Pecadores (Sinners) rompe récords en taquilla: Tercera película de 2025 en superar los 275 millones en EE.UU

pecadores taquilla
En su novena semana en cartel, Pecadores, el relato gótico y gore de Ryan Coogler con Michael B. Jordan, se consolida como una de las películas más taquilleras de 2025.

Pecadores (Sinners) se estrenó en cines a comienzos de 2025 y desde su debut mostró un rendimiento sostenido en la taquilla estadounidense. En su novena semana en cartel, la película superó los 275 millones de dólares de recaudación nacional, convirtiéndose en la tercera película del año en alcanzar esa marca, después de Lilo y Stitch y Minecraft: The Movie, según datos de Deadline.

La película está dirigida por Ryan Coogler, realizador de Creed (2015) y Black Panther (2018), y protagonizada por Michael B. Jordan en un doble papel como dos hermanos gemelos. Ambientada en la década de 1930, Pecadores narra el ingreso de estos personajes en un submundo de vampiros que habitan en los márgenes de una ciudad marcada por la crisis económica y la violencia racial.

El elenco incluye además a Hailee Steinfeld, Miles Caton y Jack O’Connell, entre otros. El presupuesto estimado fue de 95 millones de dólares, y hasta el momento ha sumado otros 85 millones en mercados internacionales, lo que eleva la recaudación global a 360 millones de dólares.

El diseño de producción, centrado en una reconstrucción estilizada de los años treinta, y la mezcla de géneros (historia criminal, horror, drama familiar) parecen haber funcionado como elementos de atracción para un público amplio, en un contexto donde los estrenos de alto impacto se concentran cada vez más en franquicias preexistentes.

pecadores critica pelicula 2025
Michael B. Jordan como Smoke en Pecadores

Pecadores: Ryan Coogler y su regreso al cine de autor

El rendimiento comercial de Pecadores refuerza la posición de Ryan Coogler como figura singular en el cine industrial contemporáneo. Después de una década dentro de las franquicias, Coogler recupera aquí un registro más personal. Según el crítico de Plano Americano, Sebastián Valle, Pecadores (Sinners) es “la película de un cineasta que recupera su libertad. Ya no Marvel, ya no Rocky. Diez años para volver a casa. Y la casa es un aserradero abandonado en Mississippi que huele a madera podrida, a whisky de contrabando, a blues prohibido.”

La historia, ambientada en Mississippi en 1930, funciona como una alegoría racial y cultural en clave de horror gótico. “Hay muchas formas de ser pecador en Estados Unidos, ese país que inventó la culpa antes que la libertad”, escribe Valle. Los hermanos Smokestack, ambos interpretados por Michael B. Jordan, regresan del crimen organizado a su pueblo natal para abrir un juke joint clandestino. La música –el blues, en particular– se convierte en columna vertebral, en ritual de resistencia y en invocación de una fuerza ancestral.

La crítica destaca que Pecadores construye un espacio simbólico donde lo sobrenatural y lo político se entrelazan. En palabras de Valle: “Los vampiros representan la apropiación cultural en su forma más literal: seres que se alimentan de la sangre de aquellos cuya creatividad admiran. A los blancos les gusta el blues, lo que no les gusta es la gente que lo crea”.

Ese viraje narrativo convierte a Pecadores en algo más que una película de género. Coogler despliega una puesta en escena que combina secuencias estilizadas con momentos de violencia explícita, acompañada por una banda sonora que mezcla el blues con guitarras afrofuturistas y percusión industrial. El resultado es una película marcada por la urgencia expresiva y el exceso como declaración de principios.

Michael B. Jordan logra una actuación doble precisa, diferenciando a sus personajes con matices mínimos. Delroy Lindo, Wunmi Mosaku y Miles Caton completan un reparto coral que sostiene el tono híbrido del film.

sinners 2025 critica pelicula
Michael B. Jordan como Stack en Pecadores

Por qué Pecadores es una de las películas más exitosas de 2025

Desde la reapertura de salas tras la pandemia, el comportamiento del mercado cinematográfico ha sido irregular. Mientras títulos como Barbie (2023), Oppenheimer (2023) o Deadpool y Wolverine (2024) lograron cifras récord, otras producciones de alto presupuesto fracasaron. En ese panorama, Pecadores destaca por combinar una propuesta original con resultados comerciales consistentes.

La estrategia de distribución también contribuyó a su rendimiento: se priorizó el estreno exclusivo en salas, sin estrenos simultáneos en plataformas, apostando por un recorrido clásico que potenció el boca a boca.

La crítica acompañó ese recorrido. Para Valle, Pecadoreses un artefacto singular, indómito, rebelde. Una película que quiere demasiado, que intenta demasiado. Pero siempre es preferible el exceso que la corrección vacía”. Esa percepción fue compartida por buena parte de la prensa especializada, que valoró su mezcla de géneros, su mirada racial explícita y su construcción audiovisual.

El componente musical, en particular, fue señalado como uno de los ejes del film. “El blues como salvación, como resistencia, como memoria. Una memoria que puede conectar el presente con el pasado, invocar a los ancestros, movilizar fuerzas que la razón no comprende”, concluye Valle.

Pecadores continúa en cartelera y podría expandir su recaudación internacional en las próximas semanas. Con más de 275 millones de dólares en Estados Unidos, se consolida como una de las películas clave de 2025. La combinación entre ambición autoral y rendimiento comercial vuelve a instalar a Ryan Coogler como uno de los directores más relevantes del panorama actual.

NOTAS RELACIONADAS