plano americano

James Gunn redefine el DCU: “Muerto es muerto” y las reglas cambian para siempre

james gunn dcu
Antes del estreno de Superman, James Gunn toma posición con respecto al peso simbólico e irreversible de la muerte en el nuevo DCU.

James Gunn quiere que las muertes en el universo DC vuelvan a importar. Así lo afirmó en una reciente serie de publicaciones en Threads, donde explicó que, en su visión del Universo DC junto a Peter Safran, los personajes que mueran no regresarán a la vida. “En el DCU, si morís, estás muerto”, escribió Gunn de forma tajante. Su postura, aunque radical frente a las lógicas tradicionales del cómic, se alinea con su estilo narrativo habitual: historias con consecuencias definitivas, donde la emocionalidad no se desactiva con un giro mágico del guion.

En un contexto saturado de franquicias que evitan el riesgo real –y donde la muerte muchas veces funciona más como cliffhanger que como clímax trágico–, la declaración de Gunn busca restaurar el peso simbólico y dramático de lo irreversible.

creature commandos easter eggs
James Gunn en los créditos de Creature Commandos

La apuesta ética de Gunn en el DCU: Muertes reales

La conversación surgió cuando un fan preguntó si ciertos personajes eliminados en Creature Commandos –como la princesa del equipo– podrían regresar más adelante. La respuesta fue contundente: no. Gunn aclaró que no utilizará dispositivos de resurrección como los Lazarus Pits (pozos místicos usados tradicionalmente en DC para revivir personajes) a menos que sean parte integral y coherente de la historia.

“No voy a matar personajes importantes solo para tirarlos al pozo y traerlos de vuelta”, agregó Gunn. Ante otra consulta sobre si esta regla limitaba la libertad creativa de futuros realizadores, su respuesta fue aún más clara: “Lo que genera retroceso es que el público sienta que no hay riesgos y que la muerte no significa nada”.

Este enfoque resuena con el tono más realista y emocional que Gunn ya impuso en sus anteriores trabajos con superhéroes, desde The Suicide Squad hasta Guardianes de la Galaxia 3. En su lógica, cada decisión –y cada pérdida– debería modificar de forma irreversible el rumbo emocional y moral del relato.

superman taquilla
Nicholas Hoult como Lex Luthor en Superman

James Gunn DCU: Superman y la reinvención desde la muerte

La política de “muerto es muerto” cobra especial relevancia en el contexto de Superman (2025), la película con la que Gunn relanza oficialmente el nuevo DCU. Protagonizada por David Corenswet como Clark Kent, el film también contará con Rachel Brosnahan como Lois Lane, Nicholas Hoult como Lex Luthor, Skyler Gisondo como Jimmy Olsen, y otros íconos como Guy Gardner (Nathan Fillion), Hawkgirl (Isabela Merced) y Mister Terrific (Edi Gathegi).

Más allá del elenco estelar, Superman será una película fundacional: no solo establecerá el tono del nuevo universo cinematográfico, sino que también consolidará la idea de que este DCU tendrá reglas, consecuencias y una coherencia narrativa firme. En palabras de Gunn, la historia girará en torno al conflicto de identidad de Clark, dividido entre su herencia kryptoniana y su vida humana en la Tierra. Pero ahora también sabemos que cualquier pérdida que sufra en el camino no podrá revertirse con una fórmula mágica o un Deus ex machina.

Como parte de su estrategia promocional, DC lanzó el concurso “Krypto’s Golden Biscuits”, que permitirá a dos fanáticos asistir al estreno mundial de Superman. Los boletos dorados están ocultos en ediciones especiales de Adventure Comics #210, la historieta de 1955 donde debutó Krypto, el perro superpoderoso que también estará presente en la película.

Con fecha de estreno programada para el 11 de julio, Superman marcará el primer gran paso del nuevo universo cinematográfico de DC. Y si hay algo que ya sabemos con certeza, es que en el DCU de James Gunn no habrá segundas oportunidades después de la muerte.

NOTAS RELACIONADAS