House of the Dragon: Historia y tamaño de Syrax, el dragón de Rhaenyra Targaryen

syrax dragon rhaenyra
En el primer episodio de House of the Dragon presentó a Syrax, el dragón de Rhaenyra, una de las 17 bestias que aparecerán en la serie.

House of the Dragon cuenta la historia de la Guerra Civil Targaryen conocida como la Danza de Dragones. Es el evento que hace que se inicie su extinción. Pero antes de que eso suceda, los espectadores podrán ver a varios dragones y sus jinetes luchar en la guerra por el Trono de Hierro.

En la historia del mundo que George RR Martin creó en sus novelas, el Feudo Libre de Valyria en Essos estaba gobernado por familias de Señores Dragón que usaban la magia para domar dragones y ejercer poder sobre ellos. Una de esas familias fue la Targaryen, que fue la única que sobrevivió a un evento catastrófico misterioso conocido como La Perdición de Valyria.

Este cataclismo acabó con la ciudad, incluidas todas las personas y dragones que había en ella. La única excepción fue la Casa Targaryen, que logró sobrevivir porque emigraron con cinco dragones a Rocadragón, Westeros, justo antes de que sus dominios fueran destruidos.

Un jinete de dragón es alguien que puede vincularse y montar un dragón. Los dragones solo se unirán a un jinete a la vez, y solo los valyrios pueden hacer esto. Dado que la única Casa superviviente de los Señores Dragón de Valyria fue la Casa Targaryen, son los últimos jinetes de dragones conocidos.

house of the dragon episodio 2

La historia de Syrax, el dragón de Rhaenyra Targaryen

En House of the Dragon, los fanáticos tendrán la oportunidad de ver a muchos ancestros de Daenerys (Emilia Clarke) y Jon Snow (Kit Harington) montando sus dragones en medio de la Guerra Civil Targaryen.

La princesa Rhaenyra (Milly Alcock) crece creyendo que algún día se sentará en el Trono de Hierro porque su padre, el rey Viserys I (Paddy Considine), la nombró heredera cuando era solo una niña. A la edad de siete años, en 104 AC, Rhaenyra montó su dragón por primera vez y lo nombró Syrax en honor a una diosa valyria. Lo que implica que Rhaenyra fue su primer jinete.

Syrax fue descrito como un dragón “joven” con escamas doradas. Era enorme y formidable, pero no tan temible ni tan experimentado en la batalla como el dragón Caraxes del príncipe Daemon Targaryen.

Syrax fue mantenido encadenado y bien alimentado, pero no había cazado durante años cuando comenzó la Danza de Dragones. Sin embargo, puso “varias” nidadas de huevos durante el reinado de Viserys. Y uno de esos huevos fue entregado a la hijastra de Rhaenyra, Rhaena. También se da a entender que los dragones de los hijos de Rhaenyra nacieron todos de los huevos que puso Syrax.

Al comienzo de la Guerra Civil, Rhaenyra tiene un parto difícil que termina con la muerte de su bebé. Pero se las arregla para recuperar la fuerza suficiente para montar a Syrax, y se une a otros jinetes de dragones en el asalto y captura de Desembarco del Rey.

En Desembarco del Rey, Syrax se mantuvo dentro de los muros de la Fortaleza Roja en un establo en el patio exterior que había sido vaciado de caballos, dedicado exclusivamente para su uso. Se le ató con cadenas que eran largas como para permitir que se moviera desde el establo hasta el patio, pero le impedían volar sin jinete.

Cuando tuvo lugar el Asalto a Pozo Dragón el príncipe Joffrey Velaryon, hijo de Rhaenyra y Laenor Velaryon, liberó a la bestia y la montó, sin silla ni fusta, en un intento de salvar a su dragón Tyraxes, que se encontraba en el Pozo Dragón; no obstante, Syrax no aceptó a su jinete desconocido y dio una vuelta en el aire dejando al príncipe caer hacia su muerte.

Ya fuese por el olor a fuego y sangre o por los gritos de hombres y dragones, Syrax se sintió atraído hacia la Colina de Rhaenys. Allí descendió hasta el suelo, y sin hacer uso de sus llamas devoró a media docena de hombres antes de ser asesinado.

syrax tamaño
Arte conceptual compara el tamaño de Syrax con el de una persona

Arte conceptual muestra el increíble tamaño de Syrax

El ilustrador de House of the Dragon, Kirill Barybin, compartió en Instagram su trabajo de diseño inicial para Syrax, ofreciendo a los fans una visión más cercana de la escala de la montura de Rhaenyra. Barybin explicó que “[Los co-showrunners Miguel Sapochnik y Ryan Condal] querían exagerar la velocidad y la rapidez de Syrax, por lo que intenté ir por una cabeza en forma de flecha y un cuerpo aerodinámico, inspirado en el hermoso Concorde”.

El ilustrador continuó, “Después de mi primera semana trabajando en Syrax, hicimos el cambio y Constantine se encargó de desarrollar aún más su diseño en el dragón que todos conocemos y amamos en la serie. Fue absolutamente brillante cómo trabajó con respeto y profesionalismo en los cambios mientras se mantenía fiel al diseño base. No podría haber pedido un mejor compañero para este trabajo. Ver a Syrax en los primeros tráilers fue definitivamente un gran momento para mí, felicitaciones al equipo de efectos visuales que lo hizo posible”.

caraxes dragon Daemon
Caraxes, el dragón de Daemon Targaryen en House of the Dragon

House of the Dragon presentó 15 dragones además de Syrax

La temporada 1 de House of the Dragon presenta un buen número de estas bestias, demostrando el estatus legendario de la dinastía Targaryen como jinetes de dragones. Las leyendas que rodean a la familia y a sus dragones fueron insinuadas ya en la temporada 1 de Game of Thrones. En House of the Dragon, se presentan cerca de 16 dragones que hacen alguna aparición en la serie, y cada uno posee rasgos únicos.

Además de bestias como Balerion el Terror, cuyo cráneo masivo apareció en la temporada 1, la serie incluyó el debut de la montura personal de Daemon Targaryen, Caraxes, quien fue especialmente memorable por sus escamas rojas. Además, los fanáticos pudieron ver a Vermithor, quien sigue siendo el segundo dragón más antiguo y grande de toda la franquicia después de Vhagar. El showrunner Ryan Condall también reveló que la próxima temporada 2 de House of the Dragon presentará cinco nuevos dragones, aunque no especificó sus nombres.

DISPONIBLE EN MAX.

NOTAS RELACIONADAS