The Witcher temporada 4: Netflix revela a Liam Hemsworth como Geralt en el tráiler de la serie

the witcher liam hemsworth
Con Liam Hemsworth como Geralt, la temporada 4 de The Witcher inicia el tramo final de la saga en Netflix, que cerrará definitivamente en la quinta entrega.

La temporada 4 de The Witcher marca un punto decisivo en la vida de la serie de Netflix. El tráiler publicado por la plataforma muestra por primera vez en acción a Liam Hemsworth en el papel de Geralt de Rivia, después de la salida de Henry Cavill tras el final de la temporada 3. La fecha de estreno ya está confirmada: 30 de octubre de 2025. Netflix anunció además que será el comienzo de un arco narrativo en dos partes que concluirá con la quinta temporada, prevista como cierre definitivo de la adaptación televisiva de la saga de Andrzej Sapkowski.

El primer avance de la temporada 4 de The Witcher muestra a Hemsworth enfrentando a un wraith en una escena que no solo presenta al nuevo actor en acción, sino que funciona como una prueba de continuidad para el personaje. La secuencia evita todo exceso: no se trata de un despliegue espectacular, sino de una escena medida que busca familiaridad, como si la intención fuera que el espectador reconozca al Geralt que ya conoce, aunque tenga un rostro distinto.

the witcher temporada 4 trailer
Liam Hemsworth como Geralt de Rivia en la temporada 4 de The Witcher

The Witcher temporada 4: El nuevo Geralt de Rivia

La salida de Henry Cavill en 2022 fue uno de los episodios más comentados en torno a la serie. Cavill no solo era el protagonista; era también un actor con un vínculo personal con el material original, declarado lector de Sapkowski y jugador de los videojuegos de CD Projekt Red. Su salida dejó a Netflix en una posición delicada: continuar sin él implicaba un reemplazo que no solo debía convencer en pantalla, sino también superar la percepción de pérdida.

El tráiler de la temporada 4 de The Witcher confirma que la estrategia es no romper con lo ya establecido. Hemsworth aparece con la misma estética del personaje: cabello blanco, armadura pesada, espadas a la espalda. El cambio está en el gesto, en la cadencia de los movimientos, en el peso distinto de su cuerpo. Netflix parece confiar en que la narrativa misma de la temporada ayudará a esa transición.

La sinopsis oficial sitúa a Geralt, Yennefer y Ciri en caminos separados después de los eventos de la temporada 3. La guerra que sacude al Continente redefine alianzas, multiplica enemigos y obliga a los protagonistas a buscar apoyos inesperados. La trama, más que nunca, pone en juego la idea de fragmentación y reunión, lo que permite que el nuevo rostro de Geralt sea percibido también como un efecto narrativo de esa fractura.

the witcher anya chalotra henry cavill
Anya Chalotra como Yennefer en The Witcher

The Witcher temporada 4: Un reparto ampliado y una trama en expansión

Además del recambio en el papel principal, la temporada suma nombres de peso. Laurence Fishburne se incorpora como Regis, un personaje central en las novelas, y Sharlto Copley interpretará a Leo Bonhart, un cazador temido incluso en un mundo poblado de monstruos y mercenarios. Junto a ellos regresan Anya Chalotra como Yennefer, Freya Allan como Ciri y Joey Batey como Jaskier. También se confirman Graham McTavish como Dijkstra, Eamon Farren como Cahir y Anna Shaffer como Triss Merigold, entre otros.

La presencia de Fishburne y Copley no es un detalle menor. Ambos aportan a la serie un peso interpretativo capaz de equilibrar la incertidumbre del cambio de protagonista. Netflix parece haber entendido que la mejor forma de sostener la transición es reforzar el conjunto. El universo de The Witcher no depende únicamente de Geralt, sino de un entramado de personajes que, en esta etapa, deben ganar protagonismo.

La narrativa se encamina hacia la adaptación de tres novelas: Bautismo de Fuego, La Torre de la Golondrina y La Dama del Lago. Son libros que profundizan en la historia de Ciri y conducen hacia el desenlace de la saga. Netflix optó por filmar las temporadas 4 y 5 de manera consecutiva, lo que asegura una continuidad narrativa poco habitual en producciones de esta escala. La intención es cerrar la historia con un arco completo y cohesionado, sin las pausas que suelen diluir el interés del público.

the witcher geralt poderes
Henry Cavill como Geralt de Rivia en el final de la temporada 3 de The Witcher

Un recast en plena era de fidelidades

La decisión de reemplazar a un protagonista en una serie de este tamaño tiene un peso distinto en el contexto actual. El público de plataformas está acostumbrado a elegir y abandonar contenidos con rapidez. La fidelidad no se sostiene solo en la historia, sino en la identificación con los intérpretes. En ese sentido, el riesgo que asume Netflix es evidente: pedirle a los espectadores que acepten un nuevo rostro en un personaje tan establecido como Geralt.

Sin embargo, la estrategia de comunicación parece clara. El primer avance no busca impresionar, sino convencer. La escena del combate con el wraith es directa, sin artificios, y presenta a Hemsworth como alguien capaz de habitar el mismo espacio que Cavill dejó. No intenta superarlo ni diferenciarse, al menos de entrada. El objetivo parece ser continuidad, no ruptura.

La comparación con otros casos de recast en televisión y cine puede ser útil. Algunas producciones optaron por señalar el cambio de manera explícita dentro de la narrativa. La temporada 4 de The Witcher elige lo contrario: que la continuidad sea la norma y que la trama absorba el cambio sin convertirlo en tema. Será el tiempo –y la respuesta del público– el que defina si la apuesta funcionó.

the witcher elder blood
Freya Allan como Ciri en The Witcher

El cierre de una saga en la pantalla

Con la temporada 4 comienza la cuenta regresiva hacia el final de The Witcher. La confirmación de que la serie terminará en la quinta temporada establece un horizonte claro. Es un movimiento que diferencia a la producción de otros proyectos que prolongan sus tramas más allá de lo previsto. Netflix parece buscar un desenlace ordenado, con material original suficiente para sostener dos temporadas y con el desafío de mantener la atención hasta el final.

La incorporación de Hemsworth como Geralt es, en ese contexto, más que un cambio de actor: es el puente hacia el cierre. Su interpretación no será medida solo en comparación con la de Cavill, sino también en función de su capacidad para llevar la historia hasta su conclusión.

La apuesta es alta. El tráiler de la temporada 4 de The Witcher es apenas un primer gesto, pero señala la dirección: una continuidad estética, una trama en expansión y un desenlace en camino. El resto quedará en manos de cómo el público reciba al nuevo Lobo Blanco cuando la serie regrese el 30 de octubre de 2025.

Mirá el tráiler a continuación:

NOTAS RELACIONADAS