plano americano

Noah Baumbach regresa a la televisión con la serie Hope para A24

noah baumbach hope
El director de Historia de un Matrimonio desarrolla Hope, su primera serie en más de una década junto a A24, basada en la novela de Andrew Ridker sobre una familia en crisis.

Mientras su nueva película Jay Kelly genera expectación en el Festival de Venecia 2025, Noah Baumbach confirma su retorno a la televisión después de trece años de ausencia. El cineasta desarrolla una adaptación en formato serie de Hope –la novela de Andrew Ridker publicada por Penguin el año pasado–, en colaboración con A24, el estudio con el que ya trabajó en Mientras Somos Jóvenes de 2014.

La información se reveló en un extenso perfil sobre A24 publicado en The New Yorker, donde se detalla el proyecto que marca el regreso de Baumbach al formato televisivo. Su última incursión en el medio fue en 2012, cuando dirigió un piloto para HBO basado en The Corrections de Jonathan Franzen, proyecto que finalmente no prosperó.

La elección de Hope como material de adaptación resulta coherente con el universo temático de Baumbach. La novela transcurre durante un año en 2013 y retrata la desintegración de los Greenspan, una familia aparentemente perfecta de Brookline, Massachusetts.

Scott Greenspan, cardiólogo exitoso, ve su mundo colapsar cuando es descubierto falsificando muestras de sangre en su trabajo. El escándalo desencadena una serie de crisis familiares: su esposa Deb lo abandona por una mujer influyente, su hija Maya reaviva una relación peligrosa del pasado, y su hijo Gideon abandona la universidad para emprender un viaje que pondrá a prueba sus principios.

noah baumbach jay kelly
George Clooney en Jay Kelly, lo nuevo de Noah Baumbach

Hope: El material perfecto para la sensibilidad de Baumbach

La historia de Hope conecta directamente con las preocupaciones narrativas que Noah Baumbach ha explorado a lo largo de su carrera. La crisis matrimonial, la disfuncionalidad familiar disfrazada de perfección burguesa, y la tensión entre las aspiraciones de clase media alta y la realidad, son elementos centrales en películas como Historia de un Matrimonio, Historia de Familia (The Squid and the Whale) o Ruido Blanco.

En Hope, Andrew Ridker construye un retrato de la familia estadounidense contemporánea que resuena con la mirada crítica pero empática que caracteriza el trabajo de Baumbach. La novela disecciona las contradicciones de una clase media educada que se percibe como moralmente superior pero que enfrenta sus propias hipocresías cuando la presión externa amenaza su estabilidad.

El contexto temporal de la novela, ambientada en 2013, permite explorar un momento específico de la sociedad estadounidense, cuando las certezas de la recuperación post-crisis financiera comenzaban a cuestionarse y las tensiones políticas y sociales que definirían la década siguiente empezaban a manifestarse.

euphoria temporada 3
Zendaya como Rue Bennett en Euphoria

A24 y la expansión televisiva estratégica

La asociación entre Noah Baumbach y A24 para realizar Hope forma parte de la estrategia de expansión del estudio hacia contenidos seriados en televisión. A24 ha consolidado su presencia en televisión con producciones como Euphoria para HBO, Beef para Netflix, Más de la Cuenta para Prime Video, y tiene en desarrollo Margo Tiene Problemas de Dinero (Margo’s Got Money Troubles) para Apple.

La colaboración previa entre Noah Baumbach y A24 en Mientras Somos Jóvenes demostró la afinidad entre la visión del director y la línea editorial del estudio. Esa película, protagonizada por Ben Stiller, Naomi Watts, Adam Driver y Amanda Seyfried, exploraba las tensiones generacionales y las crisis de mediana edad con la precisión psicológica que define el trabajo de Baumbach.

El regreso del director a la televisión llega en un momento en que el medio ha evolucionado considerablemente desde su último intento en 2012. En una entrevista de 2015, Baumbach reflexionaba sobre las diferencias entre cine y televisión: “Me fui con una real apreciación por lo que es distintivamente televisión y lo que es distintivamente cine. A veces eso se confunde porque todos hablamos de cómo estamos en una era dorada de la TV y que en la TV están pasando cosas más interesantes. Pero creo que lo que se pierde a veces es que realmente es un medio diferente”.

La adaptación de Hope representa una oportunidad para que Baumbach explore esas diferencias mediales con mayor madurez creativa. El formato seriado permite desarrollar los matices psicológicos de los personajes a lo largo del tiempo, algo que podría potenciar la capacidad del director para construir retratos familiares complejos.

La presencia de Noah Baumbach en el Festival de Venecia con Jay Kelly confirma su posición como uno de los cineastas estadounidenses más consistentes de su generación. La transición simultánea entre el estreno de su nueva película y el anuncio de Hope ilustra la versatilidad de un director que ha sabido mantener su voz autoral independientemente del formato o la escala de producción.

NOTAS RELACIONADAS