jóvenes: “Estoy buscando cineastas boutique y animadores que quieran hacerlo”.

Esta jugada tiene sentido. La duración de las películas –más de tres horas– puede ser una barrera para parte del público, mientras que una serie antológica ofrecería la flexibilidad necesaria para seguir explorando el mundo de Pandora desde nuevas miradas, sin exigir tanto compromiso de tiempo a la audiencia. Además, permitiría abordar historias más íntimas, ajenas a la narrativa principal, enriqueciendo el lore sin sobrecargar la línea argumental principal.

avatar ash people
Oona Chaplin como Varang en Avatar: Fuego y Cenizas

¿Puede Avatar convertirse en la nueva gran franquicia del cine fantástico?

En un panorama saturado de universos narrativos –desde Marvel hasta Star Wars, pasando por el auge de las series de fantasía como The Witcher o Los Anillos de Poder–, Avatar está empezando a consolidar su propio lugar. La diferencia es que, a diferencia de otras franquicias que se construyen desde la acumulación, Cameron trabaja sobre una narrativa profundamente emocional, con una base ecológica y espiritual que le da identidad.

Con una planificación que ya abarca más de una década, personajes que maduran y evolucionan, y una ambición estética inigualable, Avatar no se limita a repetir fórmulas: busca expandir los límites de lo que el cine puede ser. Cameron, con su mezcla de épica y sensibilidad, propone una experiencia inmersiva que combina ciencia ficción, misticismo y drama familiar.

A la espera de Fuego y Cenizas y de las futuras entregas, lo que queda claro es que Avatar ya no es solo una película: es un mundo. Y ese mundo, si todo sigue como hasta ahora, está recién empezando a florecer.

NOTAS RELACIONADAS