El Juego del Calamar: El Desafío tendrá tercera temporada en Netflix

el juego del calamar el desafio temporada 3
El Juego del Calamar: El Desafío, la competencia de reality más ambiciosa de la plataforma, volverá con una nueva edición mientras se prepara el estreno de la segunda temporada.

El Juego del Calamar: El Desafío, el reality show inspirado en la exitosa serie coreana El Juego del Calamar, fue renovado para una tercera temporada. El anuncio llega en paralelo al lanzamiento del teaser de la segunda entrega, que ya tiene fecha de estreno: 4 de noviembre de 2025.

El formato propone que 456 participantes compitan por un premio de 4,56 millones de dólares en desafíos inspirados en la ficción original, sin riesgo físico pero con una lógica similar de eliminación progresiva. A pesar de las críticas éticas que recibió desde su debut, la propuesta sigue escalando en popularidad y marca otro hito en la expansión de los realities de competencia a gran escala.

el juego del calamar 2 reseña
Luz Roja, Luz Verde en El Juego del Calamar 2 de Netflix

El Juego del Calamar: El Desafío renueva su apuesta millonaria

La decisión de renovar El Juego del Calamar: El Desafío por una tercera temporada confirma el éxito del formato. Estrenada por primera vez en noviembre de 2023, la serie derivada de El Juego del Calamar fue concebida como una versión real –y segura– del universo ficticio creado por Hwang Dong-hyuk. Sin embargo, la traslación del argumento original al lenguaje del entretenimiento no fue del todo neutral. En la serie dramática, la competencia mortal entre personas endeudadas funcionaba como una crítica explícita al capitalismo salvaje. En cambio, la versión de telerrealidad transforma esa crítica en espectáculo literal.

Con 456 participantes reales compitiendo por 4,56 millones de dólares, el programa más caro en la historia del género duplicó la cifra de concursantes habitual y elevó la escala del premio a niveles inéditos. Según datos de Netflix, la primera temporada debutó con más de 20 millones de visualizaciones y permaneció en el Top 10 global durante cinco semanas. La segunda entrega mantendrá la estructura general del formato, pero introducirá nuevos juegos y un elenco completamente renovado. El teaser de la temporada anticipa una adaptación de la carrera de tres piernas, uno de los desafíos vistos en la segunda temporada de la serie original.

el juego del calamar 3 final gi hun
Lee Jung-jae como Seong Gi-hun en el final de El Juego del Calamar 3

El Juego del Calamar: El Desafío | Popularidad global y contradicciones de formato

El Juego del Calamar es, hasta hoy, la serie más vista de la historia de Netflix, con más de 265 millones de visualizaciones en sus primeros tres meses. Su secuela acumuló otros 192 millones. Ese nivel de audiencia habilitó nuevas ramificaciones comerciales. El Desafío es una de ellas, pero no la única: experiencias inmersivas en ciudades como Nueva York y Londres, juegos de mesa, videojuegos y planes para un parque temático completan la expansión de marca.

La tercera temporada de El Juego del Calamar: El Desafío se encuentra en etapa de casting. El portal oficial ya abrió inscripciones para participantes de Estados Unidos y Reino Unido, con prioridad para quienes hayan ganado competencias previas en las experiencias presenciales organizadas por Netflix. Hay un único requisito excluyente: los participantes deben ser mayores de 21 años.

El formato, sin embargo, no está exento de tensiones. Su existencia misma ha sido objeto de debate. Mientras la serie original presentaba una crítica a la cosificación de los cuerpos y a la desigualdad social, el reality se apropia de esos mismos elementos y los convierte en espectáculo global. En una de las últimas escenas de El Juego del Calamar 3, finalizada el 27 de junio, Gi-hun (Lee Jung-hae) afirma que “los humanos no son caballos de carrera” y que nadie debería competir por dinero para entretener a otros. El reality responde con una estructura que hace precisamente eso.

A pesar de ese trasfondo, el programa evita el riesgo físico y se distancia de cualquier tipo de violencia explícita. Las pruebas se inspiran en juegos infantiles o en situaciones lúdicas, aunque el formato se encarga de acentuar la presión emocional. Algunos participantes han descrito la experiencia como “intensa” o “agotadora”, en parte por el aislamiento, las reglas estrictas y el estrés constante de la eliminación.

el juego del calamar temporada 2
El Juego del Calamar: El Desafío

El Juego del Calamar: Una apuesta estratégica de Netflix

Mientras esperamos la confirmación del spin off de David Fincher –sugerido con el cameo de Cate Blanchett en el final de El Juego del Calamar 3–, la renovación de El Desafío no solo refleja buenos niveles de audiencia, sino también una estrategia más amplia de Netflix. La plataforma busca construir propiedades intelectuales que puedan diversificarse en formatos múltiples, desde la ficción hasta la experiencia real, pasando por videojuegos, merchandising y contenido social.

Con la proliferación de servicios de streaming, los realities se convirtieron en una herramienta efectiva para retener suscriptores. Producen conversación en redes sociales, generan participación directa y requieren menos tiempo de desarrollo que una serie guionada. El Juego del Calamar: El Desafío sintetiza esas ventajas con una marca ya instalada a nivel mundial.

La continuidad de este reality confirma que la narrativa de la competencia –por dinero, visibilidad o ascenso social– sigue vigente. Incluso cuando lo que está en juego no es la vida, sino la representación de una fantasía social compartida: ganar, ser visto, destacarse. Netflix entendió que, para muchos, eso también es suficiente.

Mirá el teasr a continuación:

NOTAS RELACIONADAS