La temporada 3 de Entrevista con el Vampiro ya tiene título, adelanto y dirección narrativa definida. Durante el panel de la Comic-Con de San Diego, AMC presentó The Vampire Lestat, basada en la segunda novela de la saga escrita por Anne Rice. Sam Reid vuelve como Lestat de Lioncourt, pero esta vez deja atrás París, Nueva Orleans y Dubai para transformarse en una figura mediática de los años ochenta. Acompañado por una banda, una gira y un nuevo pasado revelado, el personaje central de la serie asume su propio relato en respuesta al testimonio de Louis.
Tras la publicación del libro de Daniel Molloy, en el que Louis reconstruye su historia con Lestat, la serie da un giro: el nuevo protagonista será el mismo Lestat, y la narrativa seguirá sus propios términos. El personaje sale al encuentro de la cultura de masas, adopta la estética del rock gótico y viaja por Estados Unidos como una celebridad. Lo que antes era una figura demoníaca y ambigua, ahora se presenta como autor de su historia, en una temporada que combina conciertos, flashbacks del siglo XVIII y la aparición de nuevos personajes del canon de Rice.

The Vampire Lestat: Nueva etapa, mismo conflicto
El adelanto presentado en la Comic-Con muestra a Lestat sobre el escenario, rodeado de luces, vestuario recargado y música original compuesta por Daniel Hart. La transformación no es solo estética. El personaje cambia de escenario, pero también de posición narrativa. Si las dos primeras temporadas de Entrevista con el Vampiro se construyeron desde el testimonio de Louis, ahora la serie asume un punto de vista distinto. Lestat cuenta su versión. No como respuesta directa, sino como afirmación pública.
La gira de Lestat por Estados Unidos no es un capricho narrativo. Forma parte de su decisión de intervenir en la cultura pop como ícono. En el panel, el showrunner Rolin Jones la describió como “una especie de delirio fellinesco”. Reid, por su parte, confirmó que la temporada incluirá escenas situadas en el siglo XVIII, además de la línea principal en los años ochenta. La superposición de tiempos busca mostrar la construcción del personaje a lo largo de tres siglos, desde su conversión hasta su reinvención como figura pública.
La temporada 3 de Entrevista con el Vampiro también recupera a personajes clave. Assad Zaman (Armand) y Delainey Hayles (Claudia) regresan, aunque sus roles aún no están definidos. En el final de la segunda temporada, Armand manipulaba los recuerdos de Louis para borrar o distorsionar su vínculo con Lestat. Esa revelación alteró el equilibrio moral de la serie, y dejó abierta la pregunta sobre la relación entre Louis y su creador. También se confirmó que Jennifer Ehle interpretará a Gabriella, madre de Lestat, y que Damien Atkins dará vida a Magnus, el vampiro que lo convirtió. Ambos personajes son centrales en la novela de Anne Rice, pero no habían sido adaptados hasta ahora.

Entrevista con el Vampiro temporada 3: Producción, elenco y la estrategia de AMC
Entrevista con el Vampiro fue uno de los títulos más sólidos de AMC en los últimos años. Con una aprobación crítica casi unánime –99% en Rotten Tomatoes–, logró reposicionar el universo de Rice en un panorama saturado de adaptaciones. El enfoque fue simple: mantener el tono adulto, narrativo y literario de la fuente original, pero con una puesta en escena actual. La elección de Sam Reid como Lestat fue clave. Su actuación se apoyó menos en el histrionismo y más en la tensión emocional del personaje.
Para esta tercera temporada, el equipo decidió cambiar el eje. El propio Reid declaró que lleva dos años preparándose para la nueva versión de Lestat. Según Jacob Anderson (Louis), su compañero de elenco, “todos van a sorprenderse con lo que Sam logra en esta temporada”. En el tráiler, se lo ve en pleno ensayo musical, y el equipo confirmó que las canciones serán originales. Daniel Hart, que ya había trabajado en la banda sonora anterior, compuso las piezas centrales de esta etapa, que combinan referencias góticas, glam y una estética inspirada en la cultura visual de los años 80.
En términos de estructura, The Vampire Lestat retoma elementos de las dos primeras temporadas, pero con una lógica distinta. El testimonio, la memoria y la versión de los hechos siguen siendo centrales, pero ahora bajo control del personaje más carismático –y más ambiguo– de toda la saga. La aparición de Magnus y Gabriella no solo amplía el árbol genealógico de Lestat. También introduce una discusión sobre la herencia, el poder y la construcción del yo vampírico. La serie deja atrás la dialéctica entre víctima y victimario, para entrar en un terreno más complejo: el de los vínculos entre relato, identidad y espectáculo.

Entre la novela y la televisión: Fidelidad e invención
La decisión de titular esta temporada como The Vampire Lestat implica un gesto doble. Por un lado, AMC adopta el canon literario con más literalidad que en las entregas anteriores. Por otro, propone una relectura libre, donde los episodios de la novela se mezclan con los desarrollos previos de la serie. En el libro original, Lestat narra su vida desde la infancia en Francia hasta su despertar artístico en el siglo XX. La serie parece seguir esa lógica, pero sin descartar las líneas narrativas ya abiertas en televisión.
El vínculo con Louis seguirá presente. Aunque el foco esté en Lestat, la relación entre ambos atraviesa la historia. El final de la segunda temporada dejó ese lazo abierto, después de una aparente reconciliación. La pregunta no es solo qué pasará entre ellos, sino cómo se contará ahora esa historia. Jones adelantó que habrá “mucho Louis”, aunque el punto de vista ya no sea suyo. También sugirió que el personaje de Claudia podría regresar en forma de visión o memoria. En un universo donde los muertos no desaparecen, la ausencia no implica olvido.
En cuanto a la producción, AMC todavía no anunció una fecha precisa. Se confirmó que la temporada 3 de Entrevista con el Vampiro está en rodaje y que su estreno será en algún punto de 2026. La elección de presentar el teaser como un “detrás de escena” apunta a sostener el interés mientras avanza la producción. La estrategia no es solo publicitaria. Es parte de la propuesta: The Vampire Lestat será, también, una serie sobre el espectáculo, la mirada y la exposición.
Mirá el teaser a continuación:
 
				 
								


