Eyes of Wakanda: El origen del legado del Black Panther llega en una serie animada

eyes of wakanda
Marvel presenta un adelanto de Eyes of Wakanda, la serie que viaja a través del tiempo para explorar la historia oculta del Vibranium y la identidad cultural de Wakanda.

Después de conquistar al público con dos películas que redefinieron el concepto de superhéroe afrodescendiente en el cine, Marvel regresa al corazón de África con Eyes of Wakanda, una serie animada que promete expandir –y profundizar– el legado del Black Panther. Presentada recientemente en el Annecy Festival, la producción reveló su primer teaser oficial, y con él, un vistazo a la nueva fase narrativa que Marvel desplegará a través del tiempo, el mito y la memoria.

Con estreno confirmado para el 6 de agosto en Disney+, la serie constará de cuatro episodios que combinan acción, historia y ciencia ficción desde una mirada radicalmente distinta: la de las Dora Milaje, las guerreras protectoras del reino. En lugar de continuar con la cronología post-Wakanda Forever, Eyes of Wakanda propone una exploración retrospectiva, viajando hasta el año 1260 a.C., en una misión que involucra viajes temporales, tecnología ancestral y una traición que amenaza con exponer los secretos mejor guardados de su civilización.

Wakanda como concepto cultural: Una historia a través del tiempo

“¿Qué cultura construye a un Black Panther?” Con esa pregunta como premisa, el showrunner Todd Harris explicó en Annecy la ambición detrás del proyecto: presentar a Wakanda no solo como un escenario, sino como un personaje colectivo que se extiende a lo largo de diez mil años. En sus palabras, “todos en Wakanda son como físicos espartanos”, comprometidos con una visión a largo plazo que supera sus propias existencias.

El teaser de Eyes of Wakanda, breve pero contundente, nos presenta a una Dora Milaje caída en desgracia que es enviada en una misión peligrosa para recuperar artefactos de Vibranium robados. El estilo visual apuesta por una animación estilizada, que mezcla lo ancestral con lo futurista, y que recuerda que en Wakanda, el tiempo es una dimensión relativa: pasado y futuro conviven en una misma lógica cultural.

La propuesta narrativa se aleja del enfoque clásico de superhéroes. Aquí, la acción está anclada en una épica filosófica que se pregunta cómo una comunidad preserva su identidad a través de generaciones. Cada episodio será un salto en el tiempo, en el que veremos cómo distintos personajes –desde generales hasta ciudadanos comunes– encarnan la lucha por mantener viva la esencia wakandiana frente a las amenazas externas y los dilemas internos.

Eyes of Wakanda: Entre el Vibranium y el futuro de Marvel

Con un elenco vocal encabezado por Winnie Harlow, Cress Williams, Patricia Belcher y Lynn Whitfield, entre otros, Eyes of Wakanda apuesta por una narrativa coral que sigue la línea estética e identitaria de What If…?, pero con un tono más solemne y enraizado en el realismo mágico africano. No se trata solo de una precuela espiritual de Black Panther, sino de una construcción mitológica que amplía el universo Marvel sin depender de cameos ni conexiones directas con otras franquicias.

La serie será también una oportunidad para redescubrir el Vibranium no solo como recurso técnico, sino como símbolo de poder, resistencia y memoria. En cada salto temporal, se explorará cómo este metal sagrado representa tanto una amenaza como una bendición, y cómo su protección se convirtió en el eje moral de la cultura wakandiana.

Con esta nueva apuesta, Marvel redobla su ambición por diversificar sus formatos y profundizar en el contenido cultural de sus historias. Eyes of Wakanda se suma así a una línea de producciones animadas que no solo entretienen, sino que abren interrogantes sobre el legado, la tradición y la responsabilidad colectiva.

Mirá el teaser a continuación:

NOTAS RELACIONADAS