Las compañías Disney y Universal han presentado una demanda contra la empresa de inteligencia artificial Midjourney, señalando que sus herramientas permiten la creación y distribución de imágenes que infringen la propiedad intelectual de reconocidos personajes cinematográficos. La acción legal fue presentada el miércoles en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Los Ángeles y marca un enfrentamiento creciente entre la industria del entretenimiento y las compañías tecnológicas que desarrollan software basado en inteligencia artificial.
El litigio incluye a varias subsidiarias y marcas emblemáticas de Disney como Marvel, Lucasfilm, 20th Century y DreamWorks Animation, junto con Universal City Studios Productions. En la demanda, las empresas describen a Midjourney como un “pozo sin fondo de plagio” debido a que su tecnología permite a los usuarios generar imágenes y videos con personajes icónicos como Darth Vader, Shrek o Yoda, sin autorización ni pago de licencias.

Herramientas de inteligencia artificial y propiedad intelectual: el caso Midjourney
Midjourney es una compañía que desarrolla software generativo de inteligencia artificial que puede producir imágenes digitales a partir de simples comandos de texto, conocidos como prompts. La demanda argumenta que estas herramientas funcionan a partir del uso no autorizado de material protegido por derechos de autor para entrenar sus algoritmos, lo que implica una violación directa a la propiedad intelectual de los estudios.
Según el texto presentado por Disney y Universal, Midjourney “descargó contenido desde internet utilizando bots, scrapers y otras herramientas automáticas para obtener texto e imágenes protegidas”. Luego, estos datos fueron procesados para alimentar la inteligencia artificial que genera nuevas imágenes basadas en los personajes y escenarios protegidos.
Un ejemplo detallado de esta práctica es la creación de imágenes de Darth Vader, Wall-E, Stormtroopers, personajes de Cómo Entrenar a tu Dragón, Minions y Shrek, entre otros. La demanda incluye comparaciones lado a lado entre las imágenes generadas por Midjourney y las originales, con el objetivo de demostrar la similitud y la reproducción no autorizada.
Impacto de la demanda en la industria del entretenimiento y la IA
La disputa judicial pone en evidencia la tensión existente entre la industria del entretenimiento y las compañías de tecnología que apuestan al desarrollo y crecimiento de la inteligencia artificial como herramienta para la creación de contenido personalizado. A diferencia de otras grandes firmas de medios que han optado por negociar licencias con empresas de IA, Disney y Universal eligieron una vía judicial para defender su propiedad intelectual.
El director legal de Disney, Horacio Gutiérrez, expresó que “la piratería es piratería”, subrayando que el uso de IA no exime del cumplimiento de las leyes de copyright. Además, agregó que aunque reconocen el potencial creativo de la inteligencia artificial, esta debe utilizarse respetando los derechos de los creadores originales.
La demanda también señala que Midjourney tiene la capacidad técnica para implementar mecanismos que limiten la creación y distribución de contenido protegido, pero ha decidido no hacerlo, lo que evidencia un uso consciente de material ajeno para beneficio comercial.
Por otro lado, la Motion Picture Association (MPA), grupo que representa a los principales estudios de cine, destacó la importancia de un equilibrio entre la protección de la propiedad intelectual y la adopción responsable de tecnologías basadas en inteligencia artificial. Su presidente, Charles Rivkin, afirmó que un marco legal adecuado es esencial para mantener el liderazgo de Estados Unidos en las industrias creativas a nivel global.
 
				 
								


