El Juego del Calamar 3: El cameo de Cate Blanchett inicia el spin-off de David Fincher

el juego del calamar cate blanchett
Cate Blanchett aparece en la escena final de El Juego del Calamar 3 y refuerza los rumores sobre el spin-off en inglés que prepara Netflix con David Fincher.

El cameo de Cate Blanchett en El Juego del Calamar 3 confirma dos cosas. Primero, que la serie surcoreana sigue expandiendo su universo más allá de su propio final. Segundo, que el proyecto de un spin-off en inglés, producido por David Fincher para Netflix, ya dejó de ser solo un rumor. Su presencia en la escena final de la serie no parece gratuita: la actriz interpreta a una reclutadora estadounidense, sugiriendo que los juegos continúan en otros territorios.

El Juego del Calamar 3 concluye con un cambio de escenario. La historia abandona Corea del Sur para trasladarse, al menos simbólicamente, a Los Ángeles. Allí es donde aparece Cate Blanchett, bien vestida, jugando a ddakji en un callejón, repitiendo el mismo mecanismo de captación que utilizaba El Reclutador interpretado por Gong Yoo en la primera temporada. Este guiño no solo replica una imagen conocida por los seguidores de la serie, sino que introduce la idea de una versión occidentalizada de los juegos.

La presencia de Blanchett también refuerza la posibilidad de que Fincher esté trabajando efectivamente en una adaptación angloparlante de El Juego del Calamar. Un proyecto que, según trascendidos, enfrenta tensiones internas con Netflix respecto al uso del título original. Mientras Fincher preferiría reemplazarlo por el nombre de un juego estadounidense, la plataforma apuesta por mantener la marca El Juego del Calamar, consciente del peso cultural que ya representa.

el huego del calamar 3 final
Lee Byung-hun como In-ho en el final de El Juego del Calamar 3

Cate Blanchett es la nueva reclutadora en El Juego del Calamar

La escena de Cate Blanchett en El Juego del Calamar 3 funciona como epílogo y como prólogo a la vez. El episodio final de la serie, titulado Los Humanos Son…, muestra cómo los eventos en Corea del Sur llegan a su fin tras la intervención de las autoridades. Gi-hun (Lee Jung-jae) se sacrifica en la última prueba para salvar a la hija de la jugadora 222, Jun-hee (Jo Yuri), nacida durante los juegos. La bebé es declarada ganadora y el dinero del premio queda para ella. Mientras tanto, In-ho (Lee Byung-hun), el líder de los juegos conocido como el Front Man, ordena evacuar a los empleados y destruir toda evidencia antes de la llegada de la Guardia Costera.

Seis meses después, algunos de los sobrevivientes intentan reconstruir sus vidas. No-eul (Park Gyuyoung) viaja a China en busca de su hija, a quien creía muerta. Gyeong-seok (James Tang), uno de los pocos jugadores que logra salir con vida, trabaja en un parque de diversiones junto a su hija recuperada. El detective Hwang Jun-ho (Wi Ha-joon) regresa a su casa tras fracasar en su intento de exponer la red de los juegos, pero encuentra a la hija de Jun-hee y el dinero del premio, un gesto que parece una última señal de humanidad de parte de su hermano In-ho.

El Front Man viaja a Los Ángeles para entregar las pertenencias de Gi-hun a su hija: el uniforme ensangrentado de jugador 456 y una tarjeta bancaria con el dinero que había quedado en el motel. Al salir, observa en la calle a un hombre jugando ddakji con una mujer elegante, que resulta ser Cate Blanchett. Ambos cruzan miradas y ella continúa con el juego, sugiriendo que la organización sigue funcionando, ahora en territorio estadounidense.

el juego del calamar david fincher
Cate Blanchett en el final de El Juego del Calamar 3

El cameo de Cate Blanchett en El Juego del Calamar 3 reactiva el spin-off de David Fincher

El cameo de Cate Blanchett no es solo un recurso narrativo. Funciona como una señal concreta de que la franquicia se expande más allá de su versión original. En la primera temporada ya se insinuaba la existencia de juegos en otros países cuando uno de los VIP afirmaba que “el de Corea es el mejor”. La escena de Blanchett refuerza esta idea y, además, conecta directamente con los rumores sobre el desarrollo de un spin-off en inglés.

Hasta el momento, ni Netflix ni David Fincher confirmaron oficialmente el proyecto, aunque las filtraciones son consistentes desde abril de 2023. Según esas versiones, el principal conflicto estaría centrado en el nombre de la serie. Fincher quiere desvincularla del título El Juego del Calamar y optar por uno relacionado con un juego tradicional estadounidense. Netflix, en cambio, busca sostener la marca original para asegurar reconocimiento global.

Más allá de las discusiones internas, la coincidencia es evidente. Que la serie cierre con la aparición de una reclutadora estadounidense mientras se negocia un spin-off no parece un dato menor. Tampoco lo es que la escena transcurra en Los Ángeles, ciudad que sintetiza tanto el sueño como el fracaso del modelo capitalista occidental. Allí donde la promesa de éxito convive con la explotación y la precariedad, el concepto de El Juego del Calamar encuentra un nuevo terreno fértil.

En términos creativos, la llegada de Fincher podría modificar sustancialmente el tono de la serie. Su filmografía –Fight Club, Zodiac, Gone Girl– sugiere un abordaje más oscuro, psicológico y centrado en las tensiones individuales dentro de un sistema opresivo. Una versión estadounidense podría incorporar problemáticas vinculadas al sueño americano, la migración, el racismo estructural y las desigualdades internas de una sociedad diversa y fragmentada.

el juego del calamar 3 final gi hun
Lee Jung-jae como Seong Gi-hun en el final de El Juego del Calamar 3

El desafío pendiente: Mejores roles para las mujeres en El Juego del Calamar

Más allá del interés que genera el spin-off, el cameo de Cate Blanchett también abre otro debate. La representación de los personajes femeninos en la tercera temporada es uno de los puntos débiles de la serie. Aunque varias de las protagonistas muestran rasgos de valentía, todas son eliminadas o se sacrifican en función del desarrollo de otros personajes. Hyun-ju muere defendiendo a sus compañeros. Geum-ja se suicida tras ser obligada a asesinar a su hijo. Jun-hee también se quita la vida para proteger a Gi-hun y a su hija.

Ninguna mujer sobrevive a la ronda final, salvo la bebé. Esta desigualdad narrativa contrasta con la suerte de algunos personajes masculinos, que llegan al desenlace sin haber tenido mayor desarrollo previo. Solo No-eul logra sobrevivir y escapar del sistema de los juegos.

La construcción de los personajes femeninos en El Juego del Calamar evita, además, dotarlas de las contradicciones que sí tienen los protagonistas masculinos. Las mujeres son mayoritariamente víctimas o figuras morales, sin espacio para la ambigüedad o el error. Esta limitación es un problema recurrente en las ficciones televisivas, donde muchas veces se evita que los personajes femeninos sean antipáticos, crueles o inmorales por temor a romper con ciertos estándares de corrección.

El cameo de Cate Blanchett permite imaginar que, si el spin-off en inglés avanza, podría incluir personajes femeninos más complejos, con mayor agencia y menos subordinados al rol de víctimas. Un escenario donde las mujeres no sean solo víctimas del sistema, sino también parte activa –y quizás incluso ejecutoras– dentro de las reglas del juego.

DISPONIBLE EN NETFLIX.

NOTAS RELACIONADAS