El fracaso de Elio: Despidos, censura y crisis creativa en Pixar

elio pixar
El nuevo film de Pixar se enfrenta a su peor estreno en taquilla. La salida de America Ferrera, el cambio de directores y la eliminación de subtextos queer marcan el derrumbe de Elio.

Cuando Pixar anunció Elio, la expectativa era alta. El proyecto llevaba la firma de Adrian Molina, coguionista y codirector de Coco, una de las películas más exitosas del estudio. La historia prometía seguir a un niño solitario que es confundido con el líder de la Tierra y es abducido por una organización intergaláctica. Pero el film que llegó a los cines el 22 de junio poco se parece a esa promesa inicial.

El proceso fue complejo: salidas del equipo, un cambio de dirección creativa, reescrituras constantes y la eliminación progresiva de elementos vinculados a la identidad del personaje. El resultado es el peor debut en taquilla de la historia de Pixar: apenas 20,8 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos.

elio taquilla
Elio de Pixar

Elio: Historia de un fracaso anunciado

La producción de Elio atravesó su primer quiebre en 2023. Un test screening en Arizona encendió las alarmas: aunque el público mostró aprecio por la película, ninguno expresó intención de verla en cines. Poco después, Adrian Molina presentó un corte casi definitivo a la dirección de Pixar. Según múltiples fuentes citadas por The Hollywood Reporter, la reacción fue dura. Lo que ocurrió en esa reunión no trascendió completamente, pero el resultado fue claro: Molina abandonó el proyecto.

Con su salida se fueron también algunos de los elementos centrales de su propuesta. El protagonista, Elio, tenía características queer codificadas: desde su gusto por crear ropa con materiales reciclados hasta referencias visuales a vínculos afectivos masculinos en su habitación. Ninguno de esos elementos llegó al montaje final.

Madeline Sharafian y Domee Shi asumieron la dirección tras la salida de Molina. Según parte del equipo, el primer corte presentado por las nuevas directoras provocó un éxodo interno. Otros desmienten que esas renuncias estuvieran vinculadas directamente a los cambios creativos, pero todos coinciden en que el proyecto perdió parte de su identidad original.

elio trailer
Elio de Pixar

Elio: La salida de America Ferrera y el vacío de representación

La actriz America Ferrera iba a dar voz a Olga, la madre de Elio. Durante la D23 de 2022, ella misma presentó el proyecto como un relato centrado en la relación madre-hijo y en la identidad latina. Pero en 2024, Ferrera abandonó la producción. Oficialmente por problemas de agenda. Sin embargo, fuentes internas vinculan su salida con el alejamiento de Molina y la pérdida de representación en el liderazgo creativo.

El personaje de Olga fue reconfigurado: pasó de ser madre a tía, con Zoe Saldaña asumiendo la voz. La transformación no es menor. Refleja un desplazamiento más amplio: la película abandonó no solo los rastros de subtexto queer sino también gran parte de su anclaje cultural y familiar.

Mientras tanto, el presupuesto siguió creciendo. Aunque Pixar comunicó oficialmente un costo de 150 millones, varios integrantes del equipo sostienen que la cifra real supera ampliamente los 200 millones, considerando que casi toda la versión de Molina fue descartada.

Crisis en Pixar: Tensiones internas y futuro incierto

El fracaso de Elio no puede leerse de manera aislada. Es parte de una tensión más amplia dentro de Pixar, atravesada por discusiones sobre diversidad, representaciones y el rol de la industria en un contexto cultural cambiante.

En 2024, el jefe creativo de Pixar, Pete Docter, declaró que el estudio debía priorizar “películas más universales y menos específicas”, un eufemismo que fue interpretado dentro del equipo como un retroceso frente a la inclusión de narrativas diversas.

No es el primer episodio. En 2022, Disney enfrentó protestas internas por su tibia respuesta a la ley “Don’t Say Gay” en Florida. En 2023, Lightyear fue blanco de campañas conservadoras por incluir un beso entre dos mujeres. Ese mismo año, la serie Win or Lose eliminó un arco narrativo con un personaje trans tras presiones internas.

La pregunta, según varios exempleados de Pixar, es si estas decisiones responden a presiones de Disney o si provienen de la propia estructura de liderazgo del estudio. “La gente siempre culpa a Disney, pero muchas de estas decisiones vienen desde adentro de Pixar”, dijo una fuente citada por THR.

Mientras tanto, Pixar transita un camino dual: por un lado, la apuesta por secuelas seguras como Inside Out 2 –que superó los 1.600 millones de dólares en 2024– y Toy Story 5, prevista para 2026. Por otro, un pipeline de películas originales que enfrenta obstáculos, desde el recorte de temáticas hasta el miedo a perder terreno en un mercado global cada vez más conservador en términos corporativos.

Elio queda, según parte de su equipo, como ejemplo de lo que ocurre cuando las decisiones corporativas priorizan la seguridad sobre la coherencia narrativa. “Cuando le sacás a la película su eje sobre la identidad, Elio se vuelve sobre nada”, sintetiza una de las fuentes.

El futuro de Pixar, al menos en su línea de películas originales, queda ahora atado al estreno de Hoppers, programado para marzo de 2026, mientras las expectativas del estudio y de Disney vuelven a centrarse en sus franquicias históricas.

NOTAS RELACIONADAS