plano americano

Peacemaker temporada 2, episodio 3: Fragmentos de un héroe roto

peacemaker temporada 2 episodio 3
El episodio 3 de la temporada 2 de Peacemaker revela secretos del pasado y tensiona la relación entre Chris y Harcourt, al tiempo que ARGUS se prepara para su cacería definitiva.

El episodio 3 de la temporada 2 de Peacemaker, titulado Otro Rick Bajo la Manga, arranca con Chris despertando en la dimensión paralela que había conocido antes. Allí lo recibe una visión imposible porque su hermano Keith sigue vivo. Después de cargar con la culpa por su muerte desde niño, el reencuentro se convierte en un bálsamo inesperado y en una herida que parecía imposible de sanar. Keith lo cuida, le prepara el desayuno y le recuerda algo que Chris nunca había escuchado de su boca, que lo quiere incondicionalmente.

Sin embargo, el espejismo está marcado por un trasfondo inquietante. Keith percibe algo extraño en su hermano y le pregunta si ha vuelto a abusar de las pastillas, algo que Chris niega, aunque encuentra frascos escondidos en la habitación de su doble. Esa fisura anticipa el inevitable choque con la verdad, tarde o temprano sabrá que el Chris de este universo es otro, y que el original fue asesinado. La convivencia entre ternura y engaño imprime un dramatismo trágico a este arco.

Este escenario paralelo funciona como catalizador de un proceso interno, la posibilidad de sanar y rehacerse. Chris se enfrenta a la versión idealizada de lo que hubiera querido: un hermano vivo, respeto social, un romance con Emilia Harcourt (Jennifer Holland). Pero lo ideal nunca es estable en el universo Gunn, toda felicidad tiene un reverso oscuro, y esta dimensión empieza a mostrarlo.

peacemaker enchantress
Joel Kinnaman como Rick Flag Jr. en el episodio 3 de la temporada 2 de Peacemaker

El fantasma de Rick Flag y la imposibilidad del amor

Si la presencia de Keith lo confronta con la culpa, la de Rick Flag Jr. (Joel Kinnaman) lo enfrenta directamente con sus crímenes. Chris intenta reconectar con Harcourt, con la esperanza de retomar la historia romántica que su doble vivió con ella en esta dimensión. Sin embargo, al llegar a ARGUS descubre que Emilia está en pareja con Rick, el mismo hombre al que asesinó en The Suicide Squad (James Gunn, 2021). El shock es inmediato y lo coloca en un terreno de mentiras e imposibilidades.

El diálogo entre ellos está cargado de ambigüedad: ella lo escucha con interés cuando asegura estar cambiando, cuando promete convertirse en un hombre mejor. Y en parte es verdad: el Chris de esta dimensión puede ser considerado un héroe, pero es el Chris original –marcado por errores y traumas– quien ahora se esfuerza por crecer. Esa inversión irónica subraya el núcleo de la serie: lo que define a un héroe no es la percepción social, sino su capacidad de transformar el dolor en acción.

El episodio 3 de la temporada 2 de Peacemaker amplía esta tensión emocional al revelar que, tres años antes de los eventos actuales, Harcourt había mantenido una relación con Rick Flag Jr., justo antes de que Chris lo matara. Esta revelación permite entender por qué Harcourt se aleja tan rápido de él y funciona como un paralelismo con la historia de la otra dimensión. Mientras Adebayo interroga a Harcourt sobre su vínculo con Chris, ella insiste en que esa relación nunca sucederá, y ahora el público comprende por qué.

Si bien la conexión romántica entre ambos se ha ido desarrollando lentamente a lo largo de la serie, este giro la complica profundamente. El triángulo imposible se duplica: en un mundo, Emilia no lo elige porque está con Rick; en el otro, porque él lo mató. De cualquier manera, el fantasma del soldado lo separa para siempre de ella.

peacemaker temporada 2 episodio 2
Eagly en la temporada 2 de Peacemaker

ARGUS contraataca: La cacería se aproxima

Mientras Chris explora el otro mundo, ARGUS intensifica su ofensiva en el plano original. Eagly, su inseparable águila, ataca a los agentes y desata tensiones internas en la organización. Economos, encargado de vigilarlo, queda bajo sospecha: lo acusan de haber filtrado información y de no poder separar su amistad de su deber. Entre burlas sobre su supuesta “ceguera aviar” y cuestionamientos de lealtad, se lo asocia con Judomaster como nuevo compañero, una alianza incómoda que promete fricciones constantes.

Sasha Bordeaux ordena capturar a Chris vivo o muerto, convencida de que el salto dimensional representa un riesgo comparable al “incidente en Metrópolis”, una clara alusión a los eventos Superman (James Gun, 2025). En paralelo, contrata a Red St. Wild, un cazador de águilas interpretado por Michael Rooker, cuya presencia agrega un giro grotesco y letal a la persecución. El círculo se cierra, ARGUS ya no solo vigila, ahora declara la cacería abierta.

El episodio 3 de la temporada 2 de Peacemaker alcanza un clímax de suspenso cuando Chris regresa a su casa y la encuentra rodeada de agentes armados, listos para el enfrentamiento. La tensión acumulada entre mundos, amores imposibles y fantasmas del pasado se condensa en un inminente combate. La serie formula así su tesis: no existe dimensión capaz de salvarlo de sí mismo, y el verdadero conflicto está por estallar.

peacemaker temporada 2
Peacemaker, la serie que intenta organizar el caos del DCU

Peacemaker y el canon selectivo de James Gunn

A medida que nos adentramos en el nuevo DCU, entender el canon de este universo construido por James Gunn se vuelve un desafío en sí mismo. El director ha optado por desechar películas completas mientras rescata personajes puntuales, lo que genera un entramado narrativo ambiguo. Un reboot completo –aunque hubiera implicado sacrificar a Peacemaker– habría otorgado coherencia y frescura. La primera temporada de la serie ya había alcanzado una intensidad y un ritmo que habrían justificado dejarla como obra cerrada.

En este marco, la referencia a Enchantress funciona como recordatorio de que el universo de Gunn se mueve sobre un terreno de continuidades fracturadas. La inclusión de la Hechicera –quien en Suicide Squad (2016), de David Ayer, encarnó a uno de los villanos centrales del DCEU– acentúa la paradoja: Gunn no niega esa herencia, pero tampoco la integra del todo. En lugar de una línea narrativa unificada, lo que queda es un mosaico fragmentado que, en su densidad intertextual, amenaza con confundir más que ofrecer claridad.

DISPONIBLE EN HBO MAX.

NOTAS RELACIONADAS