plano americano

El reboot de Highlander con Henry Cavill ya tiene fecha de rodaje

highlander henry cavill
La nueva versión de Highlander comenzará a filmarse entre septiembre y octubre en Escocia. Con Henry Cavill como protagonista y Chad Stahelski en la dirección, el proyecto promete revitalizar uno de los mitos más emblemáticos de la fantasía pop.

Durante décadas, Highlander vivió en el imaginario colectivo como una pieza de culto: una película de 1986 protagonizada por Christopher Lambert, atravesada por un tono épico, duelos a espada y una mitología de inmortales en guerra por un misterioso “Premio”. Pese a sus múltiples secuelas fallidas, su narrativa de viajes temporales, su estética retrofuturista y la inolvidable música de Queen la convirtieron en un clásico dentro del cine de fantasía.

Hoy, casi 40 años después, el proyecto renace de la mano de Chad Stahelski, el director que revolucionó la acción contemporánea con la saga John Wick. La noticia de que la nueva versión iniciará su rodaje entre septiembre y octubre de 2025 en locaciones de Escocia (Nota del Editor: en septiembre se anunció que la lesión de Cavill durante su entrenamiento para el personaje retrasaría la producción hasta 2026), marca un hito en una producción largamente postergada que finalmente empieza a tomar forma concreta.

La apuesta no es menor: en una industria dominada por IPs recicladas y universos compartidos, Highlander regresa con la intención de construir un nuevo linaje narrativo, sin depender exclusivamente de la nostalgia. Lo que está en juego no es solo un reboot visualmente impactante, sino una relectura de lo que significa la inmortalidad en tiempos de crisis global, memoria fracturada y guerras sin fin.

highlander chad stahelski
Chad Stahelski

Highlander: La visión de Stahelski, entre lo mítico y lo marcial

El reboot de Highlander no será un calco del film original. En palabras del propio Stahelski, se trata más bien de una expansión del universo, una relectura que conserva la esencia mítica del relato pero actualiza su narrativa para el siglo XXI. El director adelantó que la historia se moverá desde las Tierras Altas escocesas del siglo XVI hasta escenarios urbanos como Nueva York y Hong Kong, en una línea temporal que se extiende hasta el presente –y más allá.

Lejos de reducir la película a una “John Wick con espadas”, Stahelski apuesta por un arco emocional profundo, atravesado por los dilemas existenciales de un personaje que ha vivido más de 500 años. Para ese papel eligió a Henry Cavill, a quien describió como su primera y única opción: no solo por su experiencia en mundos fantásticos (The Witcher, Man of Steel), sino por su capacidad para transitar registros físicos e introspectivos.

El punto de partida que le propuse a Henry fue: este tipo lleva siglos entrenando, viendo morir a todos los que ama, y aún así sigue. No se trata solo de pelear bien, sino de sentir el peso del tiempo en el cuerpo”, explicó el director.

El enfoque de Stahelski también sugiere un tratamiento visual y coreográfico muy cuidado: la promesa no es solo narrativa, sino estética. Espadas, arte marcial y arquitectura emocional combinadas en una apuesta que podría definir el nuevo estándar del cine de acción con alma.

the witcher temporada 2 critica
Henry Cavill como Geralt de Rivia en la temporada 2 de The Witcher

Henry Cavill y el reboot de Highlander: todo lo que sabemos hasta ahora

El reboot de Highlander será la próxima gran franquicia de Cavill luego de su salida de The Witcher y su desvinculación del universo de DC. El actor se encuentra además desarrollando el universo cinematográfico de Warhammer 40K junto a Amazon, el mismo estudio que ahora impulsa esta nueva Highlander tras su salida de Lionsgate.

En ese sentido, Highlander se presenta como una oportunidad para que Cavill consolide su perfil como actor-franquicia, pero con mayor control creativo y simbólico. La figura del guerrero inmortal parece resonar con sus decisiones profesionales recientes: salir de sagas donde ya no encajaba del todo, y abrazar personajes que le permiten construir nuevas mitologías desde cero.

Aunque los detalles de la trama se mantienen bajo reserva, Stahelski prometió una historia que fusiona acción espectacular, drama épico y una inesperada dimensión romántica. El objetivo es crear una mitología expansiva, capaz de sostener futuras entregas sin perder la carga filosófica que convirtió a Highlander en una historia de culto: la inmortalidad como condena, la soledad del guerrero y el eterno retorno del conflicto.

En un contexto donde el cine comercial lucha por equilibrar lo masivo con lo significativo, Highlander podría ocupar un lugar singular: una saga que no niega el espectáculo, pero tampoco se entrega al cinismo reciclado. Su regreso no solo tiene que ver con espadas, truenos y Queens en la banda sonora: tiene que ver con la posibilidad de volver a preguntarnos –en clave pop– qué significa vivir para siempre, y qué estamos dispuestos a perder para ganar ese “Premio”.

Para los fans de la fantasía con espadas, la noticia no puede ser más auspiciosa: Highlander ya tiene fecha de rodaje, un equipo creativo consolidado y una estrella con la presencia justa para encarnar al último inmortal. La cuenta regresiva ha comenzado, y esta vez, todo indica que “solo puede quedar uno”.

NOTAS RELACIONADAS