Las primeras reacciones a Superman comenzaron a circular tras el levantamiento del embargo en redes sociales. Dirigida por James Gunn, la película marca el inicio del renovado universo DC y presenta a David Corenswet como Clark Kent. Si bien las reseñas completas aún no fueron publicadas, las opiniones tempranas muestran una tendencia clara: Gunn apostó por una lectura clásica del personaje, con énfasis en el idealismo, la humanidad y los vínculos emocionales.
Varios periodistas de cine, medios especializados e influencers valoraron el tono esperanzador de la propuesta y destacaron la química entre Corenswet y Rachel Brosnahan, quien interpreta a Lois Lane. Otros, en cambio, señalaron problemas narrativos y una dependencia excesiva de recursos visuales. El consenso, sin embargo, apunta a una película que busca establecer un nuevo rumbo para la franquicia con una identidad clara.
El estreno de Superman es el 11 de julio y representa el primer paso de James Gunn como cabeza creativa de DC Studios junto a Peter Safran. Las expectativas son altas para una de las películas más caras de la historia, y las reacciones iniciales ya anticipan el tipo de debate que la película quiere abrir.

Un Superman luminoso que busca recuperar el idealismo
Las respuestas más entusiastas valoraron el tono general de la película. Críticos como Erik Davis y Nick Spake describieron Superman como “esperanzadora”, “vibrante” y “optimista”, subrayando el retorno a una visión del héroe más cercana a la que popularizó Richard Donner en los años setenta. La elección de David Corenswet fue celebrada por su combinación de presencia física y calidez emocional. Según Brandon Davis, el actor “fue hecho para este papel”.
Rachel Brosnahan recibió elogios por construir una Lois Lane con carácter, humor y dinamismo. En varias reacciones, se mencionó que la química entre los protagonistas es uno de los ejes que sostiene el relato. La inclusión de Krypto, el perro de Superman, generó reacciones positivas por su aporte lúdico y su impacto en el tono general del film.
Jeremy Kazieva y Ben Meter resaltaron el equilibrio entre espectáculo y emoción. Ambos coincidieron en que Superman funciona como una película familiar, accesible y coherente con los valores tradicionales del personaje. Gunn, en este sentido, fue reconocido por su decisión de construir una historia que, sin perder espectacularidad, se apoya en el desarrollo de los personajes.

Superman divide las opiniones: Estilo visual y problemas de guion
No todas las reacciones fueron positivas. Peter Howell criticó la falta de profundidad argumental y señaló que Gunn “prioriza el estilo por encima de la sustancia”. En su opinión, la película no logra establecer una tensión dramática sólida y presenta un Superman excesivamente pasivo frente a los desafíos. También cuestionó la interpretación de Nicholas Hoult como Lex Luthor, al que describió como más molesto que amenazante.
Algunas críticas apuntaron al uso excesivo de efectos visuales y a una estructura narrativa que, por momentos, se vuelve dispersa. Nicola Austin advirtió que Superman “se resiente por un argumento enredado y a menudo ridículo”, aunque reconoció el mérito de las actuaciones.
En general, incluso entre quienes no quedaron plenamente conformes con el resultado, hubo acuerdo en que Superman 2025 marca una ruptura con la etapa anterior del universo DC, caracterizada por un tono más sombrío y una dirección narrativa inestable. Gunn logra imponer una mirada autoral desde el comienzo, aun cuando esa mirada no sea unánimemente celebrada.

Superman 2025: Qué dijo la critica especializada
Puede que [James Gunn] adore este material original, pero lo aborda con una mezcla de sinceridad e irreverencia que hace que su nueva película parezca una ventana que se abre a un día soleado tras años de la opresiva y sombría acción de DC. No politiza a Superman, precisamente. Simplemente devuelve al personaje a sus raíces como la creación de dos judíos estadounidenses cuyas familias huyeron de los pogromos y que le dieron a su defensor extraterrestre del planeta una historia como refugiado. —Alison Willmore, Vulture.
Gunn construye una saga de superhéroes intrincada, cautivadora y conmovedora, y a veces agotadora, a partes iguales. El público debería verla en masa, aunque una pregunta aún se cierne sobre el Universo DC: incluso si la construyes así de bien, ¿vendrán? —Owen Gleiberman, Variety.
El Superman de Gunn es recargado, incluso confuso a veces, pero incansablemente entretenido. Quizás su mayor fortaleza resida en que elude toda la turbiedad revisionista de los superhéroes en pantalla de las últimas dos décadas y regresa casi a un estado encantador de asombro infantil. —David Rooney, The Hollywood Reporter.
La emocionante y satisfactoria aventura […] triunfa en ambos frentes con los mejores Superman desde Christopher Reeve. La película presenta una positividad penetrante, un canino genial y una vibrante estética de cómic. Y aunque este nuevo panorama de superhéroes es extremadamente recargado y un tanto familiar, también se siente real y electrizante. —Brian Truitt, USA Today.
El impacto del toque idiosincrásico de Gunn variará inevitablemente. Puede ser extravagante y dulce, a menudo a la vez. En una conversación entre metahumanos, introduce una dona en la escena sin motivo aparente, y pasa de un cuerpo que cae por los aires a una pastilla de Alka-Seltzer que cae en un vaso. Algunos podrían llamar a estos momentos superficiales, una etiqueta bastante justa para Gunn. Pero yo diría que hacen de este Superman agradablemente imperfecto algo bastante raro en el cine de superhéroes actual: humano. —Jake Coyle, Associated Press.
Decir que Superman es una película de superhéroes sólida es un elogio débil, incluso en la era post-MCU del género; la advertencia es obvia. Lo que Gunn ha logrado es algo más complejo, más interesante y mucho más duro: nos ha dado una película de Superman que realmente se siente como un cómic viviente. —David Fear, Rolling Stone.
Pero ¿qué sentido tiene una película tan estancada en su mundo digitalmente codificado y prescrito genéricamente que ni siquiera puede seguir adelante, ya que eso implicaría cierto nivel de actividad y señales de vida? ¿Cuántas películas más de superhéroes en general, y de Superman en particular, necesitamos ver que terminen con el mismo apocalipsis espectacular en la gran ciudad, con rascacielos derrumbándose en CGI? Al principio fueron divertidas… pero la emoción se ha esfumado. —Peter Bradshaw, The Guardian.
Puede que el Superman de James Gunn no sea la mejor historia de superhéroes jamás contada, pero intenta serlo, y lo respeto. El director de Guardianes de la Galaxia concentra todo lo superpoderoso de Superman en una sola película, y está rebosante de ideas extrañas, maravillosas y complejas. Superman es una película fabulosamente inteligente y entretenida, cuyos defectos provienen de esforzarse demasiado… que son los mejores defectos que una película puede tener. —William Bibbiani, TheWrap.
 
				 
								


