Fantastic Four: First Steps #1 | Marvel Comics relanza el origen de Los 4 Fantásticos

fantastic four first steps comic
Marvel publica Fantastic Four: First Steps #1, una nueva versión del origen del grupo, que suma matices a su primera misión y al villano Mole Man.

Marvel Comics lanzó Fantastic Four: First Steps #1 (Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos) un número que reimagina el origen del grupo creado en 1961 por Stan Lee y Jack Kirby. La publicación forma parte de los movimientos editoriales que acompañan la preparación del desembarco del equipo en el Universo Cinematográfico de Marvel.

Con guion de Matt Fraction, dibujo de Mark Buckingham y portada de Phil Noto, Fantastic Four: First Steps #1 mantiene los elementos centrales de la historia original: la transformación de cuatro científicos tras un viaje al espacio y su enfrentamiento con Mole Man. Sin embargo, introduce cambios narrativos y estéticos que buscan adaptar la historia a una sensibilidad más contemporánea.

El cómic se enfoca no tanto en el accidente que les otorga sus poderes, sino en la dinámica del grupo frente a su primera aparición pública. A través de entrevistas ficcionales, fragmentos de medios internos del universo Marvel y escenas de acción, se refuerza la idea de que lo esencial del equipo no está en sus habilidades, sino en el vínculo que los une como familia.

los 4 fantasticos primeros pasos comic
Fantastic Four: First Steps #1 de Marvel Comics

Fantastic Four: First Steps #1 reinterpreta una historia conocida

Fantastic Four: First Steps #1 conserva los hechos centrales del origen de Los 4 Fantásticos, pero cambia el enfoque narrativo. En lugar de centrarse en los efectos inmediatos de la exposición a los rayos cósmicos, la historia muestra al grupo en una cuarentena autoimpuesta mientras procesan sus mutaciones. La escena combina la lógica científica con una lectura emocional del evento.

La acción se desencadena cuando Mole Man ataca Manhattan. Sin entrenamiento ni planificación, Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm actúan como un equipo por primera vez. La falta de preparación subraya el componente intuitivo de su decisión de intervenir: no actúan por deber heroico, sino por una lógica afectiva interna.

Uno de los elementos más destacados es el uso de una narrativa coral a partir de entrevistas que presentan la historia “en sus propias palabras”. Este recurso da un tono documental al relato y permite que la voz de cada personaje se exprese con claridad, reforzando el eje central del grupo: sus vínculos humanos.

El conflicto con Mole Man mantiene su carácter clásico, pero se complementa con momentos que agregan profundidad. Un ejemplo es el uso que Sue hace de un comentario liviano como herramienta de combate, o el modo en que el enfrentamiento se detiene cuando una civil embarazada queda atrapada entre el fuego cruzado.

La figura del villano también recibe una nueva lectura

La versión de Mole Man que aparece en First Steps #1 incluye detalles que amplían su trasfondo. Ya no es sólo un antagonista grotesco y subterráneo, sino el líder de una civilización oculta que aparece en escena con sus propias tensiones internas. El giro narrativo humaniza al personaje sin perder su función dentro del canon.

El momento clave del número ocurre cuando el villano se rinde para proteger a una civil de su propio mundo. La escena transforma la lucha en un conflicto con dimensiones éticas y familiares, más que puramente físicas. En ese punto, el cómic conecta de manera directa con el leitmotiv de Los 4 Fantásticos: la familia como eje estructurante.

Además del relato principal, el número incluye elementos paratextuales que imitan publicaciones internas del universo Marvel: publicidades de la Fantasti-Car, una nota sobre los inventos de Reed Richards, un fan club de Johnny Storm. Estos detalles contribuyen a construir una sensación de mundo vivo, al estilo de los recursos de marketing integrados que hoy combinan cómics y cine.

Fantastic Four: First Steps #1 funciona tanto como relectura de un relato clásico como anticipo del tono que podría tener la película próxima del MCU. No reinventa completamente el mito, pero lo reordena para dar mayor peso a las relaciones entre personajes y al modo en que la ciencia, la ética y el afecto atraviesan su aparición como grupo.

NOTAS RELACIONADAS