plano americano

Teléfono Negro 2 domina la taquilla mundial con un estreno de 42 millones

telefono negro 2 taquilla
Teléfono Negro 2 lidera la taquilla mundial con 42 millones de dólares y marca el regreso de Blumhouse y Scott Derrickson al terror clásico.

Teléfono Negro 2 (Black Phone 2) debutó con fuerza en los cines, recaudando 42 millones de dólares en su primer fin de semana a nivel global. Con 26,5 millones provenientes del mercado norteamericano y 15,5 millones del internacional, el regreso de The Grabber superó las expectativas y confirmó que Blumhouse sigue siendo el sello más confiable del terror comercial. El filme, dirigido nuevamente por Scott Derrickson y protagonizado por Ethan Hawke y Mason Thames, costó 30 millones de dólares, casi el doble que la primera entrega, pero logró imponerse en un fin de semana de escasa competencia.

A diferencia de la cinta original, estrenada en 2022 cuando los cines aún se recuperaban de la pandemia, esta secuela encontró un terreno más despejado y un público dispuesto a volver a la oscuridad. En un octubre con cifras discretas, Teléfono Negro 2 no solo encabezó la taquilla, sino que también representó el mejor debut del mes, en un contexto donde el cine de terror acumula 1.200 millones de dólares anuales en Estados Unidos, superando el récord histórico de 2017.

critica telefono negro 2
Ethan Hawke como The Grabber en Teléfono Negro 2

Teléfono Negro 2: La película de terror que reanimó la taquilla

El estreno de Teléfono Negro 2 fue una señal alentadora para un sector que venía de altibajos. Universal y Blumhouse lanzaron la película en 3.411 salas, logrando un promedio sólido que ubicó al film en lo más alto del ranking. La caída del sábado fue mínima (-13%), lo que sugiere un efecto boca a boca más favorable que el de muchos títulos recientes. Según Comscore, el público fue ligeramente más masculino (53%) y mayor de 25 años en la misma proporción.

El marketing tuvo un papel decisivo. Desde mayo, la campaña se apoyó en una estrategia digital centrada en la participación de creadores de contenido y experiencias interactivas. Blumhouse envió mensajes de texto anónimos a periodistas e influencers con frases como “Dead Is Just A Word”, generando expectativa antes del lanzamiento del tráiler. Más tarde, la promoción se integró a eventos como la CCXP México, TikTok Halloween y las transmisiones de la NFL y la Premier League.

En Estados Unidos, el público latino fue clave: representó el 39% de los espectadores, con un nivel de recomendación del 75%, el más alto entre todos los grupos. Las acciones promocionales incluyeron campañas en emisoras de radio en español, menciones en Premios Juventud y un video especial del actor Miguel Mora que alcanzó 2,5 millones de visualizaciones.

En los mercados internacionales, México fue el territorio más fuerte con 4,3 millones de dólares y una cuota del 58% del total local, seguido por Reino Unido (1,48 millones), Brasil (1,2 millones), Australia (908 mil) y Francia (569 mil). El estreno aún tiene pendiente su llegada a Alemania, España, Corea y Japón, lo que podría ampliar significativamente su recorrido comercial.

telefono negro 2
Mason Thames como Finney en Teléfono Negro 2

Teléfono Negro 2: Blumhouse y la búsqueda de un nuevo ciclo

Teléfono Negro 2 representa más que una continuación: es un intento de Blumhouse por recuperar terreno tras un año irregular. El estudio, que construyó su reputación sobre modelos de bajo presupuesto y alto rendimiento –de Actividad Paranormal a Get Out–, sufrió tropiezos recientes con Wolf Man y M3GAN 2.0. Esta secuela, sin embargo, devuelve al estudio a su fórmula más efectiva: atmósfera densa, personajes reconocibles y una historia cerrada.

El productor Jason Blum y Scott Derrickson entendieron que la clave no era ampliar el universo, sino volver al núcleo. Sin artificios tecnológicos ni subtramas accesorias, la película apuesta por la tensión física, los silencios y la figura de Ethan Hawke, que vuelve a interpretar a The Grabber con una presencia casi espectral. Aunque las críticas fueron ligeramente menos entusiastas que las del primer film –la calificación de CinemaScore bajó de B+ a B–, el rendimiento comercial demostró que el público sigue respondiendo a las narrativas de terror clásicas, siempre que mantengan una identidad reconocible.

Para Universal, el resultado también refuerza su posición en un mercado donde el género sigue siendo uno de los pocos capaces de generar beneficios consistentes. Con Teléfono Negro 2, la distribuidora suma un éxito más a una temporada dominada por títulos de terror: Smile 2, El Conjuro: Últimos Ritos y Weapons. En un año donde incluso producciones de gran presupuesto como Tron: Ares o Una Batalla Tras Otra enfrentan pérdidas, el modelo Blumhouse conserva su eficacia.

critica black phone 2
Ethan Hawke como The Grabber en Teléfono Negro 2

Teléfono Negro 2: Un fenómeno sostenido por la comunidad del terror

El ascenso de Teléfono Negro 2 no puede explicarse solo en cifras. La película se benefició de una comunidad que ha convertido al terror en un espacio de encuentro cultural. Desde festivales especializados hasta eventos de Halloween, el género mantiene un vínculo directo con su público más fiel. La participación del film en el Fantastic Fest de Austin y su integración en la atracción Terror Tram de Universal Studios reforzaron esa relación.

El estudio también impulsó una presencia activa en plataformas como Shudder, Spotify y Discord, donde se lanzó un minijuego temático. La estrategia se alejó de la promoción tradicional para transformarse en una experiencia continua: no solo se vendía una película, sino una sensación de pertenencia. En ese sentido, Teléfono Negro 2 prolonga el espíritu de los grandes éxitos de Blumhouse, que no dependen del marketing masivo sino del contacto directo con una base de fans que actúa como multiplicador.

Esa misma base podría sostener el desempeño de Teléfono Negro 2 en taquilla en las próximas semanas. Con un costo de producción de 30 millones, el largometraje necesita permanecer en cartelera para consolidar sus beneficios, pero el inicio permite prever un recorrido estable. El cierre del año incluirá otro título del estudio, Five Nights at Freddy’s 2, que buscará mantener la racha en diciembre.

La secuela de Derrickson no redefine el terror contemporáneo ni lo pretende. Lo que logra, más bien, es recordarle al público por qué el miedo funciona mejor cuando se sugiere y no cuando se explica. Un teléfono que suena, una habitación sin salida y una voz que se niega a morir: elementos mínimos que, en manos de un director con oficio, todavía pueden llenar las salas.

NOTAS RELACIONADAS