Después de años de incertidumbre, Scream 7 marca un nuevo punto en la historia del slasher creado por Wes Craven. Paramount confirmó que la película llegará a los cines el 27 de febrero de 2026, con Neve Campbell retomando su papel como Sidney Prescott y Kevin Williamson, guionista del film original de 1996, esta vez como director.
El regreso de ambos redefine el tono: menos gore, más tensión. Según el propio Williamson, Campbell pidió “volver al primer Scream, concentrarse en el miedo y no en la sangre”. En ese gesto hay una declaración estética: recuperar la inteligencia del terror clásico, donde el peligro es más psicológico que anatómico.
La franquicia llega a esta nueva entrega con un cambio generacional interrumpido. Jenna Ortega y Melissa Barrera, protagonistas del relanzamiento de 2022 y 2023, quedaron fuera del proyecto: Barrera fue despedida tras sus publicaciones sobre el conflicto Israel–Hamás; Ortega, poco después, decidió renunciar. Scream 7 se plantea entonces como un retorno a los orígenes, tanto en espíritu como en elenco.

Scream 7: Reparto con el regreso de Neve Campbell como Sidney Prescott
El trío original vuelve a escena. Sidney Prescott, Gale Weathers (Courteney Cox) y Dewey Riley (David Arquette) estarán otra vez en pantalla. En este último caso, su participación es un misterio: el personaje murió en Scream (2022), pero Arquette confirmó su regreso sin revelar cómo. La saga siempre jugó con las reglas del género, y su reaparición parece seguir esa lógica: en Scream, la muerte nunca es un límite definitivo.
Campbell, ausente en Scream VI por una disputa salarial con los productores, explicó su regreso en el libro Your Favorite Scary Movie: How the Scream Films Rewrote the Rules of Horror. Dijo que necesitaba ser tratada con respeto después de décadas en la franquicia. Después de su regreso a Sé lo Que Hicieron el Verano Pasado, Scream 7 no solo recompone la relación de la actriz con el estudio: devuelve al relato su eje emocional, esa figura que hizo del miedo algo reconocible y humano.
Courteney Cox firmó su participación en diciembre de 2024. Arquette lo hizo en marzo de 2025, y su entusiasmo por volver a trabajar bajo la dirección de Williamson muestra la intención del estudio de unir pasado y presente.

Scream 7: Kevin Williamson y el nuevo tono del terror
El guionista que cambió el género en los 90 retoma el control. Kevin Williamson, que escribió Scream (1996) y Scream 2, dirige ahora la séptima entrega. La decisión marca un viraje: después de dos películas centradas en la violencia física, Scream 7 promete un regreso al suspenso. “Neve quiere volver al primer Scream y concentrarse en lo que asusta, no en lo sangriento”, dijo Williamson.
El cambio no es menor. Desde 2022, la franquicia se volvió más explícita: cuerpos mutilados, escenas largas de persecución, un Ghostface más brutal. Mason Gooding, uno de los nuevos sobrevivientes, adelantó que esta vez “es el más violento desde un punto de vista anatómico”, pero que el enfoque del director puede equilibrar la tensión con la sugerencia.
Esa dualidad –la violencia y su sombra– es la que sostuvo siempre a Scream. La ironía del género, las reglas del slasher, el miedo convertido en comentario cultural. Williamson, que escribió The Faculty y Dawson’s Creek, entendió que el terror adolescente podía tener inteligencia y humor. En Scream 7, su regreso detrás de cámara puede devolverle esa voz perdida entre remakes y homenajes.

Scream 7 y el regreso del Ghostface original
El elenco suma nombres que refuerzan la idea de un cierre generacional. Matthew Lillard, el primer Ghostface junto a Skeet Ulrich, vuelve como Stu Macher. “Estoy nervioso, no quiero ser quien mate la franquicia”, bromeó en una entrevista reciente. También regresa Scott Foley, asesino en Scream 3 y medio hermano de Sidney, aunque su personaje murió hace más de veinte años.
Entre los nuevos rostros están Joel McHale, Anna Camp, Mckenna Grace, Isabel May, Michelle Randolph, Ethan Embry, Mark Consuelos y Celeste O’Connor, entre otros. El reparto mezcla generaciones: los que definieron el mito y los que crecieron con él.
El primer tráiler, lanzado por Paramount, muestra el reencuentro entre Sidney y Ghostface. La llamada –“Hello, Sidney. Did you miss me?”– repite el ritual, pero esta vez la amenaza se desplaza: el asesino busca a Tatum, la hija de Sidney, llamada así en homenaje a la amiga que murió en la película original. La herencia del trauma se convierte en argumento: el horror como algo que se transmite, como una memoria familiar.
Scream 7 y el futuro de la franquicia
A casi treinta años del estreno del primer Scream, la franquicia sigue funcionando como un laboratorio del miedo contemporáneo. Cada entrega ajustó su relación con el público: la primera cuestionó las reglas del género; las siguientes jugaron con la nostalgia y la autoconsciencia. Scream 7 parece buscar un equilibrio entre ambas cosas: reconocer la historia sin agotarla.
La salida de Ortega y Barrera podría haber fracturado el relato, pero la recuperación del trío original –bajo la mirada de Williamson– devuelve continuidad. El desafío será actualizar la saga sin convertirla en un museo del slasher. Si lo logra, Scream 7 no solo revivirá a Ghostface: también al cine de terror que sabe que el miedo no siempre está en la sangre, sino en lo que no se muestra.
Mirá el tráiler a continuación:
 
				 
								


